Archivo de la etiqueta: motor asíncrono

Análisis de Máquinas Eléctricas: Devanados, Teoremas y Aplicaciones

Máquinas Eléctricas: Análisis de Devanados Desfasados y Principios Fundamentales

a) Determinación de la FMM en P

Fma(t,α)= Fmax• cos(ωt)•cos(pα)

Fmb(t,α)= Fmax• sen(ωt)•cos(90-pα)= Fmax• sen(ωt)•sen(pα)

→Fmtot=Fma+Fmb= Fmax•( cos(ωt)•cos(pα)+sen(ωt)•sen(pα))=

= Fmax• (cos(ωt+pα) (gira n=60f/p)

b) ¿Qué pasa si se intercambian las corrientes?

Fma(t,α)= Fmax• sen(ωt)•cos(pα)

Fmb(t,α)= Fmax• sen(ωt+pα) –> gira n=-60f/p

El campo magnético gira en sentido Seguir leyendo “Análisis de Máquinas Eléctricas: Devanados, Teoremas y Aplicaciones” »

Motores Eléctricos de Corriente Alterna: Tipos, Características y Conceptos Clave

Motores Eléctricos de Corriente Alterna

1. Motor de Inducción o Motor Asíncrono

Es un motor eléctrico en el cual solamente una parte se conecta a la fuente de energía y la otra trabaja por inducción electromagnética.

2. Motores Eléctricos de Inducción

Los motores asíncronos utilizan la técnica de inducción, que es un fenómeno natural que ocurre cuando un conductor (las barras de aluminio en caso del rotor), se mueve a través de un campo magnético, o un campo magnético que gira alrededor Seguir leyendo “Motores Eléctricos de Corriente Alterna: Tipos, Características y Conceptos Clave” »

Motores Asíncronos: Funcionamiento, Tipos y Regulación de Velocidad

Circuito Equivalente del Motor Asíncrono

Para obtener una red que explique el comportamiento de la máquina, hay que reducir las magnitudes de un devanado a otro (del rotor al estator). En el motor, esto tiene cierta dificultad, ya que la frecuencia del estator es diferente a la del rotor. La corriente que circula por el rotor es: I2 = E2 / (R2 + jX2 + R2 * (1/s – 1)). Se denomina resistencia de carga y representa el efecto equivalente de la carga mecánica que lleve el motor. La potencia disipada Seguir leyendo “Motores Asíncronos: Funcionamiento, Tipos y Regulación de Velocidad” »

Motores y Generadores Eléctricos: Funcionamiento y Características

Máquinas Asíncronas

  • En una máquina asíncrona funcionando como generador, ¿cuánto vale el deslizamiento? Negativo.
  • Si en un motor de inducción aumentamos la resistencia del rotor: Aumenta el deslizamiento al que se realiza el par máximo.
  • Para frenar un motor asíncrono, el método más utilizado es inyectar corriente continua en dos terminales del estátor.
  • Sea un motor de inducción con las siguientes indicaciones en su placa de características: 400/693 V; 3 A; 1440 rpm; cos φ = 0.8. Si la Seguir leyendo “Motores y Generadores Eléctricos: Funcionamiento y Características” »

Principios de Máquinas Eléctricas Rotativas y Transformadores

Máquinas Eléctricas Rotativas

Funcionamiento del Alternador

Al alimentar las bobinas inductoras con corriente continua (CC), estas producen un campo magnético continuo. Al girar el rotor, este campo se transforma en variable, verificando así la ley de Faraday y produciendo fuerzas electromagnéticas.

Funcionamiento del Motor Asíncrono

Alimentando el bobinado estatórico con corriente alterna (CA), este actúa como bobinado inductor y crea un campo magnético variable. Al quedar el rotor bajo la Seguir leyendo “Principios de Máquinas Eléctricas Rotativas y Transformadores” »

Motores Asíncronos: Funcionamiento y Tipos de Arranque

El Motor Asíncrono o de Jaula de Ardilla

Componentes Principales

El motor asíncrono, también conocido como motor de inducción o de jaula de ardilla, se compone de dos partes esenciales:

  • Estator: Parte fija del motor.
  • Rotor: Parte móvil fijada a un eje.

Circuito Equivalente

El circuito equivalente de un motor asíncrono se asemeja al de un transformador, con dos corrientes principales: