Archivo de la etiqueta: movimiento

Entendiendo el Movimiento: Tipos de Músculos, Contracciones y Estructura de los Ejercicios

¿Cuál es la diferencia entre conceptos tan parecidos como ejercicio y movimiento? Se trata de un conjunto de movimientos que tienen una naturaleza y unas características determinadas y que se realizan con unos fines concretos. Se diferencia del movimiento en que éste es “una expresión motriz sin significado inmediato”.

Tipos de músculos que intervienen en el movimiento

Funciones Musculares: Guía Completa de los Músculos del Cuerpo

Músculos del Cuerpo Humano: Funciones y Acciones

Este documento describe las funciones de diversos músculos del cuerpo humano. Se detallan sus acciones principales y su participación en el movimiento.

Músculos del Hombro y Brazo

Conceptos Fundamentales de Física y Química: Materia, Energía y Movimiento

Materia y sus Propiedades

  1. Cambio físico: Es aquel cambio en el que, después de que se produzca, se tienen las mismas sustancias.
  2. Cambio químico: Es aquel cambio en el que, después de que se produzca, se tienen sustancias diferentes a las iniciales.
  3. Magnitud física: Es toda propiedad de los fenómenos que se puede medir de forma objetiva.
  4. Unidad: Es una cantidad de una magnitud física que se utiliza para medirla.
  5. Masa: Es la magnitud que mide la cantidad de materia que tiene una sustancia.
  6. Volumen: Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Física y Química: Materia, Energía y Movimiento” »

Conceptos Clave de la Educación Física: Cuerpo, Movimiento y Aprendizaje

Tipos de Cuerpos en la Educación Física

En el contexto educativo, el cuerpo se manifiesta de diversas formas:

  • Cuerpo Implicado: El niño y su cuerpo están en movimiento, participando activamente en las tareas. Ejemplo: ponerse el babi o el abrigo.
  • Cuerpo Silenciado: El niño no actúa directamente, está quieto y controlado. Ejemplo: viendo un video o haciendo fichas.
  • Cuerpo Instrumentado: Se utiliza el cuerpo como medio para aprender. Se aprovecha su capacidad de movimiento para explicar conceptos Seguir leyendo “Conceptos Clave de la Educación Física: Cuerpo, Movimiento y Aprendizaje” »

Necesidades de Alimentación, Movimiento y Eliminación: Intervenciones de Enfermería

Necesidad de Comer

Valoración:

  • Apetito, ingesta de alimentos y agua. Se debe considerar si la falta de ingesta se debe a desagrado por la comida o a una imposibilidad física para comer.
  • Ansiedad.
  • Preferencias alimentarias (influenciadas por cultura y hábitos).
  • Autovalencia (conciencia de las propias limitaciones y las del medio).
  • Índice de Masa Corporal (IMC) para determinar exceso o déficit de peso.
  • Riesgo de disminución o aumento del estado nutricional (desde una mirada holística).
  • Cavidad bucal: Seguir leyendo “Necesidades de Alimentación, Movimiento y Eliminación: Intervenciones de Enfermería” »

Fisiología del Movimiento: Músculos, Huesos y Articulaciones

Preguntas y Respuestas sobre el Sistema Musculoesquelético

Huesos y Cartílagos

  1. El cuerpo de los huesos largos se denomina diáfisis.
  2. El cartílago que recubre las superficies articulares de las diartrosis es el cartílago hialino.
  3. Ley de Wolff: Las presiones discontinuas sobre el cartílago de crecimiento estimulan el desarrollo óseo, mientras que las continuas estimulan la reabsorción ósea.
  4. La membrana que recubre al hueso se denomina periostio.
  5. La estructura interna del hueso esponjoso está compuesta Seguir leyendo “Fisiología del Movimiento: Músculos, Huesos y Articulaciones” »

Conceptos Básicos del Movimiento: Tiempo, Espacio, Velocidad y Aceleración

1. Tiempo y Espacio: Fundamentos del Movimiento

Todos los cuerpos se mueven, cambian continuamente de forma o posición. El tiempo y el espacio se combinan creando el movimiento a diferentes escalas de observación.

2. ¿Nos Estamos Moviendo?

Las sucesivas posiciones forman una línea denominada trayectoria, que representa el camino seguido por el móvil. El movimiento de un objeto es el cambio de posición del mismo respecto a otros objetos que sirven de sistema de referencia.

La Relatividad de la Seguir leyendo “Conceptos Básicos del Movimiento: Tiempo, Espacio, Velocidad y Aceleración” »

Fórmulas y Conceptos Clave de Biomecánica Deportiva

Fórmulas Básicas

  • Velocidad (V): V = e/t
  • Aceleración (Ac): Ac = v/t = (V – Vo) / (T – To)
  • Velocidad Media (Vm): Vm = (Pos.f – Pos.i) / (T.f – T.i)
  • Potencia: Potencia = M (masa-carga) * G (9.81) * Vel
  • Impulso Mecánico: Impulso = F * t (t2 – t1)
  • Cantidad de Movimiento: Cantidad de mov. = m * v (v2 – v1)
  • Impulso = Cambio en el Movimiento: F * t = m * v
  • Presión: P = F / A (pA)
  • Peso (Fg) y Fuerza de Empuje (Fs): si Fg/Fs <>

Ángulos y Fuerzas entre Vectores

Conceptos Fundamentales de Física: Cinemática, Dinámica, Hidrostática, Cosmología y Energía

Cinemática

Es el estudio del movimiento sin atender a las causas que lo producen. El movimiento es relativo, depende del punto que se tome como referencia. Un cuerpo se mueve cuando cambia su posición respecto a otro que permanece fijo.

Sistema de Referencia

Estudia el movimiento:

  1. Sistemas de Referencia Inerciales: Son aquellos que están quietos o se mueven con velocidad constante.
  2. Sistemas de Referencia No Inerciales: Son los que no son inerciales.

Vectores

Ejercicios Resueltos de Física y Química: Movimiento, Electrostática, Mecánica, Termodinámica y Nomenclatura

Ejercicios Resueltos de Física y Química

2.1 Movimiento en dos dimensiones

Consideramos que las coordenadas de un faro se corresponden con el origen de coordenadas.

a) r(t) = (1+t)i + (4-t2)j → r(2) = 3i millas; r(0) = 1i + 4j millas → Δr = 3i – (i+4j) = 2i – 4j → |Δr| = √22 + 42 = √20 millas

b) y = 4 – (x – 1)2; y = -x2 + 2x + 3 ecuación de la trayectoria

c) Vm = Δr/Δt = (2i – 4j) / (2 – 0) = i – 2j millas/h; |Vm| = √12 + 22 = √5 millas/h

d) V = Δr/Δt = 1i – 2tj; V(t=2) = Seguir leyendo “Ejercicios Resueltos de Física y Química: Movimiento, Electrostática, Mecánica, Termodinámica y Nomenclatura” »