Archivo de la etiqueta: precipitación

Fundamentos de Hidrología para Obras Hidráulicas y Drenaje

Presentación

Caracterización de la Asignatura

Esta asignatura aporta al perfil del ingeniero civil la capacidad para explicar los fenómenos hidrológicos que le permitan planear, construir y controlar las obras de aprovechamiento hidráulico y drenaje.

Esta asignatura trata sobre el estudio del ciclo hidrológico y las variables que intervienen en el proceso de distribución de agua que se utiliza en los sistemas de almacenamiento, captación superficial y subterránea.

La hidrología está relacionada Seguir leyendo “Fundamentos de Hidrología para Obras Hidráulicas y Drenaje” »

Balance Hidrológico y Composición Atmosférica: Factores Clave del Clima

El Balance Hidrológico

El balance hidrológico se basa en el principio de conservación de la masa del agua en nuestro planeta. Aunque en su totalidad incluiría toda el agua existente (océanos, ríos, aguas subterráneas, etc.), en hidrología se limita a las fases no gaseosas en una zona y periodo de tiempo determinados.

Si aislamos un sistema, las entradas de agua menos las salidas equivalen al ritmo de cambio de almacenamiento:

I – O = dS/dt

Es decir, las entradas de agua menos las salidas son Seguir leyendo “Balance Hidrológico y Composición Atmosférica: Factores Clave del Clima” »

Cálculos de Tratamiento de Aguas Residuales Industriales

Problemas de Tratamiento de Aguas Residuales Industriales

26. Unha industria química xera unha auga residual que posee as seguintes características medias:

Caudal = 20 L/s; Butanol (CH3-CH2-CH2-CH2OH) = 100 mg/L; Ácido propanoico (CH3-CH2-COOH) = 140 mg/L; Sólidos en suspensión (SS) = 400 mg/L; [Ni2+] = 5 mg/L

a) A DBO total da auga residual debida á presenza do butanol e do ácido propanoico.

b) Se se puidese eliminar selectivamente só o ácido propanoico, oxidándoo ata CO2 con cloro, proceso Seguir leyendo “Cálculos de Tratamiento de Aguas Residuales Industriales” »

Clasificación y Características de Aniones: Propiedades, Reacciones y Aplicaciones

Clasificación de Aniones

La estabilidad de un anión depende de su basicidad: cuanto menos básico, más estable y viceversa. La mayoría de los aniones que precipitan alcanzan su máxima concentración en medio alcalino.

Grupo 1

Aquellos aniones que precipitan con catión Ba+2, o con mezclas de Ba+2 y Ca+2 en medio neutro o débilmente alcalino. Incluye:

  • Carbonato
  • Borato
  • Fluoruro
  • Oxalato
  • Silicato
  • Fosfato
  • Arseniato
  • Arsenito
  • Cromato
  • Yodato
  • Sulfato
  • Sulfito
  • Tiosulfato

Grupo 2

Incluye los aniones que precipitan con Seguir leyendo “Clasificación y Características de Aniones: Propiedades, Reacciones y Aplicaciones” »

Medición de Precipitaciones y Caudales: Instrumentos y Métodos

Aparatos de Medida de la Precipitación

La medición precisa de la precipitación es fundamental en hidrología para comprender y gestionar los recursos hídricos. Los principales instrumentos utilizados son:

Endurecimiento de Metales: Métodos y Efectos en la Microestructura

Factores que Influyen en la Recristalización

  1. Se requiere un mínimo de acritud y una temperatura suficientemente elevada para que ocurra la recristalización.
  2. A menor acritud, mayor es la temperatura necesaria para iniciar la recristalización (para un tiempo de mantenimiento determinado a esa temperatura).
  3. Para un mismo grado de acritud, a mayor temperatura, menor es el tiempo necesario para iniciar la recristalización (para deformación plástica constante).
  4. A mayor acritud (mayor deformación plástica) Seguir leyendo “Endurecimiento de Metales: Métodos y Efectos en la Microestructura” »

Procedimiento para la Identificación de Cationes en Química

Los cationes del primer grupo son Ag+, Hg2 2+, Pb2 2+, Ti+. Los cloruros de estos cationes son poco solubles. Se coloca la solución y se le agrega HCl 3F, el cual es el reactivo precipitante del grupo que ayuda a producir la precipitación de todos los cloruros.
Si la precipitación es completa, se le agrega una gota de solución de HCl 3F en exceso y se formarán AgCl, Hg2Cl2, PbCl2, TiCl (blancos).
– La gota de HCl 3F en exceso es para disminuir la solubilidad de los cloruros por efecto del ion Seguir leyendo “Procedimiento para la Identificación de Cationes en Química” »

Procedimiento para la Identificación de Cationes en Química

Los cationes del primer grupo son **Ag+**, **Hg2**+, **Pb2**+, **Ti+**. Los cloruros de estos cationes son poco solubles. Se coloca la solución y se le agrega **HCl 3F**, el cual es el reactivo precipitante del grupo que ayuda a producir la precipitación de todos los cloruros.
Si la precipitación es completa, se le agrega una gota de solución de **HCl 3F** en exceso y se formarán **AgCl**, **Hg2Cl2**, **PbCl2**, **TiCl** (blancos).
– La gota de **HCl 3F** en exceso es para disminuir la solubilidad Seguir leyendo “Procedimiento para la Identificación de Cationes en Química” »

Transformaciones Físicas y Químicas: Una Guía Completa

Transformaciones Físicas y Químicas

Tipos de Transformaciones

Las transformaciones de la materia se pueden clasificar en dos categorías principales:

Transformaciones Químicas

En las transformaciones químicas, las sustancias originales (reactivos) se transforman en nuevas sustancias con propiedades diferentes (productos). Esto se conoce como una reacción química. Ejemplos de transformaciones químicas incluyen la combustión, la oxidación y la digestión de los alimentos.

Transformaciones Físicas

En Seguir leyendo “Transformaciones Físicas y Químicas: Una Guía Completa” »