Archivo de la etiqueta: Ordenadores

Fundamentos y Evolución de las TIC: Todo lo que Necesitas Saber

Primera Evaluación

1. Bases para el Desarrollo de las TIC

Se pueden considerar las siguientes bases para el desarrollo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC):

  1. La evolución de los ordenadores.
  2. La asequibilidad de los ordenadores para la población.
  3. La facilidad de utilización de las tecnologías multimedia.
  4. La posibilidad de interconexión entre ordenadores.
  5. El avance de las telecomunicaciones.
  6. La aparición de Internet a gran escala.
  7. El desarrollo de las tecnologías inalámbricas. Seguir leyendo “Fundamentos y Evolución de las TIC: Todo lo que Necesitas Saber” »

Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC): Evolución, Aplicaciones y Riesgos

1. Definición de TIC

Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) comprenden aquellos medios electrónicos que almacenan, crean, recuperan y transmiten información en grandes cantidades y a gran velocidad. Incluyen el uso conjunto de ordenadores, microelectrónica y telecomunicaciones como instrumentos para obtener, almacenar, distribuir, producir, manipular, procesar y transmitir la información de forma cada vez más segura, rápida y económica.

2. Bases del Desarrollo de las Seguir leyendo “Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC): Evolución, Aplicaciones y Riesgos” »

Evolución de la Computación: Del Ábaco a la Era Digital

1. Del Ábaco a los Primeros Ordenadores

1.1. El Ábaco

Dispositivo de cálculo más antiguo. Su nombre proviene de abakos, que significa «superficie plana». Sus orígenes se remontan a los siglos V a. C. y IX a. C. Está formado por un conjunto de hilos con bolas ensartadas en ellos: en el primero, unidades; en el segundo, decenas, etc.

1.2. La Primera Máquina de Calcular: La Pascalina

El matemático Blaise Pascal creó una máquina aritmética, la pascalina, para ayudar a su padre con los cálculos. Seguir leyendo “Evolución de la Computación: Del Ábaco a la Era Digital” »

Sistemas Operativos: Un Vistazo Completo

Sistemas Operativos

Un sistema operativo es un programa que se inicia al encender el ordenador. Gestiona los recursos del sistema y permite la comunicación del usuario con el ordenador. Es el software principal del ordenador.

Los sistemas operativos se encuentran en todos los dispositivos que usan microprocesadores (PDAs, MP3, etc.).

Se pueden clasificar según:

Evolución de la tecnología informática: Del ENIAC a la era moderna

Evolución de la tecnología informática

Generaciones de ordenadores

Primera generación (1946 – 1950): Ordenadores basados en válvulas electrónicas de vacío. Gran tamaño y mantenimiento complejo. Sin sistema operativo. Almacenamiento en tarjetas perforadas. (ENIAC y UNIVAC 1). El sistema operativo solo permitía trabajo secuencial (IBM 704).

Segunda generación (1955 – 1964): Sustitución de válvulas por transistores de silicio. Menor tamaño, mayor potencia, rapidez y fiabilidad. Inicio Seguir leyendo “Evolución de la tecnología informática: Del ENIAC a la era moderna” »

Fundamentos de la Informática: Hardware, Software y Tipos de Ordenadores

Introducción a la Informática

La Codificación

La codificación es el método que permite representar la información utilizando un conjunto de símbolos que se combinan siguiendo determinadas reglas. Algunos ejemplos de códigos son:

  • Sistemas de numeración
  • Código Braille
  • Los jeroglíficos
  • Las partituras

Codificación en Informática

En informática, los datos son información codificada, lista para ser introducida y procesada por un ordenador.