Archivo de la etiqueta: modelo raster

Técnicas y Conceptos Clave en Sistemas de Información Geográfica (SIG)

Técnicas y Conceptos Clave en Sistemas de Información Geográfica (SIG)

en la práctica se comporten como si se tratara de barreras absolutas.

6) Superficie de fricción: Mapas de costes de transporte y análisis de proximidad: se utiliza como distancia base no la euclidiana, sino la que resulta de atravesar sucesivamente celdas contiguas: si el movimiento se produce por los lados, la distancia equivale a la resolución; si se produce por los vértices, equivale a la resolución multiplicada por Seguir leyendo “Técnicas y Conceptos Clave en Sistemas de Información Geográfica (SIG)” »

Técnicas y Conceptos Clave en Sistemas de Información Geográfica (SIG)

Técnicas y Conceptos Clave en Sistemas de Información Geográfica (SIG)

En la práctica, se comportan como si se tratara de barreras absolutas.

Superficie de fricción y cálculo de caminos mínimos

Superficie de fricción: Mapas de costes de transporte y análisis de proximidad: Se utiliza como distancia base no la euclidiana, sino la que resulta de atravesar sucesivamente celdas contiguas: si el movimiento se produce por los lados, la distancia equivale a la resolución; si se produce por los vértices, Seguir leyendo “Técnicas y Conceptos Clave en Sistemas de Información Geográfica (SIG)” »

Modelo de Datos Raster: Características, Ventajas y Formatos

El Modelo de Datos Raster: Una Visión General

Conceptualmente, el modelo Raster es uno de los modelos más simples dentro de los Sistemas de Información Geográfica (SIG). Se basa en una estructura de malla o grid, que es esencialmente una matriz de celdas.

Comparativa entre Modelos Ráster y Vectorial: Ventajas, Desventajas y Aplicaciones

Diferencias Clave entre los Modelos Ráster y Vectorial en SIG

En este documento, se expondrán una serie de ejemplos que comparan los modelos ráster y vectorial, y se determinará en cada caso cuál sería mejor utilizar. En cuanto al planteamiento, el modelo ráster se centra en la característica del espacio que analizamos (qué y cómo), mientras que el modelo vectorial da prioridad a la localización de dicha característica (dónde).

Precisión y Forma

En lo referente a la precisión, el modelo Seguir leyendo “Comparativa entre Modelos Ráster y Vectorial: Ventajas, Desventajas y Aplicaciones” »

Características, Origen y Modelos de Datos en los Sistemas de Información Geográfica (SIG)

Características Generales de los Sistemas de Información Geográfica (SIG)

Los Sistemas de Información Geográfica (SIG) presentan tres características principales:

  • Georreferenciación de datos
  • Hardware y software
  • Sistema de datos espaciales

Definición de SIG

Conceptos Clave de Geoestadística y Modelos de Representación Espacial

Geoestadística

La geoestadística es una ciencia aplicada, una rama de la estadística, que se basa en la observación de que las variables distribuidas en el espacio tienen una continuidad espacial y una estructura particular. Desarrolla herramientas matemáticas para estudiar si estas variables son dependientes entre sí.

MDT y MDE

Un MDT (Modelo Digital del Terreno) es una estructura numérica de datos que representa la distribución espacial de una variable cuantitativa y continua.

Un MDE (Modelo Seguir leyendo “Conceptos Clave de Geoestadística y Modelos de Representación Espacial” »

Modelo de Datos Raster: Características, Aplicaciones y Formatos

El Modelo de Datos Raster

Conceptualmente, los modelos raster son los más simples de todos los modelos existentes. El modelo de datos raster consiste básicamente de una estructura de malla (grid) – una matriz de celdas. El área que se estudia es dividida en celdas uniformes regulares que cubren el área total. Un único par coordenado de referencia, situado en una esquina o en el centroide, representa cada píxel. Generalmente fila tras fila desde la esquina superior izquierda. Los datos raster Seguir leyendo “Modelo de Datos Raster: Características, Aplicaciones y Formatos” »