Archivo de la etiqueta: Minería Subterránea

Conceptos Fundamentales en Diseño y Operación Minera Subterránea

Conceptos Clave en Ingeniería de Minas

Es el proceso de ingeniería de minas que soporta el cálculo de los siguientes ítems asociados a una arquitectura dada:

  • Recuperación Minera
  • Dilución
  • Seguridad
  • Beneficio económico
  • Confiabilidad de las estimaciones de producción

La inversión en la mina varía entre 1.0 y 3.5 US$/ton para la envolvente económica y la inversión en la planta es del orden de 4500 US$/tpd.

Parámetros de Diseño Minero

Parámetros de diseño:

Ventilación en Minería Subterránea: Preguntas Clave y Mejores Prácticas

¿Cuáles son las variables de funcionamiento que deben vigilarse en un ventilador principal?

R: Vibraciones, temperatura del motor y rotor.

Ductos de Ventilación: Ventajas y Desventajas

Explique las ventajas y desventajas de un ducto twin.

R:

  • Ventajas: Maximiza el área, reduciendo la pérdida de carga (He).
  • Desventajas: Mayor instalación, problemas en las curvas, dificultad aerodinámica, dos cables mensajeros, conexión al ventilador y mayor costo.

Efecto Stall en Ventiladores

¿Qué es el efecto stall? Seguir leyendo “Ventilación en Minería Subterránea: Preguntas Clave y Mejores Prácticas” »

Perforación en Minería: Equipos, Métodos y Cálculo de Costos

1. Equipos de Perforación y Componentes Principales

Equipos de perforación y componentes principales en minería subterránea y cielo abierto:

  • Top Hammer Neumáticos: Fuente de aire comprimido, agua, perforadora, pistón, barras, bit.
  • DTH Neumáticos: Motor de rotación, empuje, barras, aire comprimido, martillo, bit.
  • Top Hammer Hidráulicos: Fuerza (aceite a presión), perforadora, pistón, agua, aire comprimido, barras, bit.

2. Diferencias entre Perforación Rotativa y Percusiva

Rotativa: Giro (indentación) Seguir leyendo “Perforación en Minería: Equipos, Métodos y Cálculo de Costos” »

Tipos de Explotación en Minería: Características y Aplicaciones

Métodos de Explotación Minera: Subterránea y a Cielo Abierto

Minería Subterránea

1. Shrinkage Stoping (Caserones por Contracción)

El método shrinkage stoping se caracteriza porque el mineral se arranca en forma ascendente, acumulándose en los caserones. Los mineros trabajan sobre este mineral acumulado, manteniendo una diferencia de aproximadamente 2 metros entre el techo y el piso (mineral arrancado). Una vez finalizado el caserón, se extrae todo el mineral fracturado desde la parte inferior Seguir leyendo “Tipos de Explotación en Minería: Características y Aplicaciones” »

Exploración y Explotación en Minería Subterránea: Métodos y Procesos Clave

Proceso de Exploración Minera

Antes de la explotación minera, se realizan una serie de etapas preliminares que incluyen la prospección, exploración, estimación de recursos, estudios metalúrgicos, estudio del tipo de yacimiento y su profundidad, así como el estudio de la presencia de agua. Finalmente, se lleva a cabo una evaluación económica para determinar la factibilidad del proyecto.

Metodología de Investigación Minera

Técnicas de Fortificación y Sostenimiento en Minería Subterránea

Sistema de Refuerzo de Rocas

La lechada de cemento se utiliza como elemento de adherencia en conjunto con varios sistemas de refuerzo. Estos sistemas requieren un rango de propiedades físicas y mecánicas, tanto en estado fresco como endurecido.

Lechadas de Cemento

Son usadas para fijar elementos internos en la mayor parte de los sistemas de refuerzo. Por ejemplo, un barreno puede ser rellenado con lechada antes de introducir una barra, o bien, la barra puede ser ubicada primeramente en el barreno Seguir leyendo “Técnicas de Fortificación y Sostenimiento en Minería Subterránea” »

Diseño de Caserones en Minería Subterránea: Estabilidad y Métodos Gráficos

Caserones en Minería Subterránea

Introducción

Los caserones son la unidad básica de explotación en minería subterránea. Pueden ser vacíos (sub-level stoping), rellenos (cut and fill) o colapsados (caving). El diseño de caserones se basa en gráficos de estabilidad que relacionan la estabilidad del macizo rocoso con el tamaño y la forma de la excavación.

Métodos de Estabilidad Gráficos

Los métodos de estabilidad gráficos son herramientas empíricas que relacionan el tamaño de la excavación Seguir leyendo “Diseño de Caserones en Minería Subterránea: Estabilidad y Métodos Gráficos” »

Ventilación en Minería Subterránea: Natural y Auxiliar

VENTILACIÓN NATURAL

El aire natural es utilizado e inyectado por un ventilador hacia la entrada principal, recorriendo un circuito general que ventilará toda la mina, hasta la salida por medio de un pique o chimenea.

Para que funcione la ventilación debe existir una diferencia de alturas entre la entrada y la salida del aire. Debido a que la energía térmica entregada al sistema se transforma a energía de presión, susceptible de producir un flujo de aire.

Dado que la ventilación natural es un Seguir leyendo “<h2>Ventilación en Minería Subterránea: Natural y Auxiliar</h2>” »