Archivo de la etiqueta: polímeros

Guía Completa de Materiales: Aceros, Fundiciones, Polímeros y Más

Materiales de Ingeniería: Aceros, Fundiciones, Polímeros y sus Propiedades

A continuación, se presenta una revisión de conceptos clave relacionados con diversos materiales de ingeniería, incluyendo aceros, fundiciones y polímeros. Se abordan sus propiedades, tratamientos y aplicaciones comunes.

Aceros

Propiedades y Tipos de Materiales de Ingeniería: Metales, Polímeros y Cerámicos

Clasificación de los Materiales de Ingeniería

Los materiales de ingeniería se pueden clasificar en los siguientes grupos principales:

  • Metales y aleaciones: Hierro y acero, aluminio, cobre, níquel, titanio, etc., y sus aleaciones.
  • Polímeros: Polietileno, polimetilmetacrilato, nailon, poliéster, poliuretano, cloruro de polivinilo, caucho, etc.
  • Cerámicos y vidrios: Alúmina, magnesia, sílice, vidrios, carburo de silicio, nitruro de silicio, cementos, hormigones, etc.

Propiedades de los Metales

Las Seguir leyendo “Propiedades y Tipos de Materiales de Ingeniería: Metales, Polímeros y Cerámicos” »

Propiedades y Estructura de Materiales: Metales, Cerámicos, Polímeros y Semiconductores

Introducción a la Ciencia de los Materiales

La ciencia de los materiales tiene por objetivo el estudio de las propiedades más implícitas o moleculares en un material. Debido a esto, se puede clasificar, identificar, diseñar, sustituir y refaccionar los diferentes tipos de aplicaciones. Para conseguir este objetivo, es necesario el estudio de la estructura atómica.

Tipos de Materiales

Metales

Son materiales pesados y, en su condición material o mineral, son opacos. Poseen una alta densidad y gran Seguir leyendo “Propiedades y Estructura de Materiales: Metales, Cerámicos, Polímeros y Semiconductores” »

Ingeniería de Materiales: Polímeros, Madera y Derivados

Polímeros: Un polímero es una estructura lineal compuesta por unidades pequeñas, iguales o diferentes, llamadas monómeros. Estos monómeros confieren al polímero características y propiedades físicas particulares. La palabra polímero proviene del griego: POLI (muchos) y MEROS (partes o segmentos). Los polímeros se clasifican en:

Explorando los Materiales Plásticos, Microprocesadores y Componentes de Ordenador

Los plásticos son materiales formados por polímeros constituidos por cadenas de átomos que contienen carbono.

Tipos de Plásticos

Naturales: se obtienen directamente de materias primas vegetales o animales.

Sintéticos: se elaboran a partir de compuestos derivados del petróleo, el gas natural o el carbón. La transformación industrial de estos materiales se denomina polimerización.

Clasificación según su comportamiento térmico

Termoplásticos: se obtienen de compuestos derivados del petróleo. Seguir leyendo “Explorando los Materiales Plásticos, Microprocesadores y Componentes de Ordenador” »

Geosintéticos: Tipos, Aplicaciones y Propiedades en Ingeniería Civil

1. Introducción

Dentro de la denominación genérica de geosintéticos se encuentran aquellos materiales de deformabilidad apreciable, fabricados a base de materiales sintéticos, que poseen cualidades suficientes para proporcionar una mejora sustancial en una o varias de las propiedades que se requiere a los terrenos en las obras de ingeniería. Hoy en día es una realidad que los geosintéticos y productos relacionados constituyen una alternativa a los productos utilizados en obra civil, aportando Seguir leyendo “Geosintéticos: Tipos, Aplicaciones y Propiedades en Ingeniería Civil” »

Clasificación, Propiedades y Tipos de Polímeros: Una Mirada a la Ingeniería de Materiales

Polímeros: Clasificación, Propiedades y Tipos

Definición de Polímeros

Los polímeros son macromoléculas formadas por la repetición de unidades estructurales más pequeñas, llamadas monómeros, unidas mediante enlaces químicos fuertes o covalentes. Se clasifican en:

  • Homopolímero: El monómero que se repite es el mismo.
  • Heteropolímero: El polímero está compuesto por la repetición de dos o más unidades monoméricas diferentes.

Según su origen, pueden ser:

Propiedades y Procesos de Fabricación de Materiales Cerámicos, Polímeros, Compuestos y Prevención de la Corrosión

Fases del Proceso de Fabricación de los Materiales Cerámicos

El proceso de fabricación de los materiales cerámicos comprende las siguientes fases:

  1. Preparación: Trituración de las materias primas, separación por tamaño de grano y mezcla de los distintos ingredientes con adición de agua, aglutinantes y desecadores.
  2. Conformación: Dar forma definitiva al material cerámico según formatos normalizados.
  3. Desecación: Trata de eliminar de la pieza conformada el agua y los demás líquidos añadidos Seguir leyendo “Propiedades y Procesos de Fabricación de Materiales Cerámicos, Polímeros, Compuestos y Prevención de la Corrosión” »

Propiedades y Aplicaciones de Metales, Cerámicas y Polímeros en Ingeniería

Metales

Diferencias entre Material y Materia Prima

Una materia es cualquier sustancia que se utiliza para la construcción de un objeto. Una materia prima es un recurso de la naturaleza que se usa para elaborar materiales o como recurso energético. No siempre son sustancias distintas. Por ejemplo, el hierro puede considerarse como un material cuando se utiliza para elaborar objetos de hierro, y una materia prima cuando se utiliza para la obtención de acero.

Propiedades de los Metales y su Difusión Seguir leyendo “Propiedades y Aplicaciones de Metales, Cerámicas y Polímeros en Ingeniería” »

Determinación de Masas Moleculares en Polímeros: Métodos y Distribuciones

Determinación de Masas Moleculares en Polímeros

Tamaño y Masas Moleculares

  • Durante la polimerización no se forma una sola molécula de polímero. Los monómeros tienen la libertad de ir formando cadenas independientes.
  • Es decir, la polimerización implica un proceso estadístico y aleatorio.
  • Por tanto, no se puede asegurar que las cadenas formadas tengan el mismo tamaño molecular.
  • Una distribución de tamaños de cadenas da lugar a una distribución de tamaños moleculares, por lo que se tiene que Seguir leyendo “Determinación de Masas Moleculares en Polímeros: Métodos y Distribuciones” »