Archivo de la etiqueta: obras hidráulicas

Fundamentos de Hidrología para Obras Hidráulicas y Drenaje

Presentación

Caracterización de la Asignatura

Esta asignatura aporta al perfil del ingeniero civil la capacidad para explicar los fenómenos hidrológicos que le permitan planear, construir y controlar las obras de aprovechamiento hidráulico y drenaje.

Esta asignatura trata sobre el estudio del ciclo hidrológico y las variables que intervienen en el proceso de distribución de agua que se utiliza en los sistemas de almacenamiento, captación superficial y subterránea.

La hidrología está relacionada Seguir leyendo “Fundamentos de Hidrología para Obras Hidráulicas y Drenaje” »

Gestión y Legislación del Agua: Conceptos Clave y Evolución Histórica

Aportación: Volumen de agua disponible en un cauce durante un período de tiempo para atender una demanda. Demanda: Volumen de agua necesario para atender una serie de consumos: humano, riegos, industrial, recreativos, etc. Regular es almacenar agua de períodos excedentarios (A>D), para suministrarlos en períodos deficitarios (D>A). No se puede atender una demanda media mayor que la aportación media.

Otras Aplicaciones y Finalidades

Otras aplicaciones: Depósitos de cabecera de redes de Seguir leyendo “Gestión y Legislación del Agua: Conceptos Clave y Evolución Histórica” »

Métodos para el Cálculo de Avenidas Máximas en Hidrología

Métodos para el Cálculo de Avenidas Máximas en Hidrología

Diversas obras de aprovechamiento hidráulico o de protección y control, requieren la realización de estudios de tipo hidrológico para determinar el llamado “gasto máximo” o “la avenida de diseño máxima”, a partir de los cuales se dimensionan los diferentes elementos estructurales de las obras hidráulicas.

Algunos de los problemas típicos que requieren la determinación de la avenida máxima son: el diseño de puentes y Seguir leyendo “Métodos para el Cálculo de Avenidas Máximas en Hidrología” »

Métodos para el Cálculo de Avenidas Máximas en Obras Hidráulicas

Diversas obras de aprovechamiento hidráulico o de protección y control, requieren la realización de estudios de tipo hidrológico para determinar el llamado “gasto máximo” o “la avenida de diseño máxima”, a partir de los cuales se dimensionan los diferentes elementos estructurales de las obras hidráulicas.

Algunos de los problemas típicos que requieren la determinación de la avenida máxima son:

Revestimiento, Juntas, Drenaje y Factores en Obras Hidráulicas

REVESTIMIENTO

Función (Reducir permeabilidad y filtraciones, Proteger cajeros y solera de erosión agua, Mejorar eficiencia hidra con menor rugosidad en cajeros y solera.

Tipos

Sillería, mampostería (No se usan, salvo por estética) Fabrica Ladrillo (En algunas reparaciones) Horm en masa (Muy usados por facilidad puesta en obra, excelente calidad superficial y acabado de la superficie) Horm armados (En aumento por buen comportamiento, se debe cuidar mucho ejecución y revestimiento para evitar corrosión Seguir leyendo “Revestimiento, Juntas, Drenaje y Factores en Obras Hidráulicas” »

Obras hidráulicas, alcantarillado y sistemas de riego

¿Qué es una obra hidráulica?

Se entiende por obra hidráulica o infraestructura hidráulica a una construcción, en el campo de la ingeniería civil, donde el elemento dominante tiene que ver con el agua. Se puede decir que las obras hidráulicas constituyen un conjunto de estructuras construidas con el objeto de manejar el agua, cualquiera que sea su origen, con fines de aprovechamiento.

Clasificación de las obras hidráulicas:

*Abastecimientos de agua potable a poblaciones e industrias.
*Sistemas Seguir leyendo “Obras hidráulicas, alcantarillado y sistemas de riego” »