Archivo de la etiqueta: núcleo

Sistemas Operativos: Funciones, Estructura y Evolución

Sistemas Operativos

Definición

Un sistema operativo es un programa que actúa como interfaz entre el usuario y el hardware de un computador.

Objetivos Principales

  • Control: Gestiona y asigna los recursos de hardware (procesador, memoria, discos y otros periféricos) que los programas necesitan.
  • Comodidad: Facilita el uso del computador, proporcionando un entorno cómodo para desarrollar y ejecutar programas, y acceder a los recursos.
  • Eficiencia: Administra los recursos de hardware y software de la manera Seguir leyendo “Sistemas Operativos: Funciones, Estructura y Evolución” »

Fundamentos del Álgebra Lineal: Espacios Vectoriales, Transformaciones y Teoremas Clave

Base de un Espacio Vectorial: Teorema

Un vector xE puede expresarse de forma única como combinación lineal de los vectores de una base de E. Sea B = {e1, e2, …, eq} una base del espacio vectorial E. Entonces, x = α1e1 + α2e2 + … + αqeq.

Demostración:

Supongamos que x puede expresarse de dos formas distintas en función de la base B = {e1, e2, …, eq}:

x = α1e1 + α2e2 + … + αqeq

x = α’1e1 + α’2e2 + … + α’qeq

Restando ambas expresiones:

0 = (α1 – α’1)e1 + (α2 – α’2)e2 + … Seguir leyendo “Fundamentos del Álgebra Lineal: Espacios Vectoriales, Transformaciones y Teoremas Clave” »

Aplicaciones Lineales, Isomorfismos y Diagonalización de Matrices: Conceptos Clave

Aplicaciones Lineales e Isomorfismos

Sean E y F dos espacios vectoriales sobre K y sea T : E→F una aplicación. Diremos que T es una aplicación lineal si verifica:

  • T(u + v) = T(u) + T(v), ∀u, v ∈ E.
  • T(αu) = αT(u), ∀α ∈ K, ∀u ∈ E.

Isomorfismo: Si T : E→ F es una aplicación lineal biyectiva (inyectiva y suprayectiva), diremos que T es un isomorfismo.

Núcleo e Imagen

Sea T : E→F una aplicación lineal.

Descubriendo el Átomo: Estructura, Partículas y Modelos Atómicos

El Átomo y las Partículas Subatómicas

Durante mucho tiempo se creyó que el átomo era la partícula material más pequeña, es decir, que era indivisible. En la actualidad, sabemos que está formado por partículas más pequeñas todavía: protones y neutrones, que conforman el núcleo del átomo, y electrones, que giran alrededor del núcleo. Algo así como un sistema planetario. Así, tomando como modelo un sistema planetario, la ciencia planteó un modelo de átomo distribuido en un núcleo Seguir leyendo “Descubriendo el Átomo: Estructura, Partículas y Modelos Atómicos” »

Conceptos Fundamentales de Álgebra Lineal y Teoría de Conjuntos

Aplicaciones Lineales

Definiciones

Una aplicación lineal f: E → E’ es un homomorfismo de K-espacios vectoriales. Dados e1, e2 ∈ E y λ, μ ∈ K, se cumple que f(λe1 + μe2) = λf(e1) + μf(e2).

Una aplicación lineal f: E → E de un K-espacio vectorial en sí mismo es un endomorfismo.

Núcleo e Imagen de una Aplicación Lineal

Sea f: E → E’ una aplicación lineal entre dos espacios vectoriales.

Fibra Óptica: Transmisión de Datos, Componentes y Mantenimiento

Principios de la Transmisión por Fibra Óptica

El cable de fibra óptica utiliza la luz modulada para transmitir las señales. La luz es reflectada en el núcleo y refractada fuera del revestimiento. Los índices de refracción del núcleo y el revestimiento son distintos.

Componentes de la Fibra Óptica

  • Núcleo
  • Revestimiento
  • Cubierta Intermedia (Buffer)
  • Material Resistente
  • Cubierta Exterior

Diámetro externo de la fibra: 250, 500, 900 micrómetros (millonésima parte de un metro).

Conceptos Ópticos

La Seguir leyendo “Fibra Óptica: Transmisión de Datos, Componentes y Mantenimiento” »

Sistema de archivos UNIX, comandos y núcleo Linux

Sistema de Archivos UNIX

El sistema de archivos UNIX se caracteriza por:

  • Una estructura jerárquica.
  • Un tratamiento consistente de la información de los archivos.
  • Protección de los archivos.

Información Compartible vs. No Compartible, y Variables vs. Estáticos

Información compartible: Puede ser compartida entre varias máquinas diferentes.

Información no compartible: Debe ser local a una máquina particular.

Información estática: Incluye binarios, librerías, documentación y todo aquello que no Seguir leyendo “Sistema de archivos UNIX, comandos y núcleo Linux” »

Propiedades Atómicas y Nucleares: Estructura, Radio, Energía y Reactividad

Estructura Atómica y Propiedades Periódicas

Principios de Configuración Electrónica

  • Principio de Aufbau: La configuración electrónica más estable de un átomo se obtiene colocando los electrones en los orbitales de menor energía, siguiendo un orden creciente de energía.
  • Principio de Exclusión de Pauli: No pueden existir dos electrones en un átomo con el mismo conjunto de cuatro números cuánticos. Por tanto, en un mismo orbital solo puede haber dos electrones, y deben tener espines opuestos. Seguir leyendo “Propiedades Atómicas y Nucleares: Estructura, Radio, Energía y Reactividad” »

Arquitectura y Componentes de un Microprocesador

Componentes de un Microprocesador

1. Unidad de Control (UC)

Esta unidad es la encargada de poner en ejecución las instrucciones del programa que se ha de ejecutar. Solo entiende instrucciones en código máquina compuestas de unos y ceros. Después de leer la instrucción, la ejecuta generando las señales pertinentes que envía a todos los componentes del ordenador para que se realicen las tareas necesarias.

Se compone de varias partes (Decodificador, Secuenciador, y varios registros como: el Contador Seguir leyendo “Arquitectura y Componentes de un Microprocesador” »

Modelo Atómico de Bohr y sus Modificaciones: Limitaciones y Evolución

Modelo Atómico de Bohr y sus Modificaciones

Insuficiencias del Modelo de Rutherford

El modelo atómico de Rutherford, si bien fue un avance significativo, presentaba defectos cruciales que llevaron a su cuestionamiento:

  1. Inestabilidad del átomo: Según la teoría electromagnética, una carga en movimiento emite energía. Los electrones, al girar alrededor del núcleo, deberían perder energía y colapsar en el núcleo, haciendo el átomo inestable.
  2. Incapacidad para explicar los espectros atómicos: Seguir leyendo “Modelo Atómico de Bohr y sus Modificaciones: Limitaciones y Evolución” »