Archivo de la etiqueta: PLC

Optimización de la Interacción PLC-Panel HMI: Configuración, Visualización y Solución de Problemas

Asignación de Direcciones IP

Descripción: Se sigue una convención en la asignación de direcciones IP para evitar conflictos en la red y facilitar la identificación de dispositivos. La regla establece que el PLC y el panel de cada puesto tengan direcciones IP fijas dentro de un rango definido. Esto permite una comunicación estable y evita errores de configuración. Cada puesto de laboratorio tiene una IP específica siguiendo un formato:

  • PLC → 192.168.56.1x
  • Panel → 192.168.56.2x

Objetivo: Garantizar Seguir leyendo “Optimización de la Interacción PLC-Panel HMI: Configuración, Visualización y Solución de Problemas” »

Domótica para el Hogar: Ahorro, Seguridad y Confort

Planificación de Instalación Domótica para Ahorro Energético

La domótica ofrece soluciones para optimizar el consumo energético y mejorar la calidad de vida en el hogar. Se pueden programar aspectos como:

Controladores PID, PLC y Selección de Instrumentos: Conceptos Clave

1. ¿Cuáles son los parámetros que se deben ajustar en un PID?

  • Kc: Ganancia proporcional del controlador.
  • Ti: Constante de integración (reset time).
  • Td: Constante derivativa.

2. ¿Qué es el bias en la ecuación de un PID?

Es el valor de m(t) (salida de control) para el cual la salida se encuentra en su punto de operación previo a cerrar el lazo de control.

3. ¿Qué entiende por acción directa en un PID industrial?

Si la variable se aleja del set point (SP) (se acerca a 0), la señal aumenta (PV▼ Seguir leyendo “Controladores PID, PLC y Selección de Instrumentos: Conceptos Clave” »

Explorando Autómatas, Listas, Recursividad, Pilas y Colas en Programación

Autómatas y Control Lógico Programable

El término PLC, de amplia difusión, significa Controlador Lógico Programable. Originalmente se denominaban PCs (Programmable Controllers), pero, con la llegada de las IBM PCs, para evitar confusión, se emplearon definitivamente las siglas PLC.

La definición más apropiada es: Sistema Industrial de Control Automático que trabaja bajo una secuencia almacenada en memoria, de instrucciones lógicas.

Es una máquina electrónica programable capaz de ejecutar Seguir leyendo “Explorando Autómatas, Listas, Recursividad, Pilas y Colas en Programación” »

Estructura y Funcionamiento de Autómatas Programables

Un microprocesador lee y ejecuta la secuencia del programa que reside en la memoria, constituyendo el cerebro del autómata. La memoria nos permite almacenar el programa de usuario mediante algún sistema de programación. El bloque de comunicación permite comunicar al autómata con el mundo exterior para programarlo y para acceder a sus datos internos. La entrada/salida la forman el conjunto de elementos que permiten al autómata conectarse con el proceso que hay que controlar. El control de expansión Seguir leyendo “Estructura y Funcionamiento de Autómatas Programables” »

Controladores Lógicos Programables (PLC) y Controladores PID: Fundamentos y Aplicaciones

Controladores Lógicos Programables (PLC)

Un PLC (Programmable Logic Controller) es un dispositivo electrónico diseñado para controlar procesos industriales secuenciales en tiempo real. Antiguamente, el control de procesos se realizaba a través de relés, lo que implicaba sistemas complejos, difíciles de instalar, mantener y con una detección de errores complicada.

Ventajas y Desventajas

Ventajas:

Clasificación y Análisis de Sistemas de Control Electrónico

Tipos de Sistemas de Control con Realimentación

Los sistemas de control con realimentación se clasifican de diversas maneras:

Según el Método de Análisis y Proyecto

  • Lineales: Modelos idealizados para simplificar el análisis.
  • No lineales: Sistemas físicos reales, más complejos de analizar.
  • Variables en el tiempo: Parámetros cambian significativamente durante la operación.
  • Invariables en el tiempo: Parámetros constantes durante la operación.

Según el Tipo de Señal

Automatización Industrial: Componentes, Arquitecturas y Control PID

Conceptos Fundamentales de Automatización Industrial

Autómata Programable (PLC): máquina electrónica diseñada para entornos industriales que utiliza una memoria programable para almacenar instrucciones, implementar soluciones y controlar procesos de entrada y salida.

SCADA (Supervisory Control and Data Acquisition): software especializado para la supervisión y explotación de sistemas automatizados. Permite la interacción del usuario con el automatismo para configurar el funcionamiento, informar Seguir leyendo “Automatización Industrial: Componentes, Arquitecturas y Control PID” »

Automatización Industrial: Componentes y Principios Clave

Conceptos Fundamentales de Automatización Industrial

Autómata Programable (PLC)

Un Autómata Programable (PLC) es una máquina electrónica diseñada para entornos industriales. Utiliza una memoria programable para almacenar instrucciones que permiten implementar soluciones y controlar procesos de entrada y salida.

Supervisory Control and Data Acquisition (SCADA)

SCADA (Supervisory Control And Data Acquisition) es un software especializado en sistemas de supervisión y explotación. Permite desarrollar Seguir leyendo “Automatización Industrial: Componentes y Principios Clave” »

Controladores Lógicos Programables (PLC): Preguntas y Respuestas Frecuentes

Preguntas Frecuentes sobre PLC

1. ¿Qué es un PLC?

Verdadero o Falso:

  • Un PLC es un dispositivo de estado sólido para el control de máquinas y procesos por medio de un programa almacenado y la realimentación de los dispositivos de entrada y salida.
  • Un PLC es un aparato electrónico digital con memoria programable para almacenar instrucciones que permiten implementar funciones específicas tales como: lógica, secuenciamiento, etc.

Respuesta: I y II

2. Funciones de la CPU de un PLC

Verdadero o Falso: Seguir leyendo “Controladores Lógicos Programables (PLC): Preguntas y Respuestas Frecuentes” »