Archivo de la etiqueta: multiprogramación

Fundamentos de Sistemas Operativos y Principios del Entrenamiento Deportivo

Sistemas Operativos: Gestión y Funcionamiento

El sistema operativo es el programa o conjunto de programas que realiza la gestión de los procesos básicos de un sistema informático. El S.O. está formado por los siguientes módulos:

Sistemas Operativos: Componentes, Funciones y Evolución

Sistemas Computacionales: Conceptos Fundamentales

Funciones Básicas

  • Gestión de Información: almacenamiento, referencias, recuperación y comunicación.
  • Desarrollo de Software: programación y depuración de programas.
  • Ejecución de programas: aplicaciones.

Tareas del Sistema Operativo (SO)

  • Administración de memoria.
  • Administración de CPU.
  • Manejo de dispositivos de Entrada/Salida (E/S).
  • Administración de archivos en disco.
  • Comunicación con el usuario.

Funciones de los Sistemas Operativos

Evolución Histórica de los Sistemas Operativos y su Relación con el Hardware

Evolución de los Sistemas Operativos

Los sistemas operativos han ido evolucionando a lo largo del tiempo junto con el hardware, debido a que mantienen una estrecha relación con él. Este apartado realiza un breve recorrido a través de su historia, relacionándola con las generaciones de hardware. A lo largo de la exposición, se irán presentando algunos de los conceptos básicos de los sistemas operativos.

1.3.1. Primera Generación (1945-1955)

Los primeros equipos de computación aparecen a finales Seguir leyendo “Evolución Histórica de los Sistemas Operativos y su Relación con el Hardware” »

Evolución y Conceptos Clave de los Sistemas Operativos

Breve Descripción de la Historia de los Sistemas Operativos

Primera Generación (1945-1955)

  • No existían los sistemas operativos.
  • Las computadoras usaban tubos de vacío.

Segunda Generación (1955-1965)

  • Aparecen los transistores.
  • Se introduce el procesamiento por lotes.

Tercera Generación (1965-1980)

  • Aparecen los circuitos integrados.
  • Surge el concepto de multiprogramación.
  • El cambio es tan rápido que no se percibe.
  • Nacen los sistemas operativos OS/360, UNIX, POSIX, MINIX y LINUX.

Cuarta Generación (1980- Seguir leyendo “Evolución y Conceptos Clave de los Sistemas Operativos” »

Sistemas Operativos: Funciones, Tipos y Estructura

Conceptos Básicos de los Sistemas Operativos

Se puede definir a un sistema operativo como un conjunto de programas que controlan directamente los recursos hardware o físicos de un ordenador (CPU, memoria principal y periféricos), proporcionando una máquina virtual más fácil de utilizar que el hardware subyacente. El sistema operativo es la capa de software más baja de un ordenador, como se refleja en la figura 6.1.

programa de aplicación

traductor/editor/intérpretes de órdenes

sistema operativo

hardware

En Seguir leyendo “Sistemas Operativos: Funciones, Tipos y Estructura” »

Sistemas Informáticos y Sistemas Operativos: Componentes, Arquitectura y Funcionamiento

1. Estructura de un Sistema Informático

La informática es el conjunto de conocimientos científicos y técnicas que hacen posible el tratamiento automático de la información por medio de los ordenadores.

Un ordenador es una máquina electrónica dotada de una memoria de gran capacidad y de métodos de tratamiento de la información, capaz de resolver problemas aritméticos y lógicos gracias a la utilización automática de programas registrados en ella. Formará parte del hardware o componentes Seguir leyendo “Sistemas Informáticos y Sistemas Operativos: Componentes, Arquitectura y Funcionamiento” »

Sistemas Operativos: Tipos, Funciones y Gestión de Dispositivos de Entrada/Salida

¿Qué es un Sistema Operativo?

Un Sistema Operativo (S.O.) es una colección organizada de extensiones de software del hardware. Consiste en rutinas de control que hacen funcionar un computador y proporcionan un entorno para la ejecución de programas.

Internamente, actúa como gestor de recursos del sistema informático (CPU, memoria, archivos, dispositivos de entrada/salida).

Procesamiento de Carga

El Sistema Operativo procesa su carga de forma serie o concurrente.

Procesamiento por Lotes

El procesamiento Seguir leyendo “Sistemas Operativos: Tipos, Funciones y Gestión de Dispositivos de Entrada/Salida” »

Fundamentos de Sistemas Operativos: Conceptos Clave y Gestión de Memoria

Introducción a los Sistemas Operativos

Preguntas de Verdadero o Falso

  1. La fuente de alimentación del PC se considera un recurso del sistema. Falso
  2. Un SO esconde la complejidad del software. Verdadero
  3. La primera generación tenía una velocidad del orden de milisegundos. Verdadero
  4. Código objeto es el código de un programa que se carga en memoria. Verdadero
  5. La característica de un sistema de red o distribuido es conseguir un tiempo de respuesta aceptable. Falso
  6. Las llamadas al sistema son la visión Seguir leyendo “Fundamentos de Sistemas Operativos: Conceptos Clave y Gestión de Memoria” »

Sistemas Operativos: Conceptos Clave y Gestión de Recursos

Sistemas Operativos: Una Visión General

1. ¿Qué es un sistema operativo?

Un sistema operativo es un conjunto de programas, servicios y funciones que gestionan y coordinan el funcionamiento del hardware y del software.

2. Objetivos de un sistema operativo

  • Seguridad: Protección contra manipulaciones que dañen la información o el sistema.
  • Abstracción: Ocultar detalles de bajo nivel para ofrecer una visión simplificada a los niveles superiores.

3. Elementos de un sistema operativo

Los elementos principales Seguir leyendo “Sistemas Operativos: Conceptos Clave y Gestión de Recursos” »

Procesos y Sistemas Operativos

Un semáforo en sistemas operativos

Un semáforo es una variable especial que constituye el método clásico para restringir o permitir el acceso a recursos compartidos en un entorno de multiprocesamiento.

Procesos Pesados y Livianos

Los procesos pesados no comparten memoria, mientras que los livianos comparten toda la memoria y el espacio de almacenamiento permanente.

Diagrama de transición de estados

Estados: Ejecución, Preparado, Bloqueado.

Procesos pesados y ligeros

En los procesos pesados existe Seguir leyendo “Procesos y Sistemas Operativos” »