Archivo de la etiqueta: módulo de Young

Conceptos Fundamentales de Elasticidad, Hidrostática e Hidrodinámica

Elasticidad

Denominamos esfuerzo a aquella cantidad que caracteriza la intensidad de las fuerzas que causan el cambio de forma, generalmente con base en la fuerza por unidad de área. Denominamos deformación a la cantidad que describe el cambio de forma resultante. Si el esfuerzo y la deformación son pequeños, son directamente proporcionales y llamamos a la constante de proporcionalidad módulo de elasticidad:

Módulo de elasticidad = esfuerzo / deformación = σ / ε

La proporción del esfuerzo Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Elasticidad, Hidrostática e Hidrodinámica” »

Conceptos Fundamentales de Física: Módulos Elásticos, Ondas Sísmicas y Campo Magnético Terrestre

Módulos Elásticos

Propiedades y Procesos de Fabricación en Ingeniería de Materiales: Una Visión Detallada

Propiedades Mecánicas de los Materiales

Módulo de Young o Módulo Elástico (GPa o GN/m2)

El módulo de Young se asocia a la constante elástica del muelle, considerando los enlaces del sólido como resortes. Corresponde a la pendiente de la zona elástica de la curva tensión-deformación.

Resistencia a la Fatiga

La aplicación de cargas cíclicas dinámicas puede causar una grieta (en componentes libres de defectos) y hacerla crecer hasta el fallo y rotura. Para la mayoría de los materiales metálicos Seguir leyendo “Propiedades y Procesos de Fabricación en Ingeniería de Materiales: Una Visión Detallada” »

Análisis del Diagrama de Tracción y el Método de Dureza Rockwell

Diagrama de Tracción (Esfuerzos-Deformaciones)

  1. Zona elástica: Si estudiamos el diagrama esfuerzos-deformaciones veremos que partiendo del origen de coordenadas nace una línea recta O-A inclinada a un determinado ángulo (α). Esta indica la zona de proporcionalidad, ya que al tratarse de una línea recta las deformaciones sufridas por la probeta son proporcionales a los esfuerzos aplicados. Dicha definición se conoce con el nombre de Ley de Hooke. Si queremos expresar esta relación lineal mediante Seguir leyendo “Análisis del Diagrama de Tracción y el Método de Dureza Rockwell” »