Archivo de la etiqueta: potencia

Tractores y Maquinaria Agrícola: Funciones, Tipos y Aplicaciones Forestales

Funciones del Tractor y Balance de Potencias

Funciones del tractor: Empuje, accionamiento, tiro, elevación, carga.

Tipos de potencias:

  • Potencia bruta: Proviene de la propia máquina para ejecutar una cantidad de trabajo sin necesidad de elementos auxiliares. Se mide en el volante de inercia.
  • Potencia neta: Potencia con todos los elementos del tractor.
  • Potencia útil: Potencia con todos los elementos del fabricante. Se mide en el eje de toma de fuerza.

Balance de potencias: Potencia necesaria para la Seguir leyendo “Tractores y Maquinaria Agrícola: Funciones, Tipos y Aplicaciones Forestales” »

Masa, Peso, Trabajo, Potencia, Energía, Calor y Temperatura: Conceptos Fundamentales de Física

Conceptos Fundamentales de Física: Masa, Peso, Trabajo, Potencia, Energía, Calor y Temperatura

La masa de un cuerpo es una propiedad característica del mismo, que está relacionada con el número y clase de las partículas que lo forman. Se mide en kilogramos (kg) y también en gramos, toneladas, libras, onzas, …

El peso de un cuerpo es la fuerza con que lo atrae la Tierra y depende de la masa del mismo. Un cuerpo de masa el doble que otro, pesa también el doble. Se mide en Newtons (N) y también Seguir leyendo “Masa, Peso, Trabajo, Potencia, Energía, Calor y Temperatura: Conceptos Fundamentales de Física” »

Optimización de Motores y Sistemas de Potencia: Conceptos Clave

Conceptos Clave sobre Motores y Sistemas de Potencia

Parámetros y Rendimiento del Motor

  1. Los parámetros indicados no tienen en cuenta las pérdidas mecánicas.
  2. ¿Qué significado tiene el área del ciclo real? Representa el trabajo indicado del ciclo.
  3. La potencia indicada se calcula a partir del área del ciclo real, del régimen de giro y del número de cilindros.
  4. El método de las rectas de Williams permite calcular el rendimiento mecánico de un motor en plena carga.

Turbinas de Gas y Vapor

  1. En una Seguir leyendo “Optimización de Motores y Sistemas de Potencia: Conceptos Clave” »

Conceptos Clave y Funcionamiento de Motores, Turbinas y Bombas

Conceptos Clave y Funcionamiento de Motores, Turbinas y Bombas

Motores

  1. Los parámetros indicados:
    • A. No tienen en cuenta las pérdidas mecánicas.
  2. ¿Qué significado tiene el área del ciclo real?
    • A. Representa el trabajo indicado del ciclo.
  3. La potencia indicada:
    • C. Se calcula a partir del área del ciclo real, del régimen de giro y del número de cilindros.
  4. El método de las rectas de Williams permite:
    • B. Calcular el rendimiento mecánico de un motor en plena carga.
  5. Con la distribución desmodrómica:

Trabajo Mecánico, Potencia y Energía: Palancas, Máquinas Simples y Conservación de la Energía

Trabajo Mecánico y Herramientas

Hasta el siglo XX, la mayor parte del trabajo era de fuerza muscular de animales y del propio hombre. Actualmente, ha sido sustituida por la fuerza mecánica de las máquinas. Una máquina es todo aparato o dispositivo que permite transmitir o modificar una fuerza para realizar un trabajo determinado. Las máquinas permiten realizar grandes trabajos empleando fuerzas pequeñas, pero la conservación de la energía exige que el trabajo realizado por la fuerza suministrada Seguir leyendo “Trabajo Mecánico, Potencia y Energía: Palancas, Máquinas Simples y Conservación de la Energía” »

Conceptos Fundamentales de Física: Ondas, Campos y Óptica

Ondas

  • Onda: Es la propagación de energía sin que haya desplazamiento de materia. En una onda se transmite únicamente la energía de la partícula que origina el movimiento.
  • Longitud de onda: Es la distancia que se ha propagado la onda en un período.
  • Período: Es el tiempo que tarda el movimiento armónico simple (m.a.s.) en repetirse.

K = m w2 Þ k = m (2 p /T)2 Þ T = 2 p Ö (m/k)

  • Frecuencia: Es el número de vibraciones completas que la partícula realiza en un segundo.

F = 1/T

Funcionamiento y Características de Bombas Industriales

Bombas

Son dispositivos que suministran energía mecánica o carga a un líquido para hacerlo fluir, venciendo las pérdidas debido a la fricción y, si es necesario, elevando el líquido a un nivel superior.

Clasificación

La mayoría de bombas utilizadas en plantas industriales, como refinerías de petróleo, plantas petroquímicas y servicios auxiliares (abastecimiento de agua), son bombas centrífugas y de desplazamiento positivo, en distintas versiones, velocidades o mandos.

Las bombas centrífugas Seguir leyendo “Funcionamiento y Características de Bombas Industriales” »

Componentes y Funcionamiento de Sistemas de Audio: Amplificadores y Altavoces

Componentes de un Sistema de Audio

Amplificador

Etapa de potencia: Puede amplificar una sola potencia (el amplificador, varias potencias).

Altavoces: Guía completa de funcionamiento, tipos y conexiones

Altavoces: Funcionamiento y Componentes

Funcionamiento Básico

El altavoz es un transductor electroacústico que convierte una señal eléctrica en una onda de presión acústica. Su funcionamiento es idéntico al de los micrófonos, pero a la inversa.

Componentes Clave

  • Parte electromagnética: Imán y bobina móvil.
  • Parte mecánica: Cono, suspensión y montaje de la bobina móvil.
  • Parte acústica: Transmite la energía sonora al recinto de audición.

Especificaciones Técnicas de los Altavoces

Sensibilidad

La Seguir leyendo “Altavoces: Guía completa de funcionamiento, tipos y conexiones” »

Transformadores Monofásicos de Potencia: Principios y Aplicaciones

Transformadores Monofásicos de Potencia

Un transformador monofásico de potencia es un aparato que absorbe energía eléctrica de una red, caracterizada por una tensión eléctrica U1 y una corriente I1, y la transfiere a una impedancia de carga Zc, con otra tensión U2 y otra corriente I2. Es una máquina de CA, sin piezas móviles, y tiene por lo menos dos arrollamientos que se montan en las columnas de hierro laminado, fabricado con chapas magnéticas de buena calidad.

El arrollamiento por donde Seguir leyendo “Transformadores Monofásicos de Potencia: Principios y Aplicaciones” »