Archivo de la etiqueta: presión de vapor

Disoluciones, Propiedades Coligativas, Luz y Óptica: Conceptos Clave

Disoluciones y Propiedades Coligativas

Disoluciones: Mezclas homogéneas que resultan de la interposición de átomos, moléculas o iones de dos o más sustancias, denominadas componentes, las cuales intervienen en proporciones variables. El componente en mayor proporción es el disolvente y el que está en menor proporción es el soluto. Conservan sus propiedades químicas, pero no físicas.

Propiedades Coligativas: Impacto del Soluto en Soluciones

Propiedades Coligativas: Impacto del Soluto en Soluciones

Las propiedades coligativas son propiedades físicas de las soluciones que dependen del número de partículas de soluto en una cantidad determinada de disolvente (o solvente), y no de la naturaleza del soluto.

Principales Propiedades Coligativas

  • Disminución de la Presión de Vapor:

La presión de vapor de un disolvente desciende cuando se le añade un soluto no volátil. Este efecto es el resultado de dos factores:

  1. La disminución del número Seguir leyendo “Propiedades Coligativas: Impacto del Soluto en Soluciones” »

Estudio Cinético y Termodinámico de Reacciones

Propiedades Termodinámicas del Benceno

Los puntos de ebullición y fusión del benceno son 353.2 K y 278.6 K, respectivamente. El calor de fusión es 10.6 kJ/mol y el calor de vaporización es 30.8 kJ/mol.

Calcular:

  1. La presión de vapor a 40 °C.
  2. La presión por debajo de la cual el benceno sublima.
  3. La temperatura a la cual la presión de vapor del sólido es menor de 10-6 torr.

gif;base64,R0lGODlhDAAXAHcAMSH+GlNvZnR3Y

Puntos 1, 2 y 3 están sobre la curva de presión de vapor del líquido, por lo tanto:

ln (Pi/Pj) = -ΔvapH/R * (1/Ti – 1/Tj) Seguir leyendo “Estudio Cinético y Termodinámico de Reacciones” »

Propiedades Coligativas y Estado Sólido: Análisis Detallado

Propiedades Coligativas

Las propiedades coligativas dependen de la cantidad de soluto que se añade a una solución.

En una solución (soluto + solvente), las propiedades físicas cambian o varían:

Punto de Ebullición

Aumento. Se calcula:

ΔTe = Ke (constante ebulloscópica) * molalidad

Molalidad = n (mol) {masa (g) / M (g/mol)} / masa del solvente (kg)

Molalidad = n soluto / m solvente (kg)

Ke = 0.52 ºC/m

Punto de Congelación

Descenso. Se calcula:

ΔTc = Kc (constante crioscópica) * molalidad

Kc en H2O Seguir leyendo “Propiedades Coligativas y Estado Sólido: Análisis Detallado” »

Propiedades de los Líquidos y Gases: Un Análisis Completo

Propiedades de los Líquidos y Gases

Velocidad de Evaporación de un Líquido

La velocidad de evaporación de un líquido depende de:

  1. Área de la superficie del líquido: A mayor área, mayor velocidad de evaporación.
  2. Temperatura del líquido y del aire: A mayor temperatura, mayor velocidad de evaporación.
  3. Movimiento del aire sobre la superficie líquida: A mayor movimiento, mayor velocidad de evaporación.

Recipiente Cerrado y Equilibrio

En un recipiente cerrado, las partículas que se condensan igualan Seguir leyendo “Propiedades de los Líquidos y Gases: Un Análisis Completo” »

Propiedades de los Fluidos: De la Evaporación a los Gases del Petróleo

Propiedades de los Fluidos: De la Evaporación a los Gases del Petróleo

Evaporación

La velocidad de evaporación de un líquido depende de:

  1. Área de la superficie del líquido
  2. Temperatura del líquido y del aire que está sobre él
  3. Movimiento del aire por encima de la superficie líquida

En un recipiente cerrado, las partículas que se condensan igualan a las que se vaporizan, lo que resulta en un número constante de partículas en cada estado, alcanzando un equilibrio.

Presión de Vapor

La presión Seguir leyendo “Propiedades de los Fluidos: De la Evaporación a los Gases del Petróleo” »

Propiedades de los Fluidos: De la Teoría a la Práctica

La velocidad de un liquido al evaporarse depende de: 1-. Área de la superficie del liquido 2-.Temperat del liqui y del aire que esta sobre el 3-. El movimiento del aire por encima de la sup liquida. Recipiente cerrado; las partículas que se condensan=las que se vaporizan->nº de partículas en cada estado constante = equilibrio. P. DE VAPOR: la presión que ejercen las partículas sobre la sup del liquido y las paredes del recipiene, su valor indica la tendencia de las partículas a vaporizarse Seguir leyendo “Propiedades de los Fluidos: De la Teoría a la Práctica” »

Propiedades de los Fluidos: Un Análisis Detallado

Introducción a las Propiedades de los Fluidos

Los fluidos, ya sean líquidos o gases, presentan una serie de propiedades que determinan su comportamiento y aplicaciones. En este documento, exploraremos las propiedades más relevantes de los fluidos, incluyendo su evaporación, ebullición, densidad, viscosidad, difusión, tensión superficial y capilaridad. Además, analizaremos las propiedades coligativas, el transporte de gases, la clasificación de gases y las propiedades químicas y físicas Seguir leyendo “Propiedades de los Fluidos: Un Análisis Detallado” »

Propiedades de los Fluidos: De la Teoría a la Práctica

La velocidad de un liquido al evaporarse depende de: 1-. Área de la superficie del liquido 2-.Temperat del liqui y del aire que esta sobre el 3-. El movimiento del aire por encima de la sup liquida. Recipiente cerrado; las partículas que se condensan=las que se vaporizan->nº de partículas en cada estado constante = equilibrio. P. DE VAPOR: la presión que ejercen las partículas sobre la sup del liquido y las paredes del recipiene, su valor indica la tendencia de las partículas a vaporizarse Seguir leyendo “Propiedades de los Fluidos: De la Teoría a la Práctica” »

Propiedades de los Fluidos: De la Evaporación a la Flotabilidad

La velocidad de un liquido al evaporarse depende de: 1-. Área de la superficie del liquido 2-.Temperat del liqui y del aire que esta sobre el 3-. El movimiento del aire por encima de la sup liquida. Recipiente cerrado; las partículas que se condensan=las que se vaporizan->nº de partículas en cada estado constante = equilibrio. P. DE VAPOR: la presión que ejercen las partículas sobre la sup del liquido y las paredes del recipiene, su valor indica la tendencia de las partículas a vaporizarse Seguir leyendo “Propiedades de los Fluidos: De la Evaporación a la Flotabilidad” »