Archivo de la etiqueta: óptica

Óptica y Ondas Electromagnéticas

Óptica

Lentes

Lentes divergentes: imagen virtual, más pequeña que el objeto y derecha.

LENTES convergentes: imagen derecha, virtual y más grande que las letras reales.

Reflexión

PRIMERA ley de reflexión: el rayo incidente, el rayo reflejado y la normal se encuentran en el mismo plano respecto a la superficie de contacto.

SEGUNDA ley de reflexión: el ángulo de incidencia y el ángulo de reflexión, tienen igual medida.

REFLEXIÓN especular: ocurre cuando los rayos de luz inciden sobre una superficie Seguir leyendo “Óptica y Ondas Electromagnéticas” »

La luz y la óptica: desde la lupa hasta el efecto fotoeléctrico

La lupa y la formación de imágenes

Aumento

La lupa, o microscopio simple, es el instrumento óptico más sencillo: es una lente convergente, generalmente biconvexa, de pequeña distancia focal, por tanto, de gran potencia, que se interpone entre el ojo y el objeto a observar para aumentar el tamaño de la imagen formada en la retina. Tal y como se ve en la imagen, el objeto debe estar colocado entre el foco y la lente ya que es la única forma de obtener una imagen virtual, derecha y de mayor tamaño. Seguir leyendo “La luz y la óptica: desde la lupa hasta el efecto fotoeléctrico” »

Óptica, Ondas y Física Moderna: Un Resumen Completo

2

. Óptica: Reflexión

Siempre que la luz en su propagación incide sobre una Superficie de separación entre dos medios. La luz que continua reflejada por el Mismo medio es la reflejada.

LEYES:

1. Igualdad de ángulos: i=R. El ángulo que forma el rayo incidente I respecto a La normal es igual al del ángulo del ángulo reflejado R.  2. Conservación plano incidencia:
Los rayos Incidente I y reflejado R, y con dirección perpendicular a la superficie en el punto incidencia N, se encuentran en un Seguir leyendo “Óptica, Ondas y Física Moderna: Un Resumen Completo” »

La Naturaleza Dual de la Luz y Fenómenos Ondulatorios

Naturaleza de la Luz

Teoría Corpuscular de Newton

Newton afirmaba que la luz tiene naturaleza corpuscular. Según esta teoría, los focos luminosos emiten minúsculas partículas que se propagan en línea recta en todas las direcciones. Al chocar con los ojos, estas partículas producen la sensación luminosa. Newton postuló que existen corpúsculos distintos para cada color, que atraviesan los medios transparentes y son reflejados por los medios opacos.

Sin embargo, esta teoría no explicaba por Seguir leyendo “La Naturaleza Dual de la Luz y Fenómenos Ondulatorios” »

Conceptos Fundamentales de Física Clásica y Moderna

Leyes de Kepler

  1. Los planetas giran alrededor del Sol describiendo órbitas elípticas, estando este en uno de los focos de la elipse. Perihelio: punto más cercano al Sol. Afelio: punto más lejano al Sol.
  2. El radio vector de un planeta barre áreas iguales en tiempos iguales.
  3. La relación entre los periodos orbitales al cuadrado y los radios medios de las órbitas al cubo de cada planeta son constantes.

Ley de Gravitación Universal

Propuesta por Newton: dos cuerpos con masa se atraen con una fuerza Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Física Clásica y Moderna” »

Óptica y Física Nuclear: Explorando la Luz, la Visión y la Energía Atómica

Óptica: Explorando la Luz y la Visión

La Lupa: Ampliando Nuestro Mundo

La lupa, una lente convergente biconvexa, nos permite observar objetos con mayor detalle al aumentar su tamaño aparente. Al acercar un objeto al ojo, su imagen en la retina se agranda, pero existe un límite: el punto próximo. La lupa soluciona esto al permitirnos colocar el objeto más cerca de lo que normalmente podríamos enfocar, creando una imagen virtual, derecha y ampliada.

La Cámara Fotográfica: Capturando Momentos

La Seguir leyendo “Óptica y Física Nuclear: Explorando la Luz, la Visión y la Energía Atómica” »

La Física: Una Ciencia Fundamental

Clasificaciones de las ondas

Existen varias clasificaciones posibles:

Según el medio de propagación

  • Ondas electromagnéticas y gravitatorias
  • Ondas que necesitan un medio material para propagarse

Según la dirección de vibración

  • Ondas Transversales
  • Ondas Longitudinales

Según el número de dimensiones del espacio

  • Unidimensionales
  • Bidimensionales
  • Tridimensionales

Las ondas electromagnéticas

A mediados del siglo 19, el físico escocés James C. Maxwell propuso un conjunto de ecuaciones que explicaban todos Seguir leyendo “La Física: Una Ciencia Fundamental” »