Archivo de la etiqueta: NAT

Conceptos Clave de Redes: Frame Relay, ACL, DHCP y NAT

Frame Relay

Creado para superar la lentitud del X.25 al no tener control de flujo o errores en cada trama. Tecnología WAN más utilizada del mundo. Económica: cliente paga bucle local y ancho de banda. Más ancho de banda, fiabilidad y resistencia a las fallas que las líneas privadas o arrendadas. ISDN (frente a Frame Relay) costo inicial más bajo pero mensual mucho mayor. Pagamos por duración de la llamada. Interconexión de redes locales. En cada red local un Router hace de DTE, y éste se Seguir leyendo “Conceptos Clave de Redes: Frame Relay, ACL, DHCP y NAT” »

Entendiendo el Direccionamiento en Internet: De IPs a IPv6

Nombres de Dominio y Direcciones IP

El protocolo IP identifica a los computadores conectados a Internet mediante sus direcciones IP (IP address). En la versión 4 del protocolo, actualmente en uso, las direcciones son palabras binarias de 32 bit, ofreciendo 232 posibilidades, desde 00000000×4 hasta 11111111×4.

Representación de Direcciones IP

Para simplificar la representación de estas direcciones, se usa un formato de 4 números decimales, cada uno entre 0 y 255. Estos números se denominan octetos Seguir leyendo “Entendiendo el Direccionamiento en Internet: De IPs a IPv6” »

Protocolos de Enrutamiento y Direccionamiento IP: Funcionamiento, Configuración y Optimización

Traducción de Direcciones IP: NAT y PAT

La traducción de direcciones IP permite convertir direcciones privadas en direcciones públicas. Existen tres tipos principales:

Configuración de NAT: Tipos y Ejemplos Prácticos

¿Qué es NAT?

Dentro de la interminable lista de términos de telecomunicaciones, NAT es uno de los más recurrentes. NAT (Network Address Translation) es un mecanismo crucial en Internet para abordar la escasez de direcciones IPv4 públicas, junto con CIDR (Classless Interdomain Routing) y VLSM (Variable Length Subnet Mask). Con la disminución de direcciones IPv4 públicas, la implementación de IPv6 se vuelve esencial. Sin embargo, muchas organizaciones aún dependen de IPv4 y sus limitaciones, Seguir leyendo “Configuración de NAT: Tipos y Ejemplos Prácticos” »

Seguridad Perimetral en Redes Informáticas

Seguridad Perimetral

Cometidos:
  • Rechazar el acceso a servicios comprometidos.
  • Permitir solo ciertos tipos de tráfico.
  • Proporcionar un único punto de interconexión con la red externa.
  • Redirigir el tráfico entrante a los sistemas adecuados.
  • Ocultar servicios o sistemas vulnerables.
  • Auditar el tráfico entre el exterior y el interior.
  • Ocultar información.

Zona Desmilitarizada (DMZ)

Zona segura que se ubica entre la red interna de una organización y una red externa, generalmente Internet. Su objetivo es Seguir leyendo “Seguridad Perimetral en Redes Informáticas” »

NAT en Ingeniería de Sistemas TIC

NAT tiene muchos usos, pero el principal es conservar las direcciones IPv4 públicas. NAT tiene el beneficio adicional de proporcionar cierto grado de privacidad y seguridad adicional a una red, ya que oculta las direcciones IPv4 internas de las redes externas.

Los routers con NAT habilitada se pueden configurar con una o más direcciones IPv4 públicas válidas. Cuando un dispositivo interno envía tráfico fuera de la red, el router con NAT habilitada traduce la dirección IPv4 interna del dispositivo Seguir leyendo “NAT en Ingeniería de Sistemas TIC” »