Archivo de la etiqueta: porosidad

Propiedades y Comportamiento de Acuíferos: Fundamentos para Ingeniería Civil

Tipos y Clasificación de Acuíferos

Un acuífero es una formación geológica permeable que permite el almacenamiento y la circulación del agua subterránea, por ejemplo, un acuífero aluvial de gravas y arenas. Existen otros tipos de formaciones:

Cálculo de Permeabilidad y Propiedades de Yacimientos de Hidrocarburos

Cálculo de la Permeabilidad en Unidades de Campo y SI

A continuación, se presenta una tabla de conversión de unidades para el cálculo de la permeabilidad:

VariableUnidades de Campo (Oilfield Units)Unidades SIConversión
Áreaacrem24.04 x 103
Compresibilidadpsi-1Pa-11.45 x 10-4
Longitudft.m3.05 x 10-1
Permeabilidadmd.m29.9 x 10-16
PresiónpsiPa6.9 x 10+3
Caudal (petróleo)STB/dm3/s1.84 x 10-6
Caudal (gas)MSCF/dm3/s3.28 x 10-4
ViscosidadcpPa-seg1 x 10-3

V0DiM6xbnzm8Omd3aV7tyvOTQRDDI6463YaEXgTT

Condiciones para la Existencia de Gas y Petróleo

Para Seguir leyendo “Cálculo de Permeabilidad y Propiedades de Yacimientos de Hidrocarburos” »

Propiedades y Tratamientos de los Materiales Cerámicos y el Vidrio

Materiales Cerámicos

Propiedades

Los materiales cerámicos son buenos aislantes, tienen una temperatura de fusión y resistencia en compresión elevadas. Su módulo de Young (pendiente hasta el límite elástico en un ensayo de tracción) también es muy elevado (lo que llamamos fragilidad).

Estas propiedades hacen que los materiales cerámicos sean imposibles de fundir y de mecanizar por medios tradicionales (fresado, torneado, brochado, etc.). Por esta razón, se realiza un tratamiento de sinterización. Seguir leyendo “Propiedades y Tratamientos de los Materiales Cerámicos y el Vidrio” »

Propiedades de los Materiales de Construcción

1. Volumen Aparente y Volumen Real

Ningún cuerpo sólido es totalmente compacto y todos, en mayor o menor grado, tienen cavidades en su interior que pueden o no estar comunicadas con la superficie. Por lo tanto, los cuerpos presentan dos volúmenes distintos:

Volumen Real

El correspondiente a la parte sólida del material con exclusión de todos los huecos.

Volumen Aparente

El correspondiente a toda la muestra, incluidas todas las cavidades, tanto las comunicadas con el exterior como las que no lo están. Seguir leyendo “Propiedades de los Materiales de Construcción” »