Archivo de la etiqueta: Parámetros

Inferencia Estadística: Estimación y Métodos de Estimación

Inferencia Estadística: Conceptos Clave y Métodos de Estimación

Introducción

La inferencia estadística proporciona un método objetivo para establecer reglas que permitan criticar, rechazar y aceptar información científica en condiciones de incertidumbre. Permite extraer conclusiones sobre una población a partir de la información de una muestra. La inferencia inductiva, que extiende lo particular a lo general, es un proceso con riesgo, ya que una inferencia inductiva exacta es imposible. Seguir leyendo “Inferencia Estadística: Estimación y Métodos de Estimación” »

Econometría: Conceptos Clave y Preguntas Frecuentes

Conceptos Fundamentales de Econometría

En el contexto del modelo ecuacional Y=… y E(uu´)=… afirmamos que: las perturbaciones aleatorias del modelo no están autocorrelacionadas. En el contexto de un modelo lineal que cumple la hipótesis Y=… donde X es una matriz (nxk): las columnas de X son linealmente independientes. Dado el modelo uniecuacional Y=… en el que se sabe que el orden de la matriz Y es 58×1 podemos afirmar que: el orden de la matriz u es 58×1. Durante la etapa de especificación Seguir leyendo “Econometría: Conceptos Clave y Preguntas Frecuentes” »

Interpretación de Parámetros en Modelos de Regresión: Ejemplos y Aplicaciones

Contrastación de Modelos

3.1 Interpretación de los Parámetros Estimados

Equivalencia entre signo esperado y signo estimado: El primer contraste elemental de todo parámetro es que su signo corresponda con el que cabe esperar a priori por los conocimientos teóricos sobre relaciones entre variables.

Interpretación de los parámetros estimados: Una vez estimados los parámetros del modelo, los valores obtenidos nos deberán indicar la importancia relativa de la variable a que afectan en el comportamiento Seguir leyendo “Interpretación de Parámetros en Modelos de Regresión: Ejemplos y Aplicaciones” »

Econometría: Preguntas Clave y Conceptos Fundamentales

En el contexto del modelo ecuacional Y=…. y E(uu´)=.. afirmamos que: las perturbaciones aleatorias del modelo están autocorrelacionadas.

En el contexto de un modelo lineal que cumple la hipótesis Y=.. donde X es una matriz (nxk): las columnas de X son linealmente independientes.

Dado el modelo uniecuacional Y=… en el que se sabe que el orden de la matriz Y es 58×1 podemos afirmar que: el orden de la matriz u es 58×1.

Durante la etapa de especificación de un modelo econométrico, deben especificarse: Seguir leyendo “Econometría: Preguntas Clave y Conceptos Fundamentales” »

Generadores Síncronos: Construcción, Parámetros y Características Clave

Generador Síncrono: Construcción, Parámetros y Características Clave

Tema 2 – El generador síncrono: La construcción del generador depende del número de vueltas de sus máquinas motrices. Si el motor gira a menos de 750 rpm, el rotor es de polos salientes, con turbina tipo Pelton. Para velocidades iguales o superiores a 750 rpm, el rotor es de tipo cilíndrico. El límite de la potencia viene fijado por los esfuerzos mecánicos a los que se someten los rotores. Cuando hay perturbaciones en Seguir leyendo “Generadores Síncronos: Construcción, Parámetros y Características Clave” »

Análisis Estadístico: Conceptos y Aplicaciones Prácticas

Introducción a la Estadística

1. Conceptos Generales

Supongamos que en una fábrica de neumáticos se quiere analizar la duración de las gomas. Sería imposible y una ruina para el fabricante probar todos los neumáticos, por lo que elige, de acuerdo con los criterios oportunos, solo algunos y estudia su comportamiento. En este caso, se dice que la población estudiada son todos los neumáticos fabricados; al conjunto de neumáticos seleccionados para la prueba se denomina muestra, y a la característica Seguir leyendo “Análisis Estadístico: Conceptos y Aplicaciones Prácticas” »

Introducción a la Estadística Descriptiva: Conceptos y Técnicas Fundamentales

Introducción a la Estadística Descriptiva

Conceptos Básicos

POBLACIÓN: conjunto sobre el que estamos interesados en obtener conclusiones.

INDIVIDUOS: cada una de las unidades que forman la población.

CARACTERES: rasgos que poseen los elementos de la población y que son objeto de estudio en la investigación

MUESTRA: subconjunto de la población al que tenemos acceso y sobre el que realmente hacemos las observaciones

Variables

VARIABLE: característica observable que varía entre los diferentes individuos Seguir leyendo “Introducción a la Estadística Descriptiva: Conceptos y Técnicas Fundamentales” »

Parámetros Estadísticos, Estimación y Contraste de Hipótesis

Diferencia entre Parámetro y Estadístico

Un parámetro es la medición de un valor aplicado a una población, mientras que un estadístico es la medición de un valor aplicado a una muestra.

Estimador Puntual

Un estimador puntual es un valor que nos permite tener una aproximación de un valor poblacional.

Criterios para Considerar el Uso de un Estimador

  1. Insesgamiento: Capacidad del estimador para ofrecernos valores cercanos al verdadero valor del parámetro.
  2. Eficiencia: Grado en que el estimador se Seguir leyendo “Parámetros Estadísticos, Estimación y Contraste de Hipótesis” »

Modelos Matemáticos: Tipos, Propiedades y Aplicaciones

Modelos Matemáticos

Un modelo matemático es una representación simplificada, a través de ecuaciones, funciones o fórmulas matemáticas, de la relación entre dos o más variables. Los modelos matemáticos son utilizados para analizar la relación entre dos o más variables.

Elementos básicos de un modelo matemático:

Fundamentos BIM: Clasificación y Parámetros en Revit

Fundamentos BIM

Que los archivos estén basados en plantillas que
contengan configuraciones que permitan tener un
sistema de clasificación para los elementos
constructivos.

Que estén programadas o configuradas las clases IFC
para asegurar la trazabilidad de un archivo en cualquier
plataforma

IFC (Industry Foundation Classes)
• Facilita el intercambio de
información geométrica y no
geométrica entre los diferentes
profesionales que participan en
el diseño y Desarrollo de un
Proyecto, sin importar el
software Seguir leyendo “Fundamentos BIM: Clasificación y Parámetros en Revit” »