Archivo de la etiqueta: nomenclatura química

Descubre la Química: Fundamentos, Nomenclatura y Tabla Periódica

Importancia de la Química

El mundo que nos rodea nos modifica constantemente la conducta y el comportamiento de nuestro organismo, generando cambios a nivel físico y químico a través de los órganos sensoriales, que se encargan de generar una serie de impulsos eléctricos que son transmitidos a lo largo de todo el sistema nervioso hacia el importante órgano que es el cerebro, permitiendo entonces generar lo que es conocido como percepción sensorial.

¿Qué es la Química?

La química es la ciencia Seguir leyendo “Descubre la Química: Fundamentos, Nomenclatura y Tabla Periódica” »

Fundamentos de la Química: Compuestos, Moléculas y Enlaces

¿Qué es un Compuesto?

Un compuesto es una sustancia pura que contiene más de un elemento. Ejemplos: **Óxidos**, **Anhídridos**, **Hidróxidos**, **Hidruros**, **Ácidos**, **Sales binarias**.

¿Qué es una Molécula?

Es un conjunto de átomos unidos unos con otros por enlaces fuertes. Es la parte mínima de un compuesto o sustancia química.

Ejemplos: **Moléculas orgánicas**, **Moléculas inorgánicas**, **Moléculas discretas**, **Macromoléculas**, **Monoatómicas**, **Diatómicas**, **Triatómicas* Seguir leyendo “Fundamentos de la Química: Compuestos, Moléculas y Enlaces” »

Lavoisier y la Revolución Química: Oxígeno, Nomenclatura y Legado

La Revolución Química de Lavoisier

En su obra *Revolución Química*, Lavoisier entrelaza tres hechos cruciales: el descubrimiento de los gases, la teoría del calórico y el empleo de la balanza. La contribución más notable de Lavoisier fue una reconversión de la teoría del flogisto (que postulaba que todas las sustancias combustibles contenían una sustancia sin peso llamada flogisto).

Esta reconversión invirtió el orden químico, transformando sustancias consideradas simples en compuestas. Seguir leyendo “Lavoisier y la Revolución Química: Oxígeno, Nomenclatura y Legado” »

Compuestos de fósforo, nitrógeno, teluro, selenio, azufre, bromo, cloro, flúor e hidróxidos: Nomenclatura y características

Compuestos de fósforo

Nomenclatura Química: Compuestos Binarios y Nomenclatura IUPAC

Nomenclatura de Compuestos Químicos Inorgánicos

Cloruros

FeCl2 Dicloruro de hierro, Cloruro de hierro (II), Cloruro de hierro (2+)
FeCl3 Tricloruro de hierro, Cloruro de hierro (III), Cloruro de hierro (3+)
CrCl2 Dicloruro de cromo, Cloruro de cromo (II), Cloruro de cromo (2+)
CrCl3 Tricloruro de cromo, Cloruro de cromo (III), Cloruro de cromo (3+)
CrCl6 Hexacloruro de cromo, Cloruro de cromo (VI), Cloruro de cromo (6+)
MnCl2 Dicloruro de manganeso, Cloruro de manganeso (II), Cloruro de manganeso (2+ Seguir leyendo “Nomenclatura Química: Compuestos Binarios y Nomenclatura IUPAC” »

Compuestos Químicos Inorgánicos: Formulación y Nomenclatura

METALE

Valencia 1

Valencia 2

Valencia 3

Litio

Sodio

Potasio

Rubidio

Cesio

Francio

Plata

Li

Na

K

Rb

Cs

Fr

Ag

Berilio

Magnesio

Calcio

Estroncio

Zinc

Cadmio

Bario

Radio

Be

Mg

Ca

Sr

Zn

Cd

Ba

Ra

Aluminio

Al

VALENCIAS 1, 2

VALENCIAS 1, 3

VALENCIAS 2, 3

Cobre

Mercurio

Cu

Hg

Oro

Talio

Au

Tl

Níquel

Cobalto

Hierro

Ni

Co

Fe

VALENCIAS 2, 4

VALENCIAS 2, 3, 6

VALENCIAS 2, 3, 4, 6, 7

Platino

Plomo

Estaño

Pt

Pb

Sn

Cromo

Cr

Manganeso

Mn

NO METALES

Valencia -1

VALENCIAS +/- 1, 3, 5, 7

Valencia -2

Flúor

F

Cloro

Bromo

Yodo

Cl

Br

I

Oxígeno

O

VALENCIAS +/-2, 4,  6

VALENCIAS 2, +/- 3, 4, 5

VALENCIAS Seguir leyendo “Compuestos Químicos Inorgánicos: Formulación y Nomenclatura” »

Nomenclatura de Óxidos: Formulación y Tipos

Introducción

Los óxidos son compuestos binarios formados por la combinación de un elemento químico con el oxígeno. La forma en que se nombran estos compuestos varía dependiendo del sistema de nomenclatura utilizado. En este documento, se presenta una tabla comparativa de la nomenclatura de óxidos comunes utilizando los sistemas sistemático, de Stock y tradicional.

Sistemas de Nomenclatura

Conceptos Fundamentales de Química Inorgánica: Nomenclatura, Enlaces y Propiedades

Nomenclatura Química

El desarrollo de la química como ciencia hizo necesario dar a cada sustancia conocida un nombre que pudiera representarse de forma abreviada, pero que al mismo tiempo incluyera información acerca de la composición molecular de las sustancias y de su naturaleza elemental.

Tipos de Fórmulas Químicas

Compuestos Binarios: Nomenclatura y Formulación Química

Compuestos Binarios: Nomenclatura y Formulación

Definición

Los compuestos binarios son aquellos en los que intervienen dos elementos químicos diferentes. Para formularlos, se escribe primero el metal y luego el no metal, mientras que para nombrarlos se invierten los términos.

Métodos de Nomenclatura

Nomenclatura Química Inorgánica: Guía completa y Ejemplos

Nomenclatura Química Inorgánica

Índices que acompañan a los símbolos

Los símbolos de los elementos químicos pueden ir acompañados, cuando sea necesario, de los siguientes índices:

La carga iónica debe escribirse en la forma n+ ó n

Ejemplos: Cu2+, Bi3+, O2-, Cl, Na+

Los isótopos de un elemento se designan mediante los correspondientes números másicos (ej. 12C, 14C), o añadiendo al nombre del elemento el correspondiente número másico separado por un guion (ej. Carbono-12, Carbono-14) Seguir leyendo “Nomenclatura Química Inorgánica: Guía completa y Ejemplos” »