Archivo de la etiqueta: neumática

Neumática: Ventajas, Inconvenientes, Compresores y Mantenimiento

Ventajas y Desventajas de la Neumática

Ventajas

  • Abundante: El aire para su compresión se encuentra en cantidades ilimitadas.
  • Transportable: Se transporta fácilmente por tuberías, sin necesidad de retorno.
  • Almacenable: Se puede almacenar en depósitos y botellas, y tomarse de estos.
  • Antideflagrante: No presenta peligro de explosión ni incendio, lo que abarata las instalaciones.
  • Limpio y Veloz: En caso de falta de estanqueidad, no contamina el ambiente. Su desplazamiento es rápido, permitiendo velocidades Seguir leyendo “Neumática: Ventajas, Inconvenientes, Compresores y Mantenimiento” »

Guía Completa de Neumática e Hidráulica: Componentes, Funcionamiento y Aplicaciones

Neumática e Hidráulica: Fundamentos y Aplicaciones

La neumática utiliza aire comprimido, generalmente a unos 12 bar, como fuente de energía. Esta energía es fácilmente transportable, aunque no se recomienda para largas distancias debido a las pérdidas de carga.

Componentes Neumáticos

  1. Grupo Compresor

    Genera el aire comprimido, comprimiendo el aire de la atmósfera. Elimina la humedad y se enfría para aumentar su rendimiento volumétrico.

  2. Red de Distribución

    Formada por las tuberías y los conductos Seguir leyendo “Guía Completa de Neumática e Hidráulica: Componentes, Funcionamiento y Aplicaciones” »

Fundamentos de Oleohidráulica y Neumática: Componentes, Sistemas y Diagnóstico de Fallas

Fundamentos de Oleohidráulica y Neumática

Ley de Pascal: La presión ejercida por un líquido es igual en todas las direcciones.

Característica de los líquidos: No se pueden comprimir y no tienen forma propia, por lo que adoptan la forma del recipiente que los contiene.

Diferencia entre líquido y aire: El aire se puede comprimir, en cambio, el líquido no.

Presión y flujo: La presión se origina siempre que se produce una resistencia a la circulación de un flujo.

“Un sistema hidrostático trabaja Seguir leyendo “Fundamentos de Oleohidráulica y Neumática: Componentes, Sistemas y Diagnóstico de Fallas” »

Guía Práctica: Voz Pasiva, Condicionales, Energía y Neumática

Gramática Inglesa: Voz Pasiva y Condicionales

Voz Pasiva: Presente y Pasado

Presente Pasivo (+, -): Voz pasiva: presente. I’m woken up by the music. I’m not woken up by the music. Sujeto + present simple de be + (not) + participio pasado.

Pasado Pasivo (+, -): Voz pasiva: pasado. I was woken up by the music. I wasn’t woken up by the music. Sujeto + past simple de be + (not) + participio pasado.

Transformación Activa a Pasiva

Active to passive: People paint these pictures in Japan = These pictures are Seguir leyendo “Guía Práctica: Voz Pasiva, Condicionales, Energía y Neumática” »

Neumática: Principios, Componentes y Mantenimiento del Aire Comprimido

El término neumática deriva de la palabra griega pneuma (aire) y se refiere a la utilización que el hombre hace del aire a la hora de desarrollar un trabajo.

Presión

Cualquier gas sometido a una presión realiza una fuerza sobre las paredes del recinto en que se encuentra. Se denomina presión a la fuerza producida por unidad de superficie.

Escalas de Presión

La presión es una magnitud que requiere un punto de comparación o un origen de referencia determinado para ser medida. Los orígenes de Seguir leyendo “Neumática: Principios, Componentes y Mantenimiento del Aire Comprimido” »

Hidráulica y Neumática: Fundamentos y Aplicaciones Prácticas

Ejercicios y Conceptos Clave de Hidráulica y Neumática

1. Observa el funcionamiento del freno de un automóvil en la simulación de la página 20. Indica:

(a) El tipo de mecanismo en que se basa el sistema de frenado:

Prensa hidráulica

(b) Lo que ocurriría si el fluido fuese un gas en vez de un líquido.

Respuesta: El sistema no funcionaría correctamente, ya que los gases son compresibles, lo que impediría la transmisión eficiente de la fuerza.

2. En relación con el mecanismo del freno de la página Seguir leyendo “Hidráulica y Neumática: Fundamentos y Aplicaciones Prácticas” »

Sistemas Hidráulicos y Neumáticos: Componentes y Funcionamiento en Vehículos

Hidráulica y Neumática: Definiciones y Componentes

HIDRÁULICA: La hidráulica es la parte de la mecánica que estudia el equilibrio y el movimiento de los fluidos.

NEUMÁTICA: La neumática es el conjunto de las aplicaciones técnicas que utilizan la energía acumulada en el aire comprimido.

La constitución de los circuitos hidráulicos y neumáticos se puede clasificar en función de sus componentes en grupos funcionales. Estos son:

Guía Completa sobre Sistemas de Aire Comprimido: Funcionamiento, Componentes y Mantenimiento

Sistemas de Aire Comprimido: Fundamentos y Aplicaciones

Los procesos a volumen constante se denominan procesos isócoros, mientras que los que ocurren a presión constante son procesos isobáricos. El caudal, también conocido como gasto en neumática, es el volumen de fluido por unidad de tiempo. En gases, la relación entre presión, volumen y temperatura es crucial: al aumentar la presión a temperatura constante, el volumen disminuye; al aumentar la temperatura a presión constante, el volumen Seguir leyendo “Guía Completa sobre Sistemas de Aire Comprimido: Funcionamiento, Componentes y Mantenimiento” »

Neumática e Hidráulica: Principios, Componentes y Aplicaciones

La neumática es el estudio y tratamiento del aire comprimido, realizado con circuitos e instalaciones neumáticas.

La hidráulica es la rama de la física que estudia el comportamiento de los fluidos, en función de sus propiedades y de las fuerzas a las que están sometidos.

Los circuitos neumáticos se emplean para transmitir fuerzas y realizar trabajo por medio de aire comprimido.

Los circuitos hidráulicos utilizan aceite y fluidos sintéticos para este mismo fin, por lo que también se denominan Seguir leyendo “Neumática e Hidráulica: Principios, Componentes y Aplicaciones” »

Sistemas de Potencia Fluida: Componentes, Leyes y Aplicaciones en Neumática

Sistemas de Potencia Fluida: Transmisión y Control de Energía

Un sistema de potencia fluida transmite y controla la energía mediante la utilización de líquidos o gases presurizados. En el caso del aire comprimido, este procede del aire atmosférico cuyo volumen ha sido reducido por compresión.

Propiedades del Aire Comprimido

  • Disponibilidad
  • Almacenamiento
  • Simplicidad de diseño y control
  • Fácil de regular
  • Bajo coste en instalación y mantenimiento
  • Fiabilidad
  • Resistencia
  • No contamina
  • Seguro

Componentes Seguir leyendo “Sistemas de Potencia Fluida: Componentes, Leyes y Aplicaciones en Neumática” »