Archivo de la etiqueta: oscilador

Circuito Integrado 555: Usos, Características y Funcionamiento

Presentación del Circuito Integrado 555

El 555 es uno de los circuitos integrados más famosos y utilizados. Según el fabricante, recibe distintas designaciones como TLC555, LMC555, uA555, NE555C, MC1455, NE555, LM555, etc. Sin embargo, se le conoce comúnmente como «el 555», y ya todos saben de qué se está hablando.

Respecto al formato o encapsulado, puede ser circular metálico, hasta los SMD, pasando por los DIL de 8 y 14 patillas.

Existen versiones de bajo consumo con el mismo patillaje y versiones Seguir leyendo “Circuito Integrado 555: Usos, Características y Funcionamiento” »

Circuito Integrado 555: Temporizador, Oscilador y Modulador

Circuito Integrado 555: Temporizador, Oscilador y Modulador

El 555 es un circuito integrado cuya función principal es producir pulsos de temporización con precisión. Entre sus funciones secundarias están la de oscilador, divisor de frecuencia, modulador o generador.

Este circuito integrado incorpora dentro de sí dos comparadores de voltaje, un flip-flop, una etapa de salida de corriente, un divisor de voltaje por resistor y un transistor de descarga. Dependiendo de cómo se interconecten estas Seguir leyendo “Circuito Integrado 555: Temporizador, Oscilador y Modulador” »

Descripción del Microcontrolador PIC

Microcontrolador PIC de 18 Pines

Distribución de Pines

  • Puerto A (5 pines)
  • Puerto B (8 pines)
  • MCLR: Master Clear (Reinicio).
    • PoR (Power on Reset o Reset en Frío): Se activa al alimentar el pin MCLR, borrando la memoria RAM.
    • Reset en Caliente (0 lógico en el pin): No borra la memoria RAM.
  • VSS / VDD: Alimentación y conexión a tierra.
  • Oscilador: Determina la velocidad de trabajo del microcontrolador. Cada cuatro ciclos de reloj se ejecuta una instrucción.

Cristal de Cuarzo y Osciloscopio

Cristal de Cuarzo

Se denomina cristal de cuarzo a un elemento de propiedades piezoeléctricas y con características resonantes dadas en función de sus dimensiones. Se sabe que el cuarzo posee propiedades especiales frente a los campos eléctricos. Si consideramos un elemento de forma lenticular con deposición metálica en las caras opuestas del mismo, la aplicación de un impulso de tensión en dichos electrodos provocará una deformación mecánica del mismo. Tenemos así un efecto oscilatorio. Seguir leyendo “Cristal de Cuarzo y Osciloscopio” »