Archivo de la etiqueta: neumática

Sistemas de Potencia Fluida: Componentes, Leyes y Aplicaciones en Neumática

Sistemas de Potencia Fluida: Transmisión y Control de Energía

Un sistema de potencia fluida transmite y controla la energía mediante la utilización de líquidos o gases presurizados. En el caso del aire comprimido, este procede del aire atmosférico cuyo volumen ha sido reducido por compresión.

Propiedades del Aire Comprimido

  • Disponibilidad
  • Almacenamiento
  • Simplicidad de diseño y control
  • Fácil de regular
  • Bajo coste en instalación y mantenimiento
  • Fiabilidad
  • Resistencia
  • No contamina
  • Seguro

Componentes Seguir leyendo “Sistemas de Potencia Fluida: Componentes, Leyes y Aplicaciones en Neumática” »

Sistemas Neumáticos e Hidráulicos: Componentes, Funcionamiento y Aplicaciones

Sistemas Neumáticos e Hidráulicos

En la neumática, la energía procede del aire atmosférico. Para transmitir y controlar la potencia, se necesitan unos conjuntos de elementos, denominados sistema. Como norma general:

  • Se necesita velocidad, presión media y control exacto. Neumática
  • Presión media, control preciso; se combinan.
  • Gran presión y control. Hidráulica

El aire comprimido está a unas 12 bar. La energía es fácilmente transportable, no se recomienda para largas distancias por las pérdidas Seguir leyendo “Sistemas Neumáticos e Hidráulicos: Componentes, Funcionamiento y Aplicaciones” »

Automatización de la Producción: Neumática e Hidráulica

La automatización de la producción comienza a desarrollarse en el siglo XX. Frente a los sistemas de producción manuales, presenta las ventajas de un menor requerimiento de mano de obra, mayor productividad y mayor uniformidad de los productos.

Los sistemas utilizados para la automatización de los procesos productivos son la neumática y la hidráulica. Se trata de técnicas que consiguen producir movimientos y trabajo por medio de fluidos a presión conducidos por tuberías (aire y aceite).

Un Seguir leyendo “Automatización de la Producción: Neumática e Hidráulica” »

Aplicaciones Industriales de la Neumática e Hidráulica: Automatización y Control de Procesos

Aplicaciones de la Neumática e Hidráulica en la Industria

Desde la antigüedad, el hombre ha sabido aprovechar las capacidades energéticas de los fluidos a presión. Algunos ejemplos de las primeras aplicaciones de dichos fluidos son el fuelle de mano para avivar el fuego en fundiciones o airear minas de extracción de minerales, instrumentos musicales de viento, obras de riego en la antigua Mesopotamia, colectores de aguas negras en Babilonia, etc.

Dos son las ciencias que estudian los fluidos Seguir leyendo “Aplicaciones Industriales de la Neumática e Hidráulica: Automatización y Control de Procesos” »

Sistemas Neumáticos e Hidráulicos: Ventajas, Componentes y Aplicaciones

Sistemas Neumáticos

Ventajas de un Sistema Neumático

  • Fuente de energía inagotable y barata: El aire es un recurso abundante y accesible.
  • Fácil obtención del aire comprimido: Los compresores facilitan la generación de aire comprimido.
  • Almacenamiento sencillo: El aire comprimido se puede almacenar en depósitos.
  • Rápido desplazamiento por tuberías: Permite una respuesta rápida en los sistemas.
  • Tecnología segura: Presenta menos riesgos que otros sistemas de energía.
  • Tecnología limpia: No genera Seguir leyendo “Sistemas Neumáticos e Hidráulicos: Ventajas, Componentes y Aplicaciones” »

Sistemas de Control y Automatización Industrial: Neumática e Hidráulica

Mecanismos y Sistemas de Transmisión

Poleas y Palancas

Polea Fija

Una sola polea fija. Resistencia = Fuerza.

Polea Móvil

Una polea fija y otra móvil, permite elevar más peso con menos fuerza.

Polipasto

Número par de poleas, mitad fijas mitad móviles. Permite ejercer una fuerza mucho menor.

Palancas de Primer Grado

Resistencia – Punto de Apoyo – Fuerza.

Otros Mecanismos

Piñón – Cremallera

Convierte el movimiento circular en lineal continuo. Ejemplo: Vías de ferrocarriles.

Biela – Manivela

Transforma un Seguir leyendo “Sistemas de Control y Automatización Industrial: Neumática e Hidráulica” »

Introducción a los Circuitos Neumáticos e Hidráulicos

Conceptos básicos

Fluido: Material cuya forma se adapta a la del recipiente que lo contiene y que tiende a escaparse por los orificios de dicho recipiente, si los tiene. Gases, como el aire, líquidos como el agua o el aceite.

Presión: Magnitud que relaciona la intensidad de una fuerza con la extensión de la superficie donde se aplica.

Principio de Pascal: Cuando se aplica una presión a un fluido encerrado en un recipiente, esta presión se transmite instantáneamente y por igual en todas las direcciones Seguir leyendo “Introducción a los Circuitos Neumáticos e Hidráulicos” »

Suspensión Hidroneumática y Neumática en Vehículos

Suspensión Hidroneumática

Los resortes utilizados en la suspensión convencional son sustituidos en la suspensión hidroneumática por dos fluidos que aseguran su funcionamiento: un líquido y un gas.

Su funcionamiento se basa en una misma estructura, pero no se concibe de forma mecánica sino hidroneumática, compuesta por un líquido y un gas.

Principio de Funcionamiento

El elemento básico de un sistema hidráulico está formado por el conjunto cilindro-pistón, que pueden desempeñar dos funciones Seguir leyendo “Suspensión Hidroneumática y Neumática en Vehículos” »

Introducción a la Neumática

La neumática es una rama de la mecánica de fluidos que estudia las leyes que rigen el comportamiento y el movimiento del aire comprimido y otros gases, sus aplicaciones y los problemas que plantea su utilización.

Ley de Boyle-Mariotte

A temperatura constante, el volumen de un gas encerrado en su recipiente es inversamente proporcional a la presión absoluta que ejerce.

Características del Aire Comprimido

Elementos de Control y Actuación en Sistemas Neumáticos e Hidráulicos

Elementos de Control de Flujo

Válvulas

Las válvulas son elementos de mando que controlan el flujo de aire comprimido en un circuito neumático. Se representan mediante cuadros que simbolizan sus diferentes posiciones.

Consideraciones sobre la Representación de las Válvulas