Archivo de la etiqueta: oro

Oro: Propiedades, Extracción, Usos y Evolución Histórica en la Minería

¿Qué es el Oro?

El oro es el elemento químico con número atómico 79 en la tabla periódica. En el ámbito comercial, es el más reconocido de los metales preciosos.

Propiedades Físicas del Oro

  • Es un metal maleable y dúctil.
  • Presenta varias tonalidades de color amarillo según su pureza.
  • No se corroe ni se empaña.
  • En lingotes, se puede trocear, modelar y martillar en frío.
  • Es de fácil soldadura autógena.
  • Buen aislante del calor y del frío.

Métodos Analíticos para el Oro

Oro Fino

El método empleado Seguir leyendo “Oro: Propiedades, Extracción, Usos y Evolución Histórica en la Minería” »

Elementos Nativos: Propiedades y Estructura de los Grupos del Oro, Platino, Hierro, Semimetales y No Metales

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen



Imagen

Imagen

Grupo del Oro

Los elementos del grupo del oro pertenecen al mismo grupo de la tabla periódica y, por lo tanto, presentan propiedades químicas similares. Todos son lo suficientemente inertes para ser encontrados en la naturaleza en estado nativo. Cuando no están combinados con otros elementos, los átomos de estos elementos están unidos en estructuras cristalinas con enlaces metálicos relativamente débiles.

El Au y la Ag poseen radios atómicos iguales (1.44 Å) que dan lugar a la existencia Seguir leyendo “Elementos Nativos: Propiedades y Estructura de los Grupos del Oro, Platino, Hierro, Semimetales y No Metales” »

Metalurgia Extractiva de Metales No Ferrosos: Aluminio, Oro y Plomo

Metalurgia del Plomo

Fusión a Mata de Plomo (Pb): Galena (PbS), Tostación-Reducción

El proceso de tostación de la mena de galena (PbS) produce óxido de plomo (PbO), que luego se funde con carbón en un horno. Las reacciones químicas involucradas son:

  • PbS + 3/2O2 = PbO + SO2
  • 2PbO + C = 2Pb + CO2

En la reacción PbO + Fe = Pb + FeO, el hierro (Fe) actúa como agente reductor, disminuyendo los requerimientos de coque y aumentando la capacidad de fusión. La escoria, con una temperatura de fusión Seguir leyendo “Metalurgia Extractiva de Metales No Ferrosos: Aluminio, Oro y Plomo” »