Archivo de la etiqueta: palancas

Explorando las Máquinas Simples: Palancas, Poleas y Más

Las Máquinas Simples y sus Funciones

La Fuerza sobre los Cuerpos

La fuerza cotidianamente se asocia con la musculatura o la resistencia de una persona para soportar el peso. La fuerza es la capacidad de modificar el estado de reposo o de movimiento de un cuerpo, o de variar su forma.

Unidades de Fuerza

Las unidades de fuerza dependen de la masa del cuerpo en la que se aplica la fuerza, y de su aceleración, que se expresa por la fórmula:

F = M x A

Donde:

  • Fuerza = fuerza
  • Masa = masa
  • A = aceleración

La masa Seguir leyendo “Explorando las Máquinas Simples: Palancas, Poleas y Más” »

Conceptos Clave de Biomecánica: Movimiento, Fuerzas y Palancas en el Cuerpo Humano

¿Qué es un Vector en Biomecánica?

Un vector es una medida de cantidad que posee dirección y magnitud. Todo vector se encuentra representado por una flecha.

Tipos de Movimientos en el Cuerpo Humano

Movimiento Lineal o Rectilíneo (Traslatorio)

Este es aquel movimiento del cuerpo humano o de sus segmentos que ocurre en una línea recta. El ejemplo es el movimiento hacia el frente de la mano y del antebrazo para agarrar un objeto.

Movimiento Angular (Rotatorio)

Representa el movimiento de un objeto o Seguir leyendo “Conceptos Clave de Biomecánica: Movimiento, Fuerzas y Palancas en el Cuerpo Humano” »

Músculos Esqueléticos: Funcionamiento, Nomenclatura y Anatomía

Cómo producen los movimientos los músculos esqueléticos

  1. Los músculos esqueléticos que producen movimientos lo hacen traccionando de los huesos.
  2. La fijación al hueso más estático es el origen; la fijación al hueso más móvil es la inserción.
  3. Los huesos actúan como palancas, y las articulaciones como fulcros. Sobre la palanca actúan dos fuerzas: la carga (resistencia) y el esfuerzo (potencia).
  4. Las palancas se clasifican en tres tipos: primera clase, segunda clase y tercera clase (la más Seguir leyendo “Músculos Esqueléticos: Funcionamiento, Nomenclatura y Anatomía” »

Plásticos: Propiedades, Tipos, Moldeo y Aplicaciones en Mecanismos

¿Qué es un plástico?

Los plásticos son materiales de origen orgánico que se pueden modelar fácilmente por calor y presión. Están constituidos por polímeros, que son moléculas de gran tamaño formadas a su vez por otras moléculas más pequeñas que se repiten consecutivamente, llamadas monómeros.

Propiedades de los plásticos

Sistemas de Control y Automatización Industrial: Neumática e Hidráulica

Mecanismos y Sistemas de Transmisión

Poleas y Palancas

Polea Fija

Una sola polea fija. Resistencia = Fuerza.

Polea Móvil

Una polea fija y otra móvil, permite elevar más peso con menos fuerza.

Polipasto

Número par de poleas, mitad fijas mitad móviles. Permite ejercer una fuerza mucho menor.

Palancas de Primer Grado

Resistencia – Punto de Apoyo – Fuerza.

Otros Mecanismos

Piñón – Cremallera

Convierte el movimiento circular en lineal continuo. Ejemplo: Vías de ferrocarriles.

Biela – Manivela

Transforma un Seguir leyendo “Sistemas de Control y Automatización Industrial: Neumática e Hidráulica” »

Máquinas Simples y Mecanismos de Transmisión

Máquinas Simples

1. Palancas

Una máquina es un conjunto de dispositivos sencillos que realizan un trabajo. Una palanca es una máquina simple porque multiplica la fuerza y se compone de pocos elementos: una barra rígida y un punto de apoyo. La Ley de la palanca establece que el producto de la fuerza (F) por su brazo (BF) es igual al producto de la resistencia (R) por el suyo (BR).

Tipos de palanca:

  1. Primer grado (ej. tijeras): El punto de apoyo está entre la fuerza y la resistencia.
  2. Segundo grado Seguir leyendo “Máquinas Simples y Mecanismos de Transmisión” »

Máquinas Simples: Principios y Aplicaciones en Ingeniería Civil

1. ¿Qué es una máquina simple? De 3 ejemplos.

Una máquina simple es todo dispositivo que permite aplicar una fuerza con mayor facilidad o ventaja. Todas ellas tienen como fin el reducir el esfuerzo necesario para realizar un trabajo. Ejemplos: una palanca, un remo y una polea.

2. El hombre se vale de las máquinas. Indique 2 motivos.

Para multiplicar su esfuerzo y para alcanzar una mayor velocidad.

3. ¿Qué indica la Ley de Oro de la Mecánica?

Todo lo que se gana en fuerza se pierde en camino recorrido Seguir leyendo “Máquinas Simples: Principios y Aplicaciones en Ingeniería Civil” »

Conceptos Fundamentales de Mecánica, Radiaciones, Fluidos y Electricidad

Mecánica

Producto escalar

1. Una fuerza F1 tiene de módulo 2N. Otra fuerza F2 tiene de módulo 5N. F1 forma un ángulo de 60 grados con F2. El producto escalar de F1×F2 es igual a: 5N2

Momento

1. Se aplica una fuerza a un cuerpo. Para saber si el cuerpo gira como consecuencia de la aplicación de la fuerza, se debe hallar el momento de dicha fuerza con respecto a un punto por el que pasa el eje de giro. El momento de una fuerza con respecto a un punto es: Nulo cuando la fuerza es paralela al vector Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Mecánica, Radiaciones, Fluidos y Electricidad” »

Mecanismos y máquinas simples: conceptos, tipos y cálculos

Conceptos importantes a conocer

  • Operadores mecánicos: son elementos que transmiten o transforman el movimiento y la fuerza.

  • Mecanismo: dispositivo que transmite o transforma un movimiento de entrada en un movimiento de salida.

  • Máquina (máquinas simples o compuestas): es el resultado de la combinación adecuada de mecanismos relacionados entre sí para realizar una función determinada. Las máquinas pueden ser simples o compuestas en función del número y la complejidad de los mecanismos que las Seguir leyendo “Mecanismos y máquinas simples: conceptos, tipos y cálculos” »