Archivo de la etiqueta: óptica

Fundamentos de Física: Leyes de Newton, Luz y Óptica

1. ¿Qué es una Fuerza?

Una fuerza es un vector que tiene dirección y sentido.

2. Primera Ley de Newton (Ley de la Inercia)

Enuncia la primera Ley de Newton para un objeto en reposo y para un objeto con velocidad constante:

  • En reposo: Un objeto en reposo permanece en reposo a menos que actúe una fuerza sobre él.
  • En movimiento: Un objeto con velocidad constante sigue moviéndose con la misma rapidez y en la misma dirección a menos que actúe una fuerza sobre él.

3. ¿Qué es la Inercia?

Es la tendencia Seguir leyendo “Fundamentos de Física: Leyes de Newton, Luz y Óptica” »

Visión Artificial: Componentes, Tendencias y Aplicaciones Industriales

La visión artificial ofrece numerosas ventajas, incluyendo:

  • Inspección continua
  • Inspección al 100% de los productos
  • Criterios constantes
  • Tiempo real
  • Análisis de errores

Se utiliza en diversos sectores, tales como:

  • Automoción
  • Alimentación
  • Sector farmacéutico
  • Electrónica
  • Robótica
  • Ejército

Componentes de un Sistema de Visión

Iluminación

Objetivos:

  • Obtener una imagen en las mejores condiciones para un posterior análisis.
  • Mantener constante la intensidad y dirección de la luz.
  • Optimizar el contraste.

Tendencias: Seguir leyendo “Visión Artificial: Componentes, Tendencias y Aplicaciones Industriales” »

Fundamentos de Biofísica: Millikan, Ley de Ohm, Electroforesis y Refractometría

Experimento de Millikan: Caída Libre de la Gota

Millikan: caída libre de la gota (con V1) W=Ff1+B campo eléctrico=0. La gota sube, cargada eléctricamente y bajo la acción de E

W+Ff2=Fe+B V2 sube. La gota cae cargada eléctricamente y bajo la acción de un E (con V2)W=Ff2+Fe+B. La gota queda en reposo, con campo eléctrico aplicado: V2=0 W= Fe+ B

Leyes de la Electricidad

Ley de Ohm: la relación entre la tensión V aplicada a un receptor de resistencia R y la corriente I que circula a través Seguir leyendo “Fundamentos de Biofísica: Millikan, Ley de Ohm, Electroforesis y Refractometría” »

Memorias de Semiconductor, Magnéticas y Ópticas: Tipos, Funcionamiento y Características

Conceptos Básicos de Memorias: Jerarquía, Clasificación y Direccionamiento

1. Jerarquía de Memorias

Las memorias se organizan jerárquicamente según su velocidad, costo y capacidad, desde las más rápidas y caras (menor capacidad) hasta las más lentas y económicas (mayor capacidad):

Controles y Componentes Esenciales de la Óptica en Cámaras

Otros Controles de la Óptica:

MACRO: para enfocar con nitidez objetos que están más cerca del punto próximo del objetivo.

DIAFRAGMA: modifica la luminosidad de la imagen, regula la cantidad de luz que entra por el objetivo. A medida que aumenta el valor de los números F, disminuye la cantidad de luz que penetra en el objetivo y aumenta la profundidad de campo. Suele ir desde la apertura f/16, pasando por f/11, f/8, f/5.6, f/4, f/2.8 y termina en f/1.4, que sería la mayor apertura del diafragma. Seguir leyendo “Controles y Componentes Esenciales de la Óptica en Cámaras” »

Controles y Componentes Esenciales de la Óptica en Cámaras

Otros Controles de la Óptica:

MACRO: para enfocar con nitidez objetos que están más cerca del punto próximo del objetivo.

DIAFRAGMA: modifica la luminosidad de la imagen, regula la cantidad de luz que entra por el objetivo. A medida que aumenta el valor de los números F, disminuye la cantidad de luz que penetra en el objetivo y aumenta la profundidad de campo. Suele ir desde la apertura f/16, pasando por f/11, f/8, f/5.6, f/4, f/2.8 y termina en f/1.4, que sería la mayor apertura del diafragma. Seguir leyendo “Controles y Componentes Esenciales de la Óptica en Cámaras” »

Controles y Componentes Esenciales de la Óptica en Cámaras

Otros Controles de la Óptica:

MACRO: para enfocar con nitidez objetos que están más cerca del punto próximo del objetivo.

DIAFRAGMA: modifica la luminosidad de la imagen, regula la cantidad de luz que entra por el objetivo. A medida que aumenta el valor de los números F, disminuye la cantidad de luz que penetra en el objetivo y aumenta la profundidad de campo. Suele ir desde la apertura f/16, pasando por f/11, f/8, f/5.6, f/4, f/2.8 y termina en f/1.4, que sería la mayor apertura del diafragma. Seguir leyendo “Controles y Componentes Esenciales de la Óptica en Cámaras” »

La Luz: Un Viaje Ondulatorio y Corpuscular a Través de la Historia

La Luz: Un Viaje Ondulatorio y Corpuscular a Través de la Historia

I. Los Rayos Táctiles

En tiempos anteriores a la antigua civilización griega, las ideas sobre la naturaleza de la luz estaban llenas de misterio. Los antiguos griegos produjeron las primeras ideas útiles sobre la luz, basadas en la hipótesis de los rayos visuales táctiles atribuida a Pitágoras. Según esta hipótesis, el ojo emite rayos rectos infinitamente tenues que al ser interrumpidos por los objetos producen la sensación Seguir leyendo “La Luz: Un Viaje Ondulatorio y Corpuscular a Través de la Historia” »

La Naturaleza de la Luz: De Rayos a Fotones

La naturaleza de la luz ha interesado siempre al hombre. Científicos, filósofos o simples pensadores han intentado responder a preguntas aparentemente sencillas como ¿de qué está hecha la luz?
Desde que aparecieron las civilizaciones más antiguas de que se guarda memoria. La ciencia, la física en particular, no tiene respuestas sencillas a estas preguntas. Responder, por ejemplo, que la luz está compuesta de fotones, no es responder; a menos que ya estuviéramos de acuerdo en el significado Seguir leyendo “La Naturaleza de la Luz: De Rayos a Fotones” »

La Naturaleza de la Luz: De Rayos a Fotones

La naturaleza de la luz ha interesado siempre al hombre. Científicos, filósofos o simples pensadores han intentado responder a preguntas aparentemente sencillas como ¿de qué está hecha la luz?
Desde que aparecieron las civilizaciones más antiguas de que se guarda memoria. La ciencia, la física en particular, no tiene respuestas sencillas a estas preguntas. Responder, por ejemplo, que la luz está compuesta de fotones, no es responder; a menos que ya estuviéramos de acuerdo en el significado Seguir leyendo “La Naturaleza de la Luz: De Rayos a Fotones” »