Archivo de la etiqueta: presión de vapor

Propiedades de los Fluidos: De la Evaporación a la Flotabilidad

La velocidad de un liquido al evaporarse depende de: 1-. Área de la superficie del liquido 2-.Temperat del liqui y del aire que esta sobre el 3-. El movimiento del aire por encima de la sup liquida. Recipiente cerrado; las partículas que se condensan=las que se vaporizan->nº de partículas en cada estado constante = equilibrio. P. DE VAPOR: la presión que ejercen las partículas sobre la sup del liquido y las paredes del recipiene, su valor indica la tendencia de las partículas a vaporizarse Seguir leyendo “Propiedades de los Fluidos: De la Evaporación a la Flotabilidad” »

Determinación de la Presión de Vapor y Entalpía de Vaporización del Agua

Objetivo

Determinar la presión de vapor y la entalpía de vaporización del agua.

Procedimiento

Método 1: Experimental

  1. Llenar un vaso de precipitado con aproximadamente 300 ml de agua destilada.
  2. Llenar una probeta graduada con agua destilada, dejando un volumen libre de aproximadamente 25 ml (V0), medido desde el borde. Cubrir el extremo con un dedo e invertir rápidamente, introduciéndola en el vaso de precipitado. Sostener la probeta con un pie universal.
  3. Antes de comenzar, tomar los valores iniciales Seguir leyendo “Determinación de la Presión de Vapor y Entalpía de Vaporización del Agua” »

Ejercicios de Química: Gases, Disoluciones y Estequiometría

Datos: Na: 23; C: 12; H: 1; O: 16; N: 14; S: 32

Ejercicio 1 (1,5 puntos)

El cloro y el sodio se combinan para dar cloruro de sodio en la siguiente relación: 71 g de cloro con 46 g de sodio. Calcula:

a) La cantidad necesaria de sodio para que se combine totalmente con 30 g de cloro.

71 g de Cloro / 46 g de Sodio = 30 g de Cloro / x
x = 46 * 30 / 71 = 19.44 g de Sodio

b) La cantidad de cloruro de sodio que se formará al mezclar 50 g de cloro con 80 g de sodio.

71 g de Cloro / 46 g de Sodio = 1.54 g cloro Seguir leyendo “Ejercicios de Química: Gases, Disoluciones y Estequiometría” »

Propiedades de los líquidos y su relación con la temperatura

ESTADO LÍQUIDO

8.1. Características de los líquidos

Los líquidos en semejanza con los gases carecen de forma adaptándose a la del recipiente que los contiene. En semejanza con los sólidos poseen volumen propio. Además, al igual que los gases, son líquidos e isótropos, pero su compresibilidad, calor específico y densidad, se parecen a los sólidos. Coinciden con ambos en que no tienen las partículas ni completamente desordenadas ni completamente ordenadas.

Similares a los gases: