Archivo de la etiqueta: Motores

Fundamentos de Motores, Transmisión, Automatización y Sensores: Conceptos Clave

Fundamentos de Motores, Transmisión, Automatización y Sensores

Motor de Combustión Interna

Tipos de Arranque de Motores y Calderas: Una Visión General

Tipos de Arranque de Motores

Los motores eléctricos, especialmente los síncronos, requieren métodos de arranque específicos. A continuación, se detallan los tipos de arranque más comunes:

Arranque Asíncrono

Este método aprovecha el par síncrono y las corrientes inducidas para excitar el devanado estatórico al conectarse a la red. Se subdivide en:

Fundamentos de la Ingeniería Mecánica: Refrigeración, Soldadura, Roscas y Sistemas de Potencia

Fundamentos de la Ingeniería Mecánica

Refrigeración

Casi todos los motores son refrigerados por medio de un líquido. Una bomba activada por el cigüeñal del motor bombea un refrigerante en el bloque del motor y la culata a través de canales. El refrigerante absorbe el calor y fluye hasta un radiador situado detrás de la calandra del automóvil. El refrigerante sale del radiador hacia un gran número de tubos estrechos que son enfriados por el aire que genera el movimiento del automóvil.

Soldadura Seguir leyendo “Fundamentos de la Ingeniería Mecánica: Refrigeración, Soldadura, Roscas y Sistemas de Potencia” »

Optimización de Motores y Sistemas de Potencia: Conceptos Clave

Conceptos Clave sobre Motores y Sistemas de Potencia

Parámetros y Rendimiento del Motor

  1. Los parámetros indicados no tienen en cuenta las pérdidas mecánicas.
  2. ¿Qué significado tiene el área del ciclo real? Representa el trabajo indicado del ciclo.
  3. La potencia indicada se calcula a partir del área del ciclo real, del régimen de giro y del número de cilindros.
  4. El método de las rectas de Williams permite calcular el rendimiento mecánico de un motor en plena carga.

Turbinas de Gas y Vapor

  1. En una Seguir leyendo “Optimización de Motores y Sistemas de Potencia: Conceptos Clave” »

Conceptos Clave y Funcionamiento de Motores, Turbinas y Bombas

Conceptos Clave y Funcionamiento de Motores, Turbinas y Bombas

Motores

  1. Los parámetros indicados:
    • A. No tienen en cuenta las pérdidas mecánicas.
  2. ¿Qué significado tiene el área del ciclo real?
    • A. Representa el trabajo indicado del ciclo.
  3. La potencia indicada:
    • C. Se calcula a partir del área del ciclo real, del régimen de giro y del número de cilindros.
  4. El método de las rectas de Williams permite:
    • B. Calcular el rendimiento mecánico de un motor en plena carga.
  5. Con la distribución desmodrómica:

Optimización de Procesos de Fabricación y Tecnologías de Manufactura

Materiales y Herramientas de Corte

Para material duro en operaciones de torneado, se utiliza porta plaquitas CNMG para desbaste y VCMT para acabado con menor avance. En cambio, para acabado se puede emplear CNMG y para desbaste la misma con mayor avance.

  • DFA (Diseño para Ensamblaje)
  • DFM (Diseño para Fabricación)

Consideraciones en el Mecanizado

Al mecanizar una pieza, es crucial considerar la unión pieza-porta piezas. Se debe asegurar un posicionamiento isostático mediante 5 normales (evitando un Seguir leyendo “Optimización de Procesos de Fabricación y Tecnologías de Manufactura” »

Análisis de Máquinas Eléctricas: Principios, Funcionamiento y Características Clave

Máquinas Eléctricas: Tipos y Componentes

Máquinas Asíncronas (Motor): rotor (inducido corto), estator (inductor). Absorben potencia de la red (P1) y ceden potencia mecánica (Pmec).

Máquinas Síncronas (Generador): rotor (inductor), estator (inducido). Absorben potencia mecánica (Pmec) y ceden potencia (P1) a la red.

Máquinas de Corriente Continua (Generador)

Principios de Funcionamiento

Solo los campos magnéticos variables producen pérdidas en el circuito magnético. La transformación de energía Seguir leyendo “Análisis de Máquinas Eléctricas: Principios, Funcionamiento y Características Clave” »

Términos Clave en Aeronáutica: Definiciones y Funciones Esenciales

Condicionado: el aire es aire que se ha regulado en relación con la temperatura y la presión.

Frecuencia salvaje: en relación con un sistema de generación de corriente alterna, el generador; la frecuencia de salida varía con la velocidad del motor.

Zigzagueo la rueda de nariz: puede ser descrito como una vibración potencialmente peligrosa de la rueda de la nariz cuando se mueve en el terreno.

El vapor de bloqueo: es el fenómeno por el cual el calor produce vapor de enchufes en la línea de combustible. Seguir leyendo “Términos Clave en Aeronáutica: Definiciones y Funciones Esenciales” »

Clasificación y Funcionamiento de Motores de Combustión

TEMA IV – Motores

1. Tipos de Motores

1.1. De Combustión Externa

Calderas (Cada vez menos utilizadas). Requieren un precalentamiento.

1.2. De Combustión Interna

1.2.1. De Explosión
  • Gasolina:
    • 2 Tiempos
    • 4 Tiempos
  • Diésel: de gasoil
  • Semidiésel

2. Características Diferenciales de los Motores de Combustión Interna

2.1. Motores de Explosión

El combustible entra en forma de gas y mezclado con el aire, se comprime a baja presión, saltando posteriormente una chispa en la bujía que produce la explosión y el Seguir leyendo “Clasificación y Funcionamiento de Motores de Combustión” »

Máquinas Simples y Mecanismos de Transmisión

Máquinas Simples

1. Palancas

Una máquina es un conjunto de dispositivos sencillos que realizan un trabajo. Una palanca es una máquina simple porque multiplica la fuerza y se compone de pocos elementos: una barra rígida y un punto de apoyo. La Ley de la palanca establece que el producto de la fuerza (F) por su brazo (BF) es igual al producto de la resistencia (R) por el suyo (BR).

Tipos de palanca:

  1. Primer grado (ej. tijeras): El punto de apoyo está entre la fuerza y la resistencia.
  2. Segundo grado Seguir leyendo “Máquinas Simples y Mecanismos de Transmisión” »