Archivo de la etiqueta: planificación

Optimización de la Producción y Prestación de Servicios: Claves para el Éxito

Realización del Producto

Planificación de la Realización del Producto

Planificar y desarrollar los procesos necesarios para la realización del producto, incluyendo: objetivos y requisitos, procesos y documentos, y proporcionar recursos, verificación, validación, seguimiento, medición, inspección, ensayos y criterios de aceptación. Mantener registros.

Determinación de los Requisitos Relacionados con el Producto

La organización debe determinar: los requisitos especificados por el cliente, incluyendo Seguir leyendo “Optimización de la Producción y Prestación de Servicios: Claves para el Éxito” »

Sistemas Operativos: Componentes, Funciones y Evolución

Sistemas Computacionales: Conceptos Fundamentales

Funciones Básicas

  • Gestión de Información: almacenamiento, referencias, recuperación y comunicación.
  • Desarrollo de Software: programación y depuración de programas.
  • Ejecución de programas: aplicaciones.

Tareas del Sistema Operativo (SO)

  • Administración de memoria.
  • Administración de CPU.
  • Manejo de dispositivos de Entrada/Salida (E/S).
  • Administración de archivos en disco.
  • Comunicación con el usuario.

Funciones de los Sistemas Operativos

Evolución y Conceptos Clave de los Sistemas Operativos

Breve Descripción de la Historia de los Sistemas Operativos

Primera Generación (1945-1955)

  • No existían los sistemas operativos.
  • Las computadoras usaban tubos de vacío.

Segunda Generación (1955-1965)

  • Aparecen los transistores.
  • Se introduce el procesamiento por lotes.

Tercera Generación (1965-1980)

  • Aparecen los circuitos integrados.
  • Surge el concepto de multiprogramación.
  • El cambio es tan rápido que no se percibe.
  • Nacen los sistemas operativos OS/360, UNIX, POSIX, MINIX y LINUX.

Cuarta Generación (1980- Seguir leyendo “Evolución y Conceptos Clave de los Sistemas Operativos” »

Gestión de Proyectos: Fases, Documentación y Estructura

Parámetros Clave en la Gestión de Proyectos

Las actividades de un proyecto están condicionadas por los siguientes parámetros:

  • Tiempo
  • Recursos
  • Costos
  • Calidad

El tiempo especifica el comienzo y el final de cada actividad, estableciendo el tiempo total de ejecución. Se deben considerar los recursos disponibles y los costos que representan para conseguir la calidad necesaria y hacer competitivo el producto final del proyecto inicial.

Fases de un Proyecto

Las fases de un proyecto son las siguientes:

Metodología MÉTRICA V3 y Roles del Analista de Sistemas: Optimización de Procesos

Metodología MÉTRICA Versión 3: Optimizando el Desarrollo de Sistemas de Información

MÉTRICA es una metodología para la planificación, el desarrollo y el mantenimiento de sistemas de información. Promovida por el Ministerio de Administraciones Públicas del Gobierno de España, busca la sistematización de actividades del ciclo de vida de los proyectos de software en el ámbito de las administraciones públicas. Esta metodología propia está basada en el modelo de procesos del ciclo de vida Seguir leyendo “Metodología MÉTRICA V3 y Roles del Analista de Sistemas: Optimización de Procesos” »

Conceptos Clave sobre Procesos y Planificación en Sistemas Operativos

¿Qué es un proceso?

Un proceso es un programa en ejecución.

¿Cuándo un proceso está en estado «listo», qué es lo único que le falta?

Cuando un proceso está en estado «listo», lo único que le falta es la asignación del procesador.

¿Desde qué estado se llega siempre al estado «terminado» de un proceso?

Al estado «terminado» de un proceso se llega siempre desde el estado de ejecución.

¿Por qué razones existe el estado «suspendido» de un proceso?

El estado «suspendido» existe para incorporar Seguir leyendo “Conceptos Clave sobre Procesos y Planificación en Sistemas Operativos” »

Mejora de Procesos de Desarrollo de Software

El Proceso de Mejora

AQpIW+6zPX0uAAAAAElFTkSuQmCC

Administración del Tiempo

Para gestionar su tiempo:

  • Planifique su tiempo
  • Siga el plan

Seguimiento del Tiempo

Se debe saber establecer las tareas que interesa medir. El objetivo es saber el tiempo real que se está gastando. La unidad de medida del tiempo debe ser minutos. No se debe trabajar más de 1 hora seguida.

Planificación

Hay dos clases de planificación:

  • Basada en periodo de tiempo
  • Basada en la actividad o producto

Por ejemplo, leer un libro de 20 capítulos:

Sistemas Operativos: Conceptos Clave y Gestión de Recursos

Sistemas Operativos: Una Visión General

1. ¿Qué es un sistema operativo?

Un sistema operativo es un conjunto de programas, servicios y funciones que gestionan y coordinan el funcionamiento del hardware y del software.

2. Objetivos de un sistema operativo

  • Seguridad: Protección contra manipulaciones que dañen la información o el sistema.
  • Abstracción: Ocultar detalles de bajo nivel para ofrecer una visión simplificada a los niveles superiores.

3. Elementos de un sistema operativo

Los elementos principales Seguir leyendo “Sistemas Operativos: Conceptos Clave y Gestión de Recursos” »

Gestión y Planificación de Procesos en Sistemas Operativos: Fundamentos y Ciclo de Vida

Procesos en Sistemas Operativos

En un entorno de multiprogramación, multitud de actividades compiten por acceder a recursos como la CPU, memoria y recursos de red. Estas actividades se denominan procesos, y cada una de ellas es una instancia en memoria del programa que se ejecuta.

¿Qué es un Proceso?

Optimización de Procesos: Planificación y Gestión de Memoria

Planificación de Procesos

La planificación es la técnica que indica qué procesos deben ejecutarse. Con los algoritmos de planificación se decide qué proceso se ejecuta y por qué. Cuando hacemos doble clic en un proceso para lanzarlo, el sistema operativo lo introduce en planificación y ahí empieza el proceso.

Instrucciones y Procesamiento

¿Cuántas instrucciones puede procesar en un instante de tiempo la UCP?

Una instrucción, a no ser que el ordenador sea multiproceso/multiprocesador o tenga Seguir leyendo “Optimización de Procesos: Planificación y Gestión de Memoria” »