Archivo de la etiqueta: oxidos

Clasificación y Propiedades de los Minerales: Una Visión Detallada

Clasificación y Propiedades de los Minerales

Elementos Nativos

Los elementos nativos son sustancias formadas por una sola especie de átomos que se encuentran en la naturaleza en estado nativo. Forman un grupo poco numeroso de minerales con carácter inerte. Tienen varios tipos de enlaces, lo que resulta en propiedades dispares: algunos son blandos, como el azufre y el grafito, mientras que otros, como el diamante, son muy duros. La mayoría son sólidos, pero existen excepciones líquidas como Seguir leyendo “Clasificación y Propiedades de los Minerales: Una Visión Detallada” »

Compuestos Químicos Inorgánicos: Formulación y Nomenclatura

METALE

Valencia 1

Valencia 2

Valencia 3

Litio

Sodio

Potasio

Rubidio

Cesio

Francio

Plata

Li

Na

K

Rb

Cs

Fr

Ag

Berilio

Magnesio

Calcio

Estroncio

Zinc

Cadmio

Bario

Radio

Be

Mg

Ca

Sr

Zn

Cd

Ba

Ra

Aluminio

Al

VALENCIAS 1, 2

VALENCIAS 1, 3

VALENCIAS 2, 3

Cobre

Mercurio

Cu

Hg

Oro

Talio

Au

Tl

Níquel

Cobalto

Hierro

Ni

Co

Fe

VALENCIAS 2, 4

VALENCIAS 2, 3, 6

VALENCIAS 2, 3, 4, 6, 7

Platino

Plomo

Estaño

Pt

Pb

Sn

Cromo

Cr

Manganeso

Mn

NO METALES

Valencia -1

VALENCIAS +/- 1, 3, 5, 7

Valencia -2

Flúor

F

Cloro

Bromo

Yodo

Cl

Br

I

Oxígeno

O

VALENCIAS +/-2, 4,  6

VALENCIAS 2, +/- 3, 4, 5

VALENCIAS Seguir leyendo “Compuestos Químicos Inorgánicos: Formulación y Nomenclatura” »

Minerales: Propiedades, Clasificación y Formación de Elementos y Compuestos

Minerales: Propiedades, Clasificación y Formación

Elementos Nativos

ORO: Constituido por elementos químicos del mismo grupo (columna 11 del SP). Cristalizan en el sistema cúbico, pero normalmente forman agregados masivos, dendríticos o filamentosos. Presentan propiedades físicas y químicas semejantes, derivadas de su estructura cristalina y enlace metálico:

Conceptos Esenciales de Química: Nomenclatura, Reacciones y Propiedades

Conceptos Falsos en Química

Las siguientes afirmaciones son INCORRECTAS. A continuación, se presenta la información corregida:

Nomenclatura de Óxidos: Formulación y Tipos

Introducción

Los óxidos son compuestos binarios formados por la combinación de un elemento químico con el oxígeno. La forma en que se nombran estos compuestos varía dependiendo del sistema de nomenclatura utilizado. En este documento, se presenta una tabla comparativa de la nomenclatura de óxidos comunes utilizando los sistemas sistemático, de Stock y tradicional.

Sistemas de Nomenclatura

Metales y No Metales: Propiedades, Clasificación y Usos

Clasificación de los Elementos

Metales de Valencia

  • Valencia 1: Sodio (Na), Cesio (Cs), Francio (Fr), Rubidio (Rb), Plata (Ag), Potasio (K)
  • Valencia 2 y 3: Hierro (Fe), Níquel (Ni), Cobalto (Co)
  • Valencia 1 y 3: Oro (Au)
  • Valencia 3 y 4: Titanio (Ti)
  • Valencia 2 y 4: Paladio (Pd), Platino (Pt), Plomo (Pb), Estaño (Sn)
  • Valencia 2: Zinc (Zn), Berilio (Be), Radio (Ra), Bario (Ba), Calcio (Ca), Estroncio (Sr), Cadmio (Cd)
  • Valencia 3: Aluminio (Al), Indio (In)
  • Valencia 1 y 2: Cobre (Cu), Mercurio (Hg)
  • Valencia Seguir leyendo “Metales y No Metales: Propiedades, Clasificación y Usos” »

Compuestos Binarios: Nomenclatura y Formulación Química

Compuestos Binarios: Nomenclatura y Formulación

Definición

Los compuestos binarios son aquellos en los que intervienen dos elementos químicos diferentes. Para formularlos, se escribe primero el metal y luego el no metal, mientras que para nombrarlos se invierten los términos.

Métodos de Nomenclatura

Metales y No Metales: Propiedades, Reacciones y Tendencias Periódicas

Metales y No Metales

Los metales y no metales son elementos químicos con propiedades físicas y químicas que los caracterizan.

Propiedades Físicas de los Metales y los No Metales

En la siguiente tabla se resumen las propiedades físicas de los metales y no metales:

LA TABLA PERIÓDICA DE LOS ELEMENTOS: METALES, NO METALES, METALOIDES Y ...

Carácter Metálico

El carácter metálico tiende a decrecer conforme nos movemos a la derecha en un período (renglón). Esto es equivalente a decir que el carácter no metálico crece al aumentar el valor de la energía de ionización. Seguir leyendo “Metales y No Metales: Propiedades, Reacciones y Tendencias Periódicas” »

Ácidos, Bases, Sales y Óxidos: Conceptos Fundamentales de Química

Ácidos

De acuerdo con Arrhenius (1887), un ácido es cualquier sustancia que en disolución acuosa libera iones H+. Un ejemplo es el ácido clorhídrico (HCl):

HCl \Longrightarrow H+ + Cl

En 1923, Bronsted y Lowry propusieron que un ácido es una sustancia capaz de transferir protones (H+). Esta teoría generalizó la de Arrhenius, aplicándose también a disoluciones no acuosas.

Lewis, en 1923, amplió la definición de ácido: una especie química que, en cualquier medio, puede aceptar un par de electrones. Esto Seguir leyendo “Ácidos, Bases, Sales y Óxidos: Conceptos Fundamentales de Química” »

Nomenclatura Química Inorgánica

La nomenclatura química es un sistema de símbolos y nombres, tanto para los elementos químicos como para los compuestos que resultan de las combinaciones químicas. El lenguaje de la química es universal, de tal manera que para el químico, el nombre de una sustancia, no solo la identifica sino que revela su fórmula y composición. La Unión Internacional de Química Pura y Aplicada (IUPAC) se reúne periódicamente con el fin de fijar las normas que se deben seguir para unificar el lenguaje Seguir leyendo “Nomenclatura Química Inorgánica” »