Archivo de la etiqueta: pH

Características y Comportamiento de Ácidos y Bases en Disolución Acuosa

Propiedades de los Ácidos

  1. Poseen un sabor agrio. La palabra ácido procede del latín acidus: agrio. Antiguamente, los químicos probaban las sustancias, lo que ocasionó muertes por envenenamiento.
  2. Colorean de rojo el papel de tornasol. El tornasol es un colorante violeta en disolución acuosa que cambia de color según el pH de la disolución. Se utiliza como indicador de acidez.
  3. Sus disoluciones conducen la electricidad. La conductividad depende de la concentración y naturaleza del ácido. A Seguir leyendo “Características y Comportamiento de Ácidos y Bases en Disolución Acuosa” »

Química Agrícola: Procesos Esenciales para la Producción Agrícola

QUÍMICA AGRÍCOLA

INTRODUCCIÓN

Lo que distingue a unos elementos químicos de otros es el número de protones que tienen sus átomos en el núcleo. Este número se llama Número atómico y se representa con la letra Z.

El Número másico nos indica el número total de partículas que hay en el núcleo, es decir, la suma de protones y neutrones. Se representa con la letra A y se sitúa como superíndice a la izquierda del símbolo del elemento. Representa la masa del átomo medida en uma, ya que la Seguir leyendo “Química Agrícola: Procesos Esenciales para la Producción Agrícola” »

Calculo de pH y pOH: Guía completa con ejemplos

1. Pares Ácido-Base Conjugados

Identifique los pares ácido-base conjugados en la siguiente reacción:

CH3COO + HCN ⇌ CH3COOH + CN

Solución:

Según la teoría de Brönsted-Lowry, un ácido es una especie química que dona un ion H+ a una base. Al reaccionar un ácido con una base, se produce un nuevo ácido y una nueva base.

Observemos la reacción:

CH3COO + HCN ⇌ CH3COOH + CN

El CH3COO (ion acetato) acepta protones, actuando como base. El HCN (ácido cianhídrico) dona un ion H+, actuando Seguir leyendo “Calculo de pH y pOH: Guía completa con ejemplos” »

La Química del Suelo: Composición, Propiedades y Funciones

La Química del Suelo

Composición y Propiedades del Suelo

El suelo es una mezcla heterogénea que se forma por la interacción del clima, los seres vivos y la roca más superficial. Esta roca se fragmenta por la acción de diversos agentes, y los fragmentos se mezclan con restos orgánicos. Las distintas capas que se observan en los suelos se llaman horizontes.

Fases presentes en el suelo: Coloidal, sólida, líquida, gas. El estado de agregación que está más presente en los suelos es el sólido. Seguir leyendo “La Química del Suelo: Composición, Propiedades y Funciones” »

Conceptos Fundamentales de Bioquímica

1. Grupos Funcionales

¿Cuál de los siguientes grupos funcionales es el grupo carboxilo? -COOH

2. Átomos en Seres Vivos

Respecto a los átomos más importantes de la composición de los seres vivos, es cierto que: Suelen formar fácilmente enlaces covalentes.

3. Enlaces Carbono-Carbono

Los enlaces simples carbono-carbono: Tienen libertad de rotación completa, dando lugar a distintas conformaciones.

4. Propiedades del Agua

Sobre las propiedades del agua es cierto que: Ninguna es cierta.

5. Enlaces de Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Bioquímica” »

Fundamentos de Química: Enlaces, pH y Cinética

El pH

El pH es una medida de la acidez o basicidad de una solución. El pH es la concentración de iones hidronio [H3O+] presentes en determinada sustancia. La sigla significa «potencial de hidrógeno» (pondus Hydrogenii o potentia Hydrogenii; del latín pondus, n. = peso; potentia, f. = potencia; hydrogenium, n. = hidrógeno). Este término fue acuñado por el químico danés Sørensen, quien lo definió como el logaritmo negativo de base 10 de la actividad de los iones hidrógeno. Esto es:

pH = Seguir leyendo “Fundamentos de Química: Enlaces, pH y Cinética” »

Teorías ácido-base y pH: una guía completa

Teorías ácido-base

Teoría de Arrhenius

Arrhenius propuso que un ácido es una especie química que en disolución es capaz de ceder iones hidrógeno (H+), mientras que una base es aquella que en disolución es capaz de ceder iones hidróxido (OH-). Esta teoría no justifica el comportamiento básico de sustancias como el NH3 o los carbonatos, y limita el comportamiento ácido-base a sustancias neutras solubles en agua, aplicándose únicamente a disoluciones acuosas. Ejemplos: HCl → H+ + Cl- Seguir leyendo “Teorías ácido-base y pH: una guía completa” »

Teoría ácido-base: conceptos y aplicaciones

Teoría ácido-base

Teoría de Arrhenius

Arrhenius propuso que un ácido es una especie química que en disolución es capaz de ceder iones hidrógeno (H+). Una base es aquella que en disolución es capaz de ceder iones hidróxido (OH).

Esta teoría no justifica el comportamiento básico de sustancias como el NH3 o los carbonatos. Además, limita el comportamiento ácido-base a sustancias neutras solubles en agua y solo se aplica a disoluciones acuosas.

Ejemplos:

  • HCl → H+ + Cl
  • NaOH → Na+ + OH

Teoría Seguir leyendo “Teoría ácido-base: conceptos y aplicaciones” »

Conceptos básicos de química: soluciones, pH y amortiguadores

Conceptos básicos de química

El agua

El agua es el solvente celular y el compuesto más abundante en nuestro planeta. La cantidad de agua que se encuentra en las células equivale a un 70-90% de su peso.

Propiedades del agua:

  • Alta polaridad
  • Elevados puntos de fusión y ebullición y calor de vaporización
  • Alta capacidad calórica
  • Alto calor específico de vaporización
Polaridad:

Electronegatividad de sus átomos: O = 3.5 H = 2.1

La molécula de agua es un dipolo con pseudo carga positiva sobre los hidrógenos Seguir leyendo “Conceptos básicos de química: soluciones, pH y amortiguadores” »

Tipos de Reacciones Químicas y Ácidos y Bases

1.- Reacciones de Descomposición

El esquema de una reacción de descomposición es: A → B + C + …

Las reacciones de descomposición son aquellas en las que una sustancia se transforma en otras más sencillas debido a un aporte energético, que pueden ser realizadas de dos maneras:

Descomposición Térmica:

La energía suministrada es el calor.

2Ag2O → 4Ag + O2

Descomposición Electrolítica:

La energía suministrada es corriente eléctrica.

CaCl2 → Ca + Cl2

2.- Reacciones de Síntesis

El esquema Seguir leyendo “Tipos de Reacciones Químicas y Ácidos y Bases” »