Archivo de la etiqueta: Movimiento ondulatorio

Movimiento Ondulatorio: Conceptos y Características

Concepto de Onda

Una onda es una forma de transmisión de energía de un punto a otro del espacio sin que exista transporte neto de materia. Se basa en la perturbación espacial y temporal que, de forma reversible, experimenta un medio de propagación. La expresión matemática que recoge cómo se desplaza espacial y temporalmente por el medio de propagación la perturbación generada en el foco emisor se denomina ecuación de ondas o simplemente onda.

Pulso de Onda y Tren de Ondas

Un pulso es una Seguir leyendo “Movimiento Ondulatorio: Conceptos y Características” »

Movimiento Ondulatorio: Conceptos Fundamentales y Tipos de Ondas

Movimiento Ondulatorio: Concepto de Onda

Una onda es una forma de transmisión de energía de un punto a otro del espacio sin que exista transporte neto de materia. Se basa en la perturbación espacial y temporal que, de forma reversible, experimenta un medio de propagación. La expresión matemática que recoge cómo se desplaza espacial y temporalmente por el medio de propagación la perturbación generada en el foco emisor se denomina ecuación de ondas o simplemente onda.

Pulso de Onda y Tren Seguir leyendo “Movimiento Ondulatorio: Conceptos Fundamentales y Tipos de Ondas” »

Movimiento Ondulatorio: Conceptos Fundamentales y Tipos de Ondas

Movimiento Ondulatorio: Concepto de Onda

Una onda es una forma de transmisión de energía de un punto a otro del espacio sin que exista transporte neto de materia. Se basa en la perturbación espacial y temporal que, de forma reversible, experimenta un medio de propagación. La expresión matemática que recoge cómo se desplaza espacial y temporalmente por el medio de propagación la perturbación generada en el foco emisor se denomina ecuación de ondas o simplemente onda.

Pulso de Onda y Tren Seguir leyendo “Movimiento Ondulatorio: Conceptos Fundamentales y Tipos de Ondas” »

Movimiento Ondulatorio: Tipos, Características y Fenómenos

Movimiento Ondulatorio

Movimiento Oscilatorio

Consiste en el desplazamiento periódico que experimenta una partícula alrededor de su posición de equilibrio cuando se la perturba ligeramente. Siempre que la perturbación no sea demasiado grande, la fuerza recuperadora es proporcional al desplazamiento con respecto del equilibrio x: F = –Kx. El signo negativo nos indica que la fuerza es contraria al mencionado desplazamiento.

Movimiento Armónico Simple

El conocimiento de la fuerza nos permite obtener, Seguir leyendo “Movimiento Ondulatorio: Tipos, Características y Fenómenos” »

Fenómenos Ondulatorios y Óptica: Conceptos Fundamentales

Movimiento Periódico

Es aquel en el cual un cuerpo se mueve de un lado a otro, sobre una trayectoria fija, regresando a cada posición y velocidad después de un intervalo de tiempo definido.

Movimiento Armónico Simple (M.A.S.)

Se produce en cualquier partícula animada de oscilaciones pequeñas con respecto a un punto de equilibrio estable.

Movimiento Ondulatorio

Es la propagación de la energía por medio de una perturbación en un medio, en lugar del medio en sí.

Onda Mecánica

Es una perturbación Seguir leyendo “Fenómenos Ondulatorios y Óptica: Conceptos Fundamentales” »

Movimiento Ondulatorio: Características, Tipos y Energía

1. Magnitudes y características de las ondas

·Amplitud (A): Es la distancia máxima que puede separarse de su posición de equilibrio un punto que está realizando un movimiento vibratorio. Se mide en metros.

·Elongación (x): Es la distancia que separa a un punto que está vibrando de su posición de equilibrio. Se mide en metros.

·Fase: de un punto vibrante en un instante dado es su estado de movimiento, definido por su elongación, dirección, sentido y velocidad. Se dice que dos partículas Seguir leyendo “Movimiento Ondulatorio: Características, Tipos y Energía” »

Movimiento Armónico Simple y Ondulatorio: Conceptos y Características

Movimiento Armónico Simple

Características

El Movimiento Armónico Simple (M.A.S.) es un movimiento periódico en el que un objeto vibra alrededor de un punto de equilibrio, repitiendo sus valores de posición, velocidad y aceleración después de un intervalo de tiempo constante llamado periodo (T).

Ejemplos de M.A.S. incluyen un resorte, una máquina de coser y un martillo eléctrico.

Magnitudes Características

Movimiento Ondulatorio: Características, Tipos y Fenómenos

Características de un M.A.S.

Un movimiento armónico simple (M.A.S.) se caracteriza por ser:

  • Periódico: Cada cierto tiempo, denominado periodo, el cuerpo vuelve a tener las mismas magnitudes cinemáticas y dinámicas.
  • Oscilatorio: El cuerpo oscila alrededor de la posición de equilibrio.
  • Movimiento rectilíneo con cambio de sentido: El cuerpo se mueve en línea recta entre dos puntos equidistantes a la posición de equilibrio, limitados por la amplitud.

Magnitudes de un M.A.S.:

Resumen de Física: Ondas, Electromagnetismo y Movimiento Ondulatorio

Movimiento Ondulatorio

M. ondulatorio y(x;t)= Asen(wt±Kx+φo) (+ Izq – Derech)  W(rad/s)=2π/T K(nºondas rad/m)=2π/λ V(velo. d propagacion)=λ/T Vcuerda tensa=√(Tension/μ) μ=Masa/Longitud Vmax=Awcos(…) Amax=±Aw2

Cuerda/tubo 2 extrem λ=2L/n f=n*Vp/2L Cuerda/tubo 1 extrem L=n*λ/4 f=v*n/4L

Sonido

I(w/m2)=P/4πR2  Nivel I sonora dB 10log(I/Io) Reflexión y refracción  senθi/Vi=senθr/vr Ley snell ni*θi=nr*θr Vmedio= Vvacio/n Ángulo límite=θi para k θr=90  f=cte

Intensidad: Es la Seguir leyendo “Resumen de Física: Ondas, Electromagnetismo y Movimiento Ondulatorio” »

Movimiento Ondulatorio: Explorando las Ondas y su Propagación

Movimiento Ondulatorio en una Dimensión

Introducción

El movimiento ondulatorio es un fenómeno fascinante que implica la transmisión de energía a través de un medio sin el transporte neto de materia. Las ondas se propagan como perturbaciones, transfiriendo energía de un punto a otro.

Tipos de Ondas

Las ondas se clasifican en dos categorías principales según su necesidad de un medio material para propagarse:

Ondas Mecánicas

Las ondas mecánicas requieren un medio elástico, como un sólido, líquido Seguir leyendo “<h2>Movimiento Ondulatorio: Explorando las Ondas y su Propagación</h2>” »