Archivo de la etiqueta: motores eléctricos

Propiedades, Aplicaciones y Funcionamiento de Componentes Eléctricos

UD 2: Propiedades de Materiales y Técnicas de Unión

Maleabilidad y Ductilidad

  • Maleabilidad: Propiedad de algunos cuerpos, principalmente metales, que permite extenderse en láminas u hojas.
  • Ductilidad: Facilidad que presentan algunos sólidos, especialmente metales, para extenderse en hilos o alambres.

Propiedades Mecánicas y Defectos del Cobre

Fundamentos de Sistemas Eléctricos: Generación, Distribución y Componentes Clave

Circuitos Trifásicos vs. Monofásicos

¿Por qué los circuitos trifásicos son superiores a los circuitos monofásicos?

Algunas de las razones son:

Motores Eléctricos de Corriente Alterna: Tipos, Características y Conceptos Clave

Motores Eléctricos de Corriente Alterna

1. Motor de Inducción o Motor Asíncrono

Es un motor eléctrico en el cual solamente una parte se conecta a la fuente de energía y la otra trabaja por inducción electromagnética.

2. Motores Eléctricos de Inducción

Los motores asíncronos utilizan la técnica de inducción, que es un fenómeno natural que ocurre cuando un conductor (las barras de aluminio en caso del rotor), se mueve a través de un campo magnético, o un campo magnético que gira alrededor Seguir leyendo “Motores Eléctricos de Corriente Alterna: Tipos, Características y Conceptos Clave” »

Principios y Clasificación de Máquinas Eléctricas: Motores, Generadores y Transformadores

Principios Generales de las Máquinas Eléctricas

Generadores

Los generadores transforman la energía mecánica en eléctrica. La acción se desarrolla por el movimiento de una bobina en un campo magnético, resultando una fuerza electromotriz inducida que, al aplicarla a un circuito externo, produce una corriente que interacciona con el campo y desarrolla una fuerza mecánica que se opone al movimiento. Transforman la energía mecánica en eléctrica. La acción se desarrolla por el movimiento de Seguir leyendo “Principios y Clasificación de Máquinas Eléctricas: Motores, Generadores y Transformadores” »

Todo Sobre Motores Eléctricos: Corriente Directa y Alterna

Definiciones Básicas

Trabajo y Potencia

El trabajo se define como la acción de una fuerza sobre una carga para moverla a una cierta distancia. La potencia es la rapidez con la que se realiza un trabajo.

Motor Eléctrico

Un motor eléctrico es un dispositivo que convierte la energía eléctrica en energía mecánica para producir trabajo.

Motores de Corriente Directa (CD)

Tipos de Motores de Corriente Directa

  • Conexión serie
  • Conexión paralelo
  • Conexión combinada
  • Campo devanado
  • Imán permanente

Elementos Principales Seguir leyendo “Todo Sobre Motores Eléctricos: Corriente Directa y Alterna” »

Motores de Combustión y Eléctricos: Tipos, Funcionamiento y Ventajas

Gas Natural: Composición y Características

El gas natural es una de las varias e importantes fuentes de energía no renovables. Está formado por una mezcla de gases ligeros que se encuentra en yacimientos de petróleo, disuelto o asociado con el petróleo o en depósitos de carbón. Aunque su composición varía en función del yacimiento del que se extrae, está compuesto principalmente por metano en cantidades que comúnmente pueden superar el 90 o 95% (por ejemplo, el gas no asociado del pozo Seguir leyendo “Motores de Combustión y Eléctricos: Tipos, Funcionamiento y Ventajas” »

Fundamentos y Aplicaciones de Motores Eléctricos: Inducción y Arranque

Fundamentos de la Inducción Electromagnética en un Disco de Cobre

El sistema se basa en que un material conductor (disco de cobre), al describir un movimiento en un espacio determinado donde exista un campo magnético producido por un imán, se ve sometido a una fuerza magnética que provoca una redistribución de carga (q) en su interior. Esto se traduce en la aparición de una diferencia de potencial en el interior, la cual se puede aprovechar para generar una corriente eléctrica.

El disco tiene Seguir leyendo “Fundamentos y Aplicaciones de Motores Eléctricos: Inducción y Arranque” »

Motores Eléctricos: Tipos, Funcionamiento y Aplicaciones

Motores Eléctricos de Corriente Continua

Los motores más sencillos de corriente continua, como los utilizados en muchos juguetes a pilas, constan de un estator con un imán permanente cilíndrico dentro del cual gira el rotor. Este rotor está compuesto por electroimanes formados por bobinas que rodean un núcleo magnético. La corriente continua llega a las bobinas a través de escobillas que rozan las delgas del colector, situado en un extremo del rotor. Estas delgas están conectadas a los extremos Seguir leyendo “Motores Eléctricos: Tipos, Funcionamiento y Aplicaciones” »

Aspectos Clave de Motores y Generadores Eléctricos

– En una máquina asíncrona funcionando como generador, ¿cuánto vale el deslizamiento? Negativo. – Si en un motor de inducción aumentamos la resistencia del rotor, aumenta el deslizamiento al que se realiza el par máximo. – Para frenar un motor asíncrono, el método más utilizado es inyectar corriente continua en dos terminales del estator. – Sea un motor de inducción con las siguientes indicaciones en su placa de características: 400/693V, 3A, 1440rpm, cos 0.8. Si la red trifásica de Seguir leyendo “Aspectos Clave de Motores y Generadores Eléctricos” »

Motores Eléctricos: Síncronos y de Inducción

Motores para Corriente Alterna Polifásica

Se diseñan dos tipos básicos de motores para funcionar con corriente alterna polifásica: los motores síncronos y los motores de inducción.

Motor Síncrono

El motor síncrono es esencialmente un alternador trifásico que funciona a la inversa. Los imanes del campo se montan sobre un rotor y se excitan mediante corriente continua, y las bobinas de la armadura están divididas en tres partes y alimentadas con corriente alterna trifásica. La variación de Seguir leyendo “Motores Eléctricos: Síncronos y de Inducción” »