Archivo de la etiqueta: motor eléctrico

Componentes y Funcionamiento de Sistemas de Correas Transportadoras en la Industria

Funcionamiento y Componentes de Maquinaria Industrial: Bombas y Correas Transportadoras

Motor Hidráulico

Un motor hidráulico es un actuador mecánico que convierte la presión hidráulica y el flujo de fluido en un par de torsión (giro o rotación) de un eje.

Las máquinas hidráulicas generadoras absorben energía mecánica en el eje o pistón y proporcionan energía hidráulica a un fluido. Este texto se centrará en bombas centrífugas y de desplazamiento positivo.

Bombas Centrífugas

La bomba Seguir leyendo “Componentes y Funcionamiento de Sistemas de Correas Transportadoras en la Industria” »

Explorando el Magnetismo y la Inducción Electromagnética: Conceptos Clave

Magnetismo e Inducción Electromagnética

1. ¿Desde cuándo el hombre conoce las propiedades magnéticas del hierro?

Tales de Mileto, hacia el 550 A.C., describió las propiedades de este mineral. El estudio de los fenómenos magnéticos estuvo limitado durante mucho tiempo a los imanes obtenidos de esta forma. Sin embargo, el desarrollo científico y tecnológico permitió aprovechar el magnetismo en interesantes aplicaciones.

2. ¿Qué relación hay entre el campo magnético y la corriente eléctrica? Seguir leyendo “Explorando el Magnetismo y la Inducción Electromagnética: Conceptos Clave” »

Motores de Corriente Continua: Funcionamiento, Tipos y Características

Principio de Funcionamiento de una Máquina Eléctrica

La máquina eléctrica más sencilla consta de una espira simple que gira alrededor de un campo magnético. Esta espira está incrustada sobre las ranuras del motor. Al girar la espira dentro del campo magnético, se produce en ella una tensión inducida, dada por la siguiente ecuación:

Eind = (V x B) ⋅ L = (VB ⋅ sen θ) ⋅ L

Donde:

  • V es la velocidad.
  • B es la inducción magnética.
  • L es la longitud de la espira para cada segmento.

Si tomamos Seguir leyendo “Motores de Corriente Continua: Funcionamiento, Tipos y Características” »

Funcionamiento y Componentes de Dinamos, Alternadores y Motores Eléctricos

Producción de corriente alterna en una espira giratoria

En una espira que gira dentro de un campo magnético, se produce corriente alterna. Cada terminal de la espira se conecta a un anillo metálico conductor, donde dos escobillas recogen la corriente inducida y la suministran al circuito exterior. Para determinar el sentido de la corriente inducida, se aplica la regla de los tres dedos.

Rectificación de la corriente mediante el colector de delgas

Para obtener corriente continua (C.C) a partir de Seguir leyendo “Funcionamiento y Componentes de Dinamos, Alternadores y Motores Eléctricos” »

El Motor Eléctrico Industrial Asincrónico: Funcionamiento y Tipos de Conexión

El Motor Eléctrico Industrial Asincrónico

El motor eléctrico industrial nos permite transformar la corriente eléctrica en energía mecánica por intermedio de un campo magnético.

En los talleres y para usos comunes se emplea el motor asincrónico debido a:

  • Su robustez
  • Su precio de venta poco elevado
  • Su mantenimiento poco costoso

Rotor

Entre las diferentes piezas que componen el rotor, solo las chapas magnéticas y la jaula de ardilla intervienen en el funcionamiento eléctrico del motor.

Chapas Magnéticas

Las Seguir leyendo “El Motor Eléctrico Industrial Asincrónico: Funcionamiento y Tipos de Conexión” »

Guía completa de las partes de un motor eléctrico

Partes del motor

1. Estator

Parte fija del circuito magnético. Pueden ser de dos tipos:

Estator ranurado

Se construyen apilando chapas magnéticas aisladas entre sí hasta completar la longitud del núcleo, para evitar las corrientes de Foucault. La forma más habitual es la de corona.

Estator polares o de polos salientes

Tienen una zapata polar. Los motores de corriente continua universales y los motores de corriente continua con espira concéntrica los tienen.

2. Rotor

Parte móvil del circuito magnético. Seguir leyendo “Guía completa de las partes de un motor eléctrico” »

Componentes, Estructura y Funcionamiento de los Motores Eléctricos

COMPONENTES

Escobillas: recogen la energía de la fuente de alimentación y son de un material conductor altamente resistente al desgaste por rozamiento.

Anillos rozantes y colector: Reciben la energía de las escobillas y en ellas se conectan las espiras de la bobina.

Rotor o inducido: Denominación que se da al conjunto de espiras conectadas a los anillos rozantes que giran por la acción magnética dentro de una carcasa.

Inductor o estator: Es la carcasa del motor y en su interior están los imanes Seguir leyendo “Componentes, Estructura y Funcionamiento de los Motores Eléctricos” »