Archivo de la etiqueta: normas técnicas

Normativas y Procedimientos para el Saneamiento de la Propiedad Agraria en Bolivia

Normas Técnicas para el Saneamiento de la Propiedad Agraria

Base Legal

  • Constitución Política del Estado: Art. 165 Régimen Agrario y Campesino
  • Leyes N° 1715 y 3545. Reglamento: Ejecución del Saneamiento y Atribuciones conferidas al Director Nacional referente a la emisión de disposiciones técnicas para el saneamiento de la propiedad agraria.
  • Res. Adm. 084/2008 del 02 de abril de 2008: Resolución Administrativa que aprueba el Documento de Normas Técnicas para el Saneamiento de la Propiedad Agraria

Objetivo Seguir leyendo “Normativas y Procedimientos para el Saneamiento de la Propiedad Agraria en Bolivia” »

Normalización: Conceptos, Ventajas y Organismos Internacionales

Normalización: Conceptos, Ventajas y Organismos

Una norma es una especificación técnica, u otro tipo de documento, establecido en principio con la cooperación y el consenso general de las partes interesadas. Se basa en los resultados conjuntos de la ciencia, la tecnología y la experiencia, y tiene por objeto el beneficio óptimo de la comunidad. Además, ha sido aprobado por un organismo cualificado en el ámbito regional, nacional o internacional.

La reglamentación consiste en la publicación Seguir leyendo “Normalización: Conceptos, Ventajas y Organismos Internacionales” »

Conceptos Clave en Diseño e Ingeniería: Normas, Proyectos y Planificación

Normalización, Normas y Certificaciones

  • Normalización: Se define como el conjunto de reglas que unifican y ordenan un conjunto de fenómenos. La normalización es una actividad que aporta soluciones para aplicaciones repetitivas que se desarrollan tanto en el campo de la ciencia y la técnica, como de la economía, con el fin de obtener una ordenación óptima dentro de un determinado contexto.
  • Norma: Especificación técnica aprobada por una organización reconocida en actividades de normalización Seguir leyendo “Conceptos Clave en Diseño e Ingeniería: Normas, Proyectos y Planificación” »