Archivo de la etiqueta: Petróleo

Propiedades de Fluidos en Yacimientos Petroleros: Factor de Compresibilidad, Viscosidad y Más

Propiedades de Fluidos en Yacimientos Petroleros

ρg = (2,000)(18.42)/(10.73)(610)= 5.628 lb/ ft3

d.- Determinamos el volumen específico:

v= 1/5.628= 0.178 ft3/lb

Factor de Compresibilidad (Z)

Un método usual para estimar la desviación de los gases reales de uno ideal, consiste en introducir un factor de corrección (Z) dentro de la ley de los gases ideales ecuación (3-1):

pV = ZnRT……………….(3- 7)

El factor de compresibilidad también puede ser definido como la relación del volumen actual Seguir leyendo “Propiedades de Fluidos en Yacimientos Petroleros: Factor de Compresibilidad, Viscosidad y Más” »

Cálculo de Permeabilidad y Propiedades de Yacimientos de Hidrocarburos

Cálculo de la Permeabilidad en Unidades de Campo y SI

A continuación, se presenta una tabla de conversión de unidades para el cálculo de la permeabilidad:

VariableUnidades de Campo (Oilfield Units)Unidades SIConversión
Áreaacrem24.04 x 103
Compresibilidadpsi-1Pa-11.45 x 10-4
Longitudft.m3.05 x 10-1
Permeabilidadmd.m29.9 x 10-16
PresiónpsiPa6.9 x 10+3
Caudal (petróleo)STB/dm3/s1.84 x 10-6
Caudal (gas)MSCF/dm3/s3.28 x 10-4
ViscosidadcpPa-seg1 x 10-3

V0DiM6xbnzm8Omd3aV7tyvOTQRDDI6463YaEXgTT

Condiciones para la Existencia de Gas y Petróleo

Para Seguir leyendo “Cálculo de Permeabilidad y Propiedades de Yacimientos de Hidrocarburos” »

Panorama Energético: De Fuentes a Eficiencia

Ámbito de la Energética: Dimensiones de la Energía

Pág 1

Conceptos Fundamentales

Pág 2

  • Fuente de Energía
  • Recurso Energético
  • Reserva Energética
  • Vector Energético

Clasificación de las Fuentes de Energía

Pág 3

El Mercado del Crudo y la OPEP

Pág 4

  • La OPEP como Oligopolio
  • Adquisición de Materias Primas

Mercado Spot de Productos Petrolíferos

Pág 5 y 6

  • Existencias de Seguridad y Reservas Estratégicas

Crisis Energéticas

Pág 6 a 8

Recuperación Térmica Mejorada de Petróleo

Introducción

La recuperación térmica mejorada de petróleo se define como un proceso en el cual se introduce calor intencionalmente en el yacimiento con el propósito de mejorar el recobro de petróleo. El calor puede ser introducido en el yacimiento por un fluido que tenga temperatura mayor a la del yacimiento (inyección de vapor), por combustión in situ o por medio de corriente electromagnética.

Objetivo de los Métodos Térmicos

En el caso de petróleos viscosos (5-20 API) se utiliza calor Seguir leyendo “Recuperación Térmica Mejorada de Petróleo” »

Procesos Industriales: Ácido Sulfúrico, Azufre, Cloro-Soda, Fosfatos, Petróleo, Siderurgia y Celulosa

Ácido Sulfúrico

El ácido sulfúrico es un ácido inorgánico fuerte y barato, esencial en la industria química inorgánica. En Chile, en la década de 1980, surgió la preocupación por las emisiones de SO2 y material particulado, lo que llevó a la búsqueda de nuevas tecnologías limpias y de control en la industria del cobre, lo que dio lugar a la creación de la planta de H2SO4 (con un atractivo económico adicional). Hoy en día, el 95% del H2SO4 se genera como subproducto de las fundiciones Seguir leyendo “Procesos Industriales: Ácido Sulfúrico, Azufre, Cloro-Soda, Fosfatos, Petróleo, Siderurgia y Celulosa” »

El Índigo: Historia, Química y Aplicaciones en la Industria Textil

El Índigo: Historia y Obtención

  • El glasto es una planta europea con hojas que contienen un colorante similar al añil.
  • El índigo se obtiene de las hojas de glasto mediante un proceso de fermentación y oxidación.
  • El índigo fue un pigmento muy valioso en la antigüedad, utilizado para teñir telas y uniformes militares.

El Índigo Artificial

Introducción a la Química: Conceptos Fundamentales y Reacciones

1866 J. Newlands, Ley de las Octavas de Newlands

Los metales en una reacción química tienen la tendencia de dar, donar o bien ceder los electrones de su último nivel o capa de valencia. Por esta acción se transforman en iones positivos o cationes.

Fórmulas Químicas

Las fórmulas químicas representan las proporciones de masa definida que forman un compuesto químico. Estas fórmulas se representan gráficamente utilizando los símbolos de los elementos que se combinaron. A esta representación Seguir leyendo “Introducción a la Química: Conceptos Fundamentales y Reacciones” »

Introducción a la Química: Conceptos Fundamentales y Reacciones

Introducción a la Química

Conceptos Fundamentales

Ley de las Octavas de Newlands (1866)

Los metales en una reacción química tienen la tendencia de dar, donar o ceder los electrones de su último nivel o capa de valencia. Por esta acción, se transforman en iones positivos o cationes.

Fórmulas Químicas

Las fórmulas químicas representan las proporciones de masa definida que forman un compuesto químico. Estas fórmulas se representan gráficamente utilizando los símbolos de los elementos que se Seguir leyendo “Introducción a la Química: Conceptos Fundamentales y Reacciones” »