Archivo de la etiqueta: ondas estacionarias

Fórmulas y Conceptos Clave de Ondas Mecánicas y Electromagnéticas

7TVxAAAAIUlEQVQY02NgQAXMiiIgykhQ0AFIhQkK

Ondas en Cuerdas

Función de onda:

ggwAAAAASUVORK5CYII=

donde:

QsfyAAAAAASUVORK5CYII=

k es el número de onda.

Energía transmitida por la onda:

FOoxRb7v+wPbvwe9lxcdLgAAAAASUVORK5CYII=

donde μ es la densidad lineal:

RZIGnqAZITaddG7OQEiCK9ELhso7txBb0BCioHYR

Potencia transmitida:

heZszVrzvoT9Q0FsQ2r6jMJNQAAAABJRU5ErkJgg

[watts],

3vX2HEBrlFkj+bAAAAAElFTkSuQmCC

7vnASjOBYeLCvyOAAAAAElFTkSuQmCC

donde T es la tensión.

7TVxAAAAIUlEQVQY02NgQAXMiiIgykhQ0AFIhQkK

Sonido (Ondas Mecánicas Tridimensionales)

La velocidad es constante en un mismo medio:

iBcWbAUVZX0sMAAAAABJRU5ErkJggg==

en:

iCb6SsizD18DUGRqQylOLXgUiK+sPzWN3hSAUA9y

En el aire, la velocidad es:

nyJfOzP7QXL0wuuLh4OqQAAAABJRU5ErkJggg==

En algunos problemas, usar:

sTgW4tpVThgAAAABJRU5ErkJggg==

donde Y es el módulo de Young y

7TVxAAAAUElEQVQoz2NgIBYwMzEysiDxWdnYGTg4

es la densidad.

En otros, usar:

GJlvV8VxwpN+INy0xBh8+kO9KAAAAAElFTkSuQmC

donde

2RRNbF1vwWG4DwD4IIWIh5TatMK6U+bUgndBgNhC

es el módulo volumétrico.

Variación de presión de un gas:

ry5unui69122+2H7S+g1iPvr2xw4gAAAABJRU5Er

Adexm+89hoSRYm7fP1YcukkT+BXsWf9fvwEuDq6+

Donde v es la velocidad.

Función de onda de sonido: Seguir leyendo “Fórmulas y Conceptos Clave de Ondas Mecánicas y Electromagnéticas” »

Explorando las Fuerzas, Ondas y Fenómenos Físicos Clave

Fuerzas y Energía en la Física

Las fuerzas conservativas son aquellas asociadas a una función espacial llamada energía potencial. El trabajo realizado por estas fuerzas entre dos puntos (A y B) es independiente de la trayectoria, cumpliéndose que W = EP(A) – EP(B). Ejemplos son las fuerzas gravitatorias, electrostáticas y elásticas. Las fuerzas no conservativas, como las magnéticas, las derivadas de motores, músculos y el rozamiento, no cumplen esta condición.

Conservación de la Energía Seguir leyendo “Explorando las Fuerzas, Ondas y Fenómenos Físicos Clave” »

Conceptos Fundamentales de Líneas de Transmisión en Ingeniería Aeroespacial

Longitud Eléctrica de una Línea de Transmisión

La longitud de una línea de transmisión, relativa a la longitud de onda de la señal que se propaga, es una consideración importante en su análisis. A bajas frecuencias (longitudes de onda grandes), el voltaje a lo largo de la línea permanece relativamente constante. Sin embargo, para altas frecuencias, varias longitudes de onda de la señal pueden estar presentes en la línea al mismo tiempo. Por lo tanto, el voltaje puede variar de manera apreciable. Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Líneas de Transmisión en Ingeniería Aeroespacial” »

Movimiento Ondulatorio y MAS: Conceptos y Características

Movimiento Armónico Simple (MAS)

Magnitudes que caracterizan un MAS

SímboloNombreRepresentaUnidad SI
x, yElongaciónDistancia entre la posición de equilibrio y la que ocupa un móvil en un instante.m
AAmplitudElongación máxima. Máxima separación de la posición de equilibrio que puede alcanzar un móvil.m
vFrecuenciaNúmero de oscilaciones completas en un segundo.Hz
ωFrecuencia angularLa frecuencia multiplicada por 2π.Rad/s
TPeriodoTiempo que tarda en producirse una oscilación completa.s
ΦoFase Seguir leyendo “Movimiento Ondulatorio y MAS: Conceptos y Características” »

Fenómenos Ondulatorios: Reflexión, Refracción y Ondas Estacionarias

Fenómenos Ondulatorios

3-A) Reflexión y Refracción de Ondas

Reflexión de ondas es el cambio de dirección que experimenta una onda cuando choca con la superficie de separación entre dos medios, volviendo al semiespacio de donde procede.

Refracción de una onda es el cambio de dirección que experimenta cuando pasa de un medio a otro distinto, como consecuencia de la diferente velocidad de propagación que tiene la onda en ambos medios.

Es muy común que la reflexión y la refracción se produzcan Seguir leyendo “Fenómenos Ondulatorios: Reflexión, Refracción y Ondas Estacionarias” »

Fenómenos Ondulatorios y Electromagnetismo: Una Introducción

Fenómenos Ondulatorios

Principio de Superposición

Cuando dos o más ondas se propagan por un medio, la perturbación resultante en cada punto del medio es igual a la suma de las perturbaciones que hubiese producido cada onda de haberse propagado aisladamente. y = y1 + y2.

Interferencia

Fenómeno que se produce cuando dos movimientos ondulatorios coinciden (en espacio y tiempo). Las interferencias conducen a zonas donde se intensifica el movimiento ondulatorio y zonas donde se debilita.

Interferencias Seguir leyendo “Fenómenos Ondulatorios y Electromagnetismo: Una Introducción” »

Principio de Huygens y Propiedades de las Ondas

Principio de Huygens

Frente de onda o superficie de onda: Dado un foco productor de ondas en un medio homogéneo e isótropo, la superficie de onda es la superficie constituida por todos los puntos que en un momento dado vibran en concordancia de fase. Las distintas superficies de onda, alejadas entre sí una distancia igual a la longitud de onda, reúnen todos los puntos del medio que se hallan en el mismo estado de vibración.

Rayos: Son rectas que indican la dirección de propagación del movimiento Seguir leyendo “Principio de Huygens y Propiedades de las Ondas” »