Archivo de la etiqueta: Multiplexacion

Conceptos Fundamentales de Telecomunicaciones: Señales, Modulación y Multiplexación

Conceptos Clave en Telecomunicaciones

Para comprender los sistemas de telecomunicaciones, es fundamental entender los siguientes conceptos:

  • Dato: Entidad física capaz de transportar información.
  • Información: Aquello que genera expectativa, duda o necesidad en el receptor.
  • Señal: Representación eléctrica, electromagnética u óptica de los datos.

Componentes de un Sistema de Comunicación

Redes Inalámbricas 802.11: Conceptos Clave y Componentes

1. Capa Física del Modelo de Referencia 802.11

La capa física utiliza la tecnología de espectro ensanchado, que consiste en difundir la señal de información a lo largo del ancho de banda disponible.

2. Multiplexación por División de Frecuencia Ortogonal (OFDM)

Es una tecnología que consiste en enviar un conjunto de portadoras de diferentes frecuencias, donde cada una transporta información modulada en QAM o PSK.

3. Tipos de Modulación

Conceptos Clave y Funcionamiento de la Telefonía Fija y Redes de Telecomunicaciones

Conceptos Fundamentales de Telefonía y Redes

Definiciones Clave

RTPC (Red Telefónica Pública Conmutada): Conjunto ordenado de medios de transmisión y conmutación que facilitan el intercambio de voz entre dos clientes mediante el uso de aparatos telefónicos.

ANI (Identificación Automática del Número): Autentificación de un intento de conexión basada en el número de teléfono del originador de la llamada.

Multiplexación: Habilidad para transmitir datos provenientes de diversos pares de aparatos Seguir leyendo “Conceptos Clave y Funcionamiento de la Telefonía Fija y Redes de Telecomunicaciones” »

Cableado Estructurado: Tipos, Conectores y Resolución de Problemas

Multiplexación

La multiplexación permite hacer coincidir en un canal, señales que proceden de distintos emisores y cuyos destinos son varios receptores diferentes.

Tipos de Multiplexación

Técnicas de Multiplexación y Estándares de Digitalización en Telecomunicaciones

TDM

La multiplexación por división de tiempo (TDM) es una técnica que permite la transmisión de señales digitales y cuya idea consiste en ocupar un canal (normalmente de gran capacidad) de transmisión a partir de distintas fuentes, de esta manera se logra un mejor aprovechamiento del medio de transmisión. El Acceso múltiple por división de tiempo (TDMA) es una de las técnicas de TDM más difundidas.

Mediante el uso de TDMA se divide un único canal de frecuencia de radio en varias ranuras Seguir leyendo “Técnicas de Multiplexación y Estándares de Digitalización en Telecomunicaciones” »

Técnicas MIC y RDSI: Digitalización y Transmisión de Señales

Técnicas MIC: Digitalización de Señales Analógicas

Las técnicas MIC (Modulación por Impulsos Codificados) permiten convertir una señal analógica a formato digital con el fin de aprovechar las ventajas de la transmisión digital. Se basan en tres operaciones fundamentales: Muestreo, Cuantificación y Codificación. Los dos últimos bloques, Cuantificación y Codificación, forman un convertidor Analógico/Digital (A/D). Una vez transmitida la señal digital, para recuperar la señal analógica Seguir leyendo “Técnicas MIC y RDSI: Digitalización y Transmisión de Señales” »

Transporte de Tráfico con Multiplexación Síncrona (SDH/SONET)

Preguntas y Respuestas

¿En un grupo de 6 E1 (Mic) con señalización en canal común en 2 Mic, cuántas conversaciones pueden generarse en forma simultánea? ¿Y qué pasaría si se usa señalización de canal asociado?

R: Pasarían 180 conversaciones simultáneas. En ese caso, cada E1 lleva señalización en el IT16, por lo tanto serán 6 x 30 = 180.

Para una conexión entre un sitio celular y su planta o switch, se requieren 6 Mic y un enlace Fast Ethernet de 30 Mbps. ¿Cuánto ancho de banda mínimo Seguir leyendo “Transporte de Tráfico con Multiplexación Síncrona (SDH/SONET)” »

Principios de Transmisión PCM y Medios Guiados/No Guiados en Telecomunicaciones

Obtención de 1.544 Mbps en PCM

Para obtener 1544 Mbps en PCM (Modulación por Impulsos Codificados), se considera lo siguiente:

(24 canales * 8 bits/canal) + 1 bit = 193 bits

Estos 193 bits representan una muestra. Dado que se toman 8000 muestras por segundo, la tasa de bits es:

193 bits/muestra * 8000 muestras/segundo = 1,544,000 bits/segundo = 1.544 Mbps

Medios de Transmisión Compartidos

Un medio de transmisión compartido implica que múltiples usuarios utilizan el mismo canal físico para transmitir Seguir leyendo “Principios de Transmisión PCM y Medios Guiados/No Guiados en Telecomunicaciones” »

Fundamentos de Señales, Transmisión y Modulación en Telecomunicaciones

Conceptos Matemáticos Fundamentales

Una señal es la manifestación de una magnitud física. En telecomunicaciones, una señal se propaga a través de medios o canales. Matemáticamente, se representa como una función variable en el tiempo.

Frecuencia: Informa sobre el número de ciclos completos de la función por unidad de tiempo, medida en hercios (Hz).

Periodo: Tiempo necesario para que se repita un ciclo completo de la señal, medido en segundos.

Fase: Desplazamiento de la señal en el tiempo, Seguir leyendo “Fundamentos de Señales, Transmisión y Modulación en Telecomunicaciones” »

Telecomunicaciones y Control Automático: Una Introducción

Telecomunicaciones

Elementos de la Comunicación

En toda comunicación encontramos: emisor, mensaje, receptor, canal y medio de transmisión.

Ondas Electromagnéticas

¿Qué es una onda?

Una onda es un fenómeno físico que consiste en la propagación de energía por el espacio, sin transporte de materia.

Tipos de ondas

Existen ondas mecánicas y electromagnéticas. Las telecomunicaciones modernas emplean ondas electromagnéticas.

Características de las ondas