Archivo de la etiqueta: odontología

Características y Morfología de las Piezas Dentales: Incisivos, Caninos, Premolares y Molares

Incisivos

Funciones

  • Cortar la comida.
  • Pronunciación correcta de las palabras.
  • Soporte del labio.
  • Ayudar a guiar la mandíbula en sentido posterior.

Morfología

4 caras y 1 borde.

Evolución

A partir de 4 lóbulos:

  • 3 vestibulares (3 mamelones).
  • 1 lingual (cíngulo).

Periquimatias: finas líneas horizontales en la superficie de la corona cerca de la parte cervical.

Rasgos de Arcada

Cementos Resinosos y Cerámica Dental: Propiedades y Clasificación

Cementos Resinosos

Los cementos resinosos se clasifican según su método de curado:

  • Cementos curados con luz: Permiten un mayor tiempo de trabajo, ya que polimerizan al ser expuestos a la luz de la lámpara de fotocurado. Los excesos pueden eliminarse antes de la polimerización. Sin embargo, en restauraciones gruesas donde la luz no penetra completamente, la polimerización puede ser incompleta, afectando la longevidad de la restauración. Son ideales para carillas cerámicas o coronas totalmente Seguir leyendo “Cementos Resinosos y Cerámica Dental: Propiedades y Clasificación” »

Reconstrucción de Dientes Tratados Endodónticamente y Prótesis Fijas Provisionales: Técnicas y Materiales

Reconstrucción de Dientes Tratados Endodónticamente: Uso de Pernos de Fibra de Vidrio

¿Todos los dientes tratados endodónticamente requieren pernos intrarradiculares?

No, no todos los dientes tratados endodónticamente requieren pernos. Aunque el tratamiento de conducto disminuye la cantidad de agua en el diente, esto no es significativo en cuanto al aumento de la fragilidad, ya que es de aproximadamente 3.5%. Los pernos solo se utilizan cuando no hay suficiente tejido dentario remanente que retenga Seguir leyendo “Reconstrucción de Dientes Tratados Endodónticamente y Prótesis Fijas Provisionales: Técnicas y Materiales” »

Guía completa de materiales dentales: propiedades y usos

1. Brackets en los dientes

Para la unión entre bracket y diente, se utiliza una unión resina-metal. La superficie del bracket en contacto con la resina tiene un tratamiento mecánico o retentivo, creando macroretenciones en forma de malla o retícula donde la resina forma un entramado y queda retenida cuando polimeriza.

2. Cementación de un Maryland

La superficie metálica del Maryland tiene que ser sometida a un tratamiento para crear microretenciones donde se aloje la resina durante el cementado. Seguir leyendo “Guía completa de materiales dentales: propiedades y usos” »

Diseño de Cavidades para Restauraciones con Amalgama y Resina

Diseño de Cavidades

Cavidades para Amalgama

Clase I

En cavidades muy grandes, hacemos rieleras en vestíbulo-pulpar y línguo-pulpar, nunca en mesio-pulpar o disto-pulpar. Retenciones en ángulo axio-oclusal y axio-gingival, nunca en mesio-axial o disto-axial. Paredes vestibulares y linguales paralelas. Paredes mesial y distal ligeramente divergentes hacia oclusal y vestibular y lingual convergentes.

Clase II

Rieleras en ángulos axio-lingual y axio-vestibular sin llegar al esmalte. Biselado: ángulo Seguir leyendo “Diseño de Cavidades para Restauraciones con Amalgama y Resina” »

Adhesión en Odontología

Adhesión

Objetivo

  • Cerrar diastemas
  • Modificar contornos de los dientes
  • Cementado de incrustaciones de cerámicas, cerómeros o resinas compuestas
  • Adherir carillas cerámicas
  • Cementar, unir y retener postes radiculares
  • Reconstruir muñones con resina compuesta
  • Cementar coronas (cerámica, metal-cerámica…)

Pasos para lograr la adhesión

  1. Acondicionamiento de los sustratos
  2. Humectación
  3. Infiltración

Sistemas adhesivos

Componentes de los sistemas adhesivos:

Acondicionador (ácido): En el caso de sistema de acondicionamiento Seguir leyendo “Adhesión en Odontología” »

Prótesis Fija: Fundamentos, Tipos y Materiales

Factores Fijos y Variables en Prótesis Fija

Factores Fijos

  • Armonía de las mandíbulas
  • Centricidad mandibular
  • Eje de bisagra
  • Carter de las trayectorias condíleas
  • Inclinación de las trayectorias condíleas
  • Movimiento lateral de la mandíbula

Factores Variables

  • Inclinación del plano oclusal
  • Curva de Spee
  • Curva de Wilson
  • Carácter cuspídeo de los dientes
  • Relaciones dentolabiales
  • Overbite y overjet

Tipos de Coronas

Diseño del Esquelético en Prótesis Parciales Removibles

DISEÑO DEL ESQUELÉTICO. INTRODUCCIÓN

Una PPRM debe conseguir:

  • Aceptación por parte del paciente (funcional y estéticamente).
  • Buena relación entre la prótesis y las estructuras de soporte durante su función, es decir, buena sustentación, estabilización y retención (Triada de Housset).

Lógicamente, si la prótesis está mal diseñada, el daño en los pilares será mayor y la efectividad de la PPRM será menor. A la hora de diseñar una PPRM debemos tener en cuenta dos aspectos básicos:

Fabricación de Prótesis Acrílicas: Guía Paso a Paso

Empaquetado

Una vez que se ha eliminado todo el resto de cera y pruebas del interior de la mufla y contra mufla, pasamos al siguiente procedimiento, al final del cual obtendremos la estructura de la futura prótesis en acrílico.

Aplicación del Separador

Si no se hubiesen hecho antes de montarlo, previamente a la aplicación del separador se realizarán en los dientes las llamadas retenciones con una fresa esférica o de bola. Será un pequeño boquete en la base del diente para mejorar la fijación Seguir leyendo “Fabricación de Prótesis Acrílicas: Guía Paso a Paso” »

Biomateriales Dentales: Propiedades y Aplicaciones

Requisitos Clínicos del Cemento de Fosfato de Calcio

Cohesión, Tiempos de Fraguado, Inyectabilidad. Periodo de no implantación (0,TC), de implantación (TC, 3, FI), de no manipulación (FI, 8, FF), cierre de la incisión (FF, 15).

Unión Metal-Cerámica

Mecanizado sup, oxidación sup, recubrimiento sup de transición (PVD,CVD, proyección térmica), recubrimiento sup difusión (bonding).

Aleaciones Base Cobalto

Más usadas Co-Cr: