Archivo de la etiqueta: movimiento

Ejercicios Resueltos de Física y Química: Movimiento, Electrostática, Mecánica, Termodinámica y Nomenclatura

Ejercicios Resueltos de Física y Química

2.1 Movimiento en dos dimensiones

Consideramos que las coordenadas de un faro se corresponden con el origen de coordenadas.

a) r(t) = (1+t)i + (4-t2)j → r(2) = 3i millas; r(0) = 1i + 4j millas → Δr = 3i – (i+4j) = 2i – 4j → |Δr| = √22 + 42 = √20 millas

b) y = 4 – (x – 1)2; y = -x2 + 2x + 3 ecuación de la trayectoria

c) Vm = Δr/Δt = (2i – 4j) / (2 – 0) = i – 2j millas/h; |Vm| = √12 + 22 = √5 millas/h

d) V = Δr/Δt = 1i – 2tj; V(t=2) = Seguir leyendo “Ejercicios Resueltos de Física y Química: Movimiento, Electrostática, Mecánica, Termodinámica y Nomenclatura” »

Comparativa de las Concepciones del Movimiento: Galileo vs. Newton

Diferencias entre las Concepciones del Movimiento de Galileo y Newton

La Concepción del Movimiento según Galileo

Para Galileo, el movimiento es un cambio de relación respecto de un sistema de referencia arbitrariamente elegido. El movimiento se define en función de relaciones respecto a un sistema de referencia: no hay fenómenos mecánicos, dentro del sistema de referencia, que nos permitan reconocer si este se encuentra en estado de movimiento rectilíneo o reposo (principio mecánico de relatividad) Seguir leyendo “Comparativa de las Concepciones del Movimiento: Galileo vs. Newton” »

Tipos de Máquinas: Componentes, Funcionamiento y Clasificación

Definición y Componentes de una Máquina

Una máquina es un conjunto de piezas u órganos acoplados entre sí que permiten dirigir o regular la acción de una fuerza con el objetivo de realizar un trabajo. La máquina está formada por la estructura y los mecanismos. Los mecanismos son piezas acopladas entre sí.

Una máquina herramienta está formada por herramientas montadas en la máquina que realizan movimientos mecánicos.

Tipos de Máquinas: Funcionamiento, Componentes y Clasificación

Características de las Máquinas

Las máquinas son dispositivos que nos ayudan a realizar tareas de manera más eficiente. Para comprender mejor su funcionamiento, es importante conocer sus características principales:

Movimiento, Energía y Termodinámica: Explorando Conceptos Fundamentales de la Física

Cinemática

La cinemática es la parte de la Física que se dedica al estudio de las leyes del movimiento sin tener en cuenta las causas que lo originan.

Movimiento

Es el cambio de posición de un cuerpo a lo largo del tiempo respecto de un sistema de referencia.

Punto material

Normalmente, el estudio del movimiento de un cuerpo se realiza considerando a este como una partícula, un cuerpo cuya estructura y propiedades internas pueden ignorarse, reduciéndose todo el cuerpo a un punto para poder así Seguir leyendo “Movimiento, Energía y Termodinámica: Explorando Conceptos Fundamentales de la Física” »

Fundamentos de la Termodinámica en Fluidos en Movimiento

En general, las ecuaciones de continuidad y cantidad de movimiento no bastan para calcular los campos de densidad y velocidad. Hacen falta las ecuaciones de estado que la Termodinámica define, y también la primera y segunda ley de la Termodinámica que relacionan el calor y el trabajo aportado a un volumen con el incremento de su energía interna y entropía en una transformación reversible. Se entiende por transformación reversible la sucesión de estados de equilibrio, que es donde las variables Seguir leyendo “Fundamentos de la Termodinámica en Fluidos en Movimiento” »

Anatomía y Fisiología Articular: Un Vistazo a las Articulaciones del Cuerpo Humano

Anatomía y Fisiología Articular

Introducción

El estudio de las articulaciones es crucial para comprender el movimiento y la estructura del cuerpo humano. Este documento explora la anatomía, función y clasificación de las articulaciones, proporcionando una visión detallada de su importancia en el sistema esquelético.

Estudio de las Articulaciones

El estudio de las articulaciones, que incluye la artrología y la sindesmología, se centra en la función, composición anatómica y posibles anomalías Seguir leyendo “Anatomía y Fisiología Articular: Un Vistazo a las Articulaciones del Cuerpo Humano” »

Fundamentos de la Mecánica: Movimiento, Sistemas de Referencia y Dinámica

Conceptos Fundamentales del Movimiento

Sistema de referencia: Es un punto o conjunto de puntos, que puede estar sintetizado en un cuerpo u objeto, respecto al cual estudiamos el movimiento. Matemáticamente, se representa mediante unos ejes de coordenadas cartesianas.

Sistema de referencia inercial: Es aquel que podemos considerar que está en reposo o que se mueve con velocidad constante. Objetivamente, tendemos a usar sistemas de referencia inercial para estudiar dos movimientos.

Movimiento de un Seguir leyendo “Fundamentos de la Mecánica: Movimiento, Sistemas de Referencia y Dinámica” »

Desarrollo de Habilidades Motrices: Fundamentos y Evolución

Habilidades Motrices Básicas

Se consideran comportamientos motores fundamentales que evolucionan desde patrones motrices elementales. Son comunes a todos los individuos, decisivas para el desarrollo motriz y base de aprendizajes motores posteriores.

Desplazamientos

Cambio de posición del cuerpo en el espacio.

Marcha

Locomoción con apoyo sucesivo de los pies, sin fase aérea.

Carrera

Sucesión alternativa de apoyos con fase aérea.

Cuadrupedias

Desplazamiento con más de dos puntos de apoyo, usando segmentos Seguir leyendo “Desarrollo de Habilidades Motrices: Fundamentos y Evolución” »

Fundamentos de Ciencia: Método Científico, Átomo y Movimiento

Ciencia y Medida

Método Científico

El método científico es el conjunto de normas que garantizan la fiabilidad del conocimiento adquirido. Sus fases son: