Archivo de la etiqueta: pH

Bioquímica del Agua, Sales Minerales y Glúcidos: Propiedades y Funciones

Propiedades del Agua

  • El agua es líquida a temperatura ambiente, con un punto de fusión (PF) de 0 ºC y un punto de ebullición (PE) de 100 ºC.
  • Tiene una gran fuerza de cohesión entre sus moléculas (capilaridad).
  • Tensión superficial elevada, lo que significa que la superficie es difícil de romper.
  • Alto calor de vaporización, se necesita mucha energía para pasar de agua líquida a gaseosa debido al gran número de puentes de hidrógeno que se deben romper.
  • Es un buen disolvente de sustancias iónicas Seguir leyendo “Bioquímica del Agua, Sales Minerales y Glúcidos: Propiedades y Funciones” »

Explorando las Teorías Ácido-Base y sus Aplicaciones

Teorías Ácido-Base y sus Aplicaciones

La teoría ácido-base permite describir el comportamiento de sustancias en solución acuosa, de acuerdo con la liberación de iones y/o electrones según corresponda.

Teoría de Arrhenius

  • Ácido (Hx → H+ + x): Es toda sustancia que en solución acuosa libera iones hidrógeno (H+).
  • Base (Moh → oH + m+): Es toda sustancia que en solución acuosa libera iones hidróxido (OH).

Teoría de Brønsted-Lowry

Propiedades Fisicoquímicas del Agua, pH y Sistemas Amortiguadores en Bioquímica

El agua es una sustancia constituida por moléculas de H2O, siendo la molécula más abundante en los sistemas biológicos. Es una molécula polar y presenta una elevada cohesión interna debido a interacciones débiles llamadas puentes de hidrógeno, que forman una red tridimensional.

Estados del Agua en la Naturaleza

Conceptos Fundamentales de Ácidos y Bases: Definiciones, Muestreo y Equilibrios Químicos

Conceptos Fundamentales de Ácidos y Bases

Definiciones de Ácido y Base

Un ácido es tradicionalmente considerado como cualquier compuesto químico que, cuando se disuelve en agua, produce una solución con una actividad de catión hidronio mayor que el agua pura, es decir, un pH menor que 7. Esta definición se aproxima a la moderna de Brønsted-Lowry.

Un ácido de Lewis es una especie que acepta un par de electrones de otra especie; en otras palabras, es un aceptor de par de electrones. Las reacciones Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Ácidos y Bases: Definiciones, Muestreo y Equilibrios Químicos” »

Equilibrio Iónico: Ácidos, Bases y pH en Soluciones Acuosas

Equilibrio iónico

El agua es muy mala conductora de la corriente eléctrica, sin embargo, cuando se disuelve en ella una pequeña cantidad de sal, la solución sí conduce la corriente eléctrica.

Teoría de la disociación iónica

Esta teoría explicó la conducción de la corriente eléctrica en una solución; propuso que algunas sustancias disueltas en agua se disocian en iones, los cuales son responsables de la conducción de la corriente eléctrica.

Las sustancias que, disueltas en agua, conducen Seguir leyendo “Equilibrio Iónico: Ácidos, Bases y pH en Soluciones Acuosas” »

Tratamiento de Efluentes en la Industria Química: Caracterización y Soluciones

Caracterización y Tratamiento de Efluentes Líquidos en la Industria Química

1. Caracterización de Efluentes y Medición de Flujo

Se debe caracterizar un efluente líquido generado en una planta de filtrado. Este efluente contiene sólidos en suspensión, coloidales, disueltos y reactivos químicos orgánicos.

A) Dispositivo para Medir el Flujo en Línea:

Conceptos Esenciales de Química: Nomenclatura, Reacciones y Propiedades

Conceptos Falsos en Química

Las siguientes afirmaciones son INCORRECTAS. A continuación, se presenta la información corregida:

Exploración de las Reacciones Químicas y la Lluvia Ácida

Lluvia Ácida

La lluvia ácida se forma cuando la humedad en el aire se combina con los óxidos de nitrógeno (NOx) y el dióxido de azufre (SO2) emitidos por fábricas, centrales eléctricas y vehículos que queman carbón o productos derivados del petróleo. En interacción con el vapor de agua, estos gases forman ácido sulfúrico (H2SO4) y ácidos nítricos (HNO3). Finalmente, estas sustancias químicas caen a la tierra acompañando a las precipitaciones, constituyendo la lluvia ácida.

La lluvia Seguir leyendo “Exploración de las Reacciones Químicas y la Lluvia Ácida” »

Fundamentos de Bioquímica: Aminoácidos, Proteínas y Equilibrio Ácido-Base

Elementos Electronegativos

1. Son elementos electronegativos: C, O, N

Grupos Funcionales

2. El siguiente grupo funcional, en el que R simboliza el resto de la molécula, es: Grupo Aldehído

Aminoácidos

3. Reconocer el siguiente aminoácido: Cisteína

16. Es un aminoácido aromático: Tirosina

17. Todos los aminoácidos existen en sus formas quirales de isómeros ópticos: Excepto Glicina

33. Respecto a los aminoácidos, es cierto que: Solo hay 20 aminoácidos constituyentes de las proteínas

34. Es/son Seguir leyendo “Fundamentos de Bioquímica: Aminoácidos, Proteínas y Equilibrio Ácido-Base” »

Equilibrio Químico, Ácido-Base y Solubilidad: Conceptos Fundamentales

Equilibrio Químico

Reacción Reversible: Reacción que nunca llega a completarse, los reactivos no desaparecen completamente.

Concepto de Equilibrio Dinámico (Q y K): Las concentraciones de las especies se mantienen constantes en el tiempo (aunque sigue habiendo transformación de reactivos en productos y viceversa). Los sistemas evolucionan espontáneamente hacia el estado de equilibrio. La naturaleza y propiedades del estado de equilibrio son independientes de la forma de alcanzarlo, y el estado Seguir leyendo “Equilibrio Químico, Ácido-Base y Solubilidad: Conceptos Fundamentales” »