Archivo de la etiqueta: Poleas

Sistemas de Transmisión Mecánica: Poleas, Engranajes, Cadenas y Acoplamientos

Sistemas de Polea y Correa

Los sistemas de polea y correa consisten en pares de ruedas (poleas) situadas a cierta distancia, con ejes generalmente paralelos. Giran simultáneamente, transmitiendo el movimiento desde el eje de entrada (motriz) hasta el eje de salida (conducido) mediante una correa. Este sistema transmite fuerzas y velocidades angulares entre ejes paralelos.

La fuerza se transmite por el rozamiento entre la correa y la polea. El movimiento de la rueda conducida tiene el mismo sentido Seguir leyendo “Sistemas de Transmisión Mecánica: Poleas, Engranajes, Cadenas y Acoplamientos” »

Explorando las Máquinas Simples: Palancas, Poleas y Más

Las Máquinas Simples y sus Funciones

La Fuerza sobre los Cuerpos

La fuerza cotidianamente se asocia con la musculatura o la resistencia de una persona para soportar el peso. La fuerza es la capacidad de modificar el estado de reposo o de movimiento de un cuerpo, o de variar su forma.

Unidades de Fuerza

Las unidades de fuerza dependen de la masa del cuerpo en la que se aplica la fuerza, y de su aceleración, que se expresa por la fórmula:

F = M x A

Donde:

  • Fuerza = fuerza
  • Masa = masa
  • A = aceleración

La masa Seguir leyendo “Explorando las Máquinas Simples: Palancas, Poleas y Más” »

Plásticos: Propiedades, Tipos, Moldeo y Aplicaciones en Mecanismos

¿Qué es un plástico?

Los plásticos son materiales de origen orgánico que se pueden modelar fácilmente por calor y presión. Están constituidos por polímeros, que son moléculas de gran tamaño formadas a su vez por otras moléculas más pequeñas que se repiten consecutivamente, llamadas monómeros.

Propiedades de los plásticos

Sistemas de Control y Automatización Industrial: Neumática e Hidráulica

Mecanismos y Sistemas de Transmisión

Poleas y Palancas

Polea Fija

Una sola polea fija. Resistencia = Fuerza.

Polea Móvil

Una polea fija y otra móvil, permite elevar más peso con menos fuerza.

Polipasto

Número par de poleas, mitad fijas mitad móviles. Permite ejercer una fuerza mucho menor.

Palancas de Primer Grado

Resistencia – Punto de Apoyo – Fuerza.

Otros Mecanismos

Piñón – Cremallera

Convierte el movimiento circular en lineal continuo. Ejemplo: Vías de ferrocarriles.

Biela – Manivela

Transforma un Seguir leyendo “Sistemas de Control y Automatización Industrial: Neumática e Hidráulica” »

Máquinas Simples y Mecanismos de Transmisión

Máquinas Simples

1. Palancas

Una máquina es un conjunto de dispositivos sencillos que realizan un trabajo. Una palanca es una máquina simple porque multiplica la fuerza y se compone de pocos elementos: una barra rígida y un punto de apoyo. La Ley de la palanca establece que el producto de la fuerza (F) por su brazo (BF) es igual al producto de la resistencia (R) por el suyo (BR).

Tipos de palanca:

  1. Primer grado (ej. tijeras): El punto de apoyo está entre la fuerza y la resistencia.
  2. Segundo grado Seguir leyendo “Máquinas Simples y Mecanismos de Transmisión” »

Máquinas Simples: Principios y Aplicaciones en Ingeniería Civil

1. ¿Qué es una máquina simple? De 3 ejemplos.

Una máquina simple es todo dispositivo que permite aplicar una fuerza con mayor facilidad o ventaja. Todas ellas tienen como fin el reducir el esfuerzo necesario para realizar un trabajo. Ejemplos: una palanca, un remo y una polea.

2. El hombre se vale de las máquinas. Indique 2 motivos.

Para multiplicar su esfuerzo y para alcanzar una mayor velocidad.

3. ¿Qué indica la Ley de Oro de la Mecánica?

Todo lo que se gana en fuerza se pierde en camino recorrido Seguir leyendo “Máquinas Simples: Principios y Aplicaciones en Ingeniería Civil” »

Guía completa de uniones y transmisiones mecánicas: tipos, ventajas y aplicaciones

Limitaciones de las uniones fijas

Más complejas para el proceso de fabricación y mantenimiento.

Desventajas de los engranajes

Su dificultad de fabricación, el costo relativamente alto y, dependiendo del tipo, pueden generar ruido como sistema de transmisión.

Desventajas de los engranajes con cadena

Elementos y Mecanismos de Transmisión de Movimiento

Elementos Transformadores de Movimiento

  • Trinquete: Impide el giro de un eje en un sentido y lo permite en el otro.
  • Cremallera: Transforma el movimiento circular en lineal alternativo o viceversa.
  • Biela-manivela: Transforma el movimiento circular en alternativo (lineal o rotativo) o viceversa.
  • Cigüeñal: Eje acodado que, junto a una biela y un émbolo, transforma el movimiento rectilíneo alternativo en circular o viceversa.
  • Excéntrica y leva: Transformación del movimiento circular en rectilíneo alternativo. Seguir leyendo “Elementos y Mecanismos de Transmisión de Movimiento” »

Mecanismos de Transmisión de Fuerzas y Movimiento

Cojinetes

Un cojinete es un elemento mecánico que reduce la fricción entre un eje y las piezas conectadas a éste por medio de rodadura, lo que facilita su desplazamiento y sirve de apoyo. En maquinaria agrícola, los cojinetes a menudo trabajan en ambientes con polvo o suciedad.

Tipos de Cojinetes

Cojinetes Planos o Metales

También llamados simplemente «metales», están construidos de un material con bajo coeficiente de fricción, como bronce (cobre + estaño), latón o metal blanco (estaño, antimonio Seguir leyendo “Mecanismos de Transmisión de Fuerzas y Movimiento” »

Mecanismos y máquinas simples: conceptos, tipos y cálculos

Conceptos importantes a conocer

  • Operadores mecánicos: son elementos que transmiten o transforman el movimiento y la fuerza.

  • Mecanismo: dispositivo que transmite o transforma un movimiento de entrada en un movimiento de salida.

  • Máquina (máquinas simples o compuestas): es el resultado de la combinación adecuada de mecanismos relacionados entre sí para realizar una función determinada. Las máquinas pueden ser simples o compuestas en función del número y la complejidad de los mecanismos que las Seguir leyendo “Mecanismos y máquinas simples: conceptos, tipos y cálculos” »