Archivo de la etiqueta: muestreo

Guía Completa de Estadística e Investigación: Fases, Variables, Diseños y Análisis

Fundamentos de Estadística e Investigación

Fases de la Investigación

  • Pregunta de investigación
  • Documentación
  • Formulación de hipótesis
  • Diseño del estudio
  • Recogida de datos
  • Análisis de datos
  • Interpretación de resultados

Población

Representada por letras griegas, es la totalidad de elementos que comparten una característica en el estudio. Puede ser finita (ej., muertes en 2021, altas en la seguridad social) o infinita (ej., lanzamiento de una moneda, personas con alta motivación, humanos).

Muestra

Representada Seguir leyendo “Guía Completa de Estadística e Investigación: Fases, Variables, Diseños y Análisis” »

Preguntas de Estadística Resueltas: Conceptos Clave y Aplicaciones

Preguntas de Estadística Resueltas

Este documento presenta una serie de preguntas de estadística con sus respectivas respuestas, cubriendo diversos temas clave en el campo de la inferencia estadística. Se incluyen conceptos como contraste de hipótesis, intervalos de confianza, muestreo y estimación.

  1. Imaginemos un contraste de hipótesis en el que se rechaza la hipótesis nula a un nivel de significación del 5%. Si para la misma muestra se plantea idéntico contraste pero el nivel de significación Seguir leyendo “Preguntas de Estadística Resueltas: Conceptos Clave y Aplicaciones” »

Conceptos Fundamentales de Estadística y su Aplicación en la Investigación Científica

Capítulo I: Conceptos Fundamentales de Estadística

Definiciones Clave

Ciencia: Conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, de los que se deducen principios y leyes generales.

Conocimiento: Capacidad del ser humano de aprender información de su entorno y de sí mismo. Posee niveles de acuerdo a su forma de adquisición.

Investigación Científica: Búsqueda intencionada de conocimiento o soluciones a problemas de carácter científico.

Método Científico: Conjunto Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Estadística y su Aplicación en la Investigación Científica” »

Errores de Muestreo en Minería: Fundamentales, Agrupamiento y Segregación

Variabilidad a Pequeña y Gran Escala en el Muestreo

En la optimización del protocolo de muestreo (métodos para tomar una muestra y determinar una ley de concentrado), es crucial definir el error de segregación y agrupamiento. Estos errores son los más significativos y contribuyen al error final al tomar una muestra. Otros errores incluyen los de delimitación, extracción y preparación, relacionados con costos operacionales y la metodología de toma de muestra (contaminación, pérdida, alteración, Seguir leyendo “Errores de Muestreo en Minería: Fundamentales, Agrupamiento y Segregación” »

Técnicas de Muestreo: Diseño y Aplicación en Encuestas

Diseño de Encuestas por Muestreo

Objetivos Principales

  • Propósitos descriptivos
  • Propósitos comparativos

Etapas Básicas para Diseñar una Encuesta por Muestreo

  1. Fijación de los objetivos
  2. Selección de una muestra del censo
  3. Métodos para obtener información
  4. Elaboración del cuestionario
  5. Determinación del tipo de muestreo
  6. Trabajo de campo
  7. Procesamiento de datos y análisis de resultados
  8. Publicación de los resultados

Etapa 2: Condicionantes en el Diseño de Encuestas

Tipos de Condicionantes

Control de Calidad en Alimentos: Muestreo y Criterios de Aceptación

Conceptos Clave en el Muestreo de Alimentos

Programa de Muestreo: Conjunto de criterios que se deben tener en cuenta para aceptar o rechazar un lote, particularmente escogiendo el procedimiento de muestreo y los criterios de decisión.

Estadísticas de Turismo y Educación: Ventas, Muestreo y Deserción Académica

  1. Se desea presentar información sobre las ventas de las agencias de Turismo del año 2013. Para ello se cuenta con información referida a las ventas clasificadas por la forma de planificación del viaje y la región de destino elegido que fue suministrada por la secretaría de Turismo de la Nación.

Región BS AS

Región Centro

Región Patagónica

Otra Región

Total

Por paquete turístico

15%

22%

33%

30%

100%

Por cuenta propia

35%

30%

25%

10%

100%

  1. Complete el siguiente cuadro resumen para que sea un cuadro estadístico. Seguir leyendo “Estadísticas de Turismo y Educación: Ventas, Muestreo y Deserción Académica” »

Conceptos Básicos de Estadística: Población, Muestra y Tipos de Muestreo

Conceptos Básicos de Estadística

Población: Conjunto de individuos sobre los que se quiere realizar el estudio.

Individuo: Cada uno de los elementos de la población.

Muestra: Subconjunto de la población del que se trata de extraer conclusiones que sean válidas para el total de la población.

Espacio muestral teórico: Podemos tener un gran número de muestras fijado el procedimiento de obtención de los datos; este conjunto de posibles muestras dado un procedimiento concreto se llama espacio muestral Seguir leyendo “Conceptos Básicos de Estadística: Población, Muestra y Tipos de Muestreo” »

Técnicas de Muestreo: Guía Práctica con Ejemplos

Un ejemplo para cada uno de los métodos de muestreo no probabilístico:

Muestreo por conveniencia: Imagina que estás realizando una encuesta sobre el consumo de café en una ciudad determinada. Para obtener los datos, decides realizar la encuesta en una cafetería cercana a tu ubicación. Eliges a las personas que se encuentran en ese momento en la cafetería y están dispuestas a responder la encuesta. Este método de muestreo por conveniencia se basa en la facilidad y conveniencia de acceso a Seguir leyendo “Técnicas de Muestreo: Guía Práctica con Ejemplos” »

Conceptos clave de estadística inferencial: estimadores, intervalos y contrastes

¿Por qué es necesario conocer la distribución de un estadístico muestral?

El estadístico muestral es la forma de evaluar y comparar nuestros resultados empíricos con el modelo teórico propuesto, tanto cuando construimos intervalos de confianza como contrastes de hipótesis. Por tanto, tenemos que conocer su distribución para saber qué decisiones tomamos y con qué seguridad las tomamos en el problema.

¿Cómo aumentar la precisión de un intervalo de confianza?

Depende del nivel de confianza Seguir leyendo “Conceptos clave de estadística inferencial: estimadores, intervalos y contrastes” »