Archivo de la etiqueta: prevención

Metodología para la Investigación de Fallas en Equipos Industriales

Etapas del Análisis de Fallas

  1. Acopio y análisis de antecedentes y especificaciones de diseño del elemento fallado.
  2. Acopio de información de la vida de servicio del elemento, prestando especial interés a las modificaciones sobre el diseño original.
  3. Relevamiento documentado gráficamente in situ, tal como se halla el elemento inmediatamente después de haber fallado.
  4. Inspección visual in situ y selección de muestras representativas del fenómeno. Análisis de restos.
  5. Inspección por ensayos no Seguir leyendo “Metodología para la Investigación de Fallas en Equipos Industriales” »

Hojas de Datos de Seguridad (HDS) de Sustancias Químicas: Contenido y Requisitos

C.1 Generalidades

C.1.1 Disponibilidad de las HDS

Todos los centros de trabajo deben tener la Hoja de Datos de Seguridad (HDS) de cada una de las sustancias químicas peligrosas que en él se manejen, y estar disponibles permanentemente para los trabajadores involucrados en su uso, para que puedan contar con información inmediata para instrumentar medidas preventivas o correctivas en el centro de trabajo.

C.1.2 Idioma y Formato

Las HDS deben estar en idioma español. El formato es libre y debe contener, Seguir leyendo “Hojas de Datos de Seguridad (HDS) de Sustancias Químicas: Contenido y Requisitos” »

Seguridad en la Construcción: Medidas y Equipos de Protección

Seguridad en Obra

La seguridad es una ayuda positiva y una valiosa herramienta que evita disminuir la producción, entorpeciendo continuamente las operaciones que disminuyen el rendimiento humano frente a las herramientas y a las máquinas, a fin de evitar las ocurrencias de accidentes que sean lesivos al personal o también aquellos accidentes que causan solamente perjuicios y daños.

La prevención de accidentes es un factor vital de toda empresa, en algunas de las cuales, por ser ignoradas o practicadas Seguir leyendo “Seguridad en la Construcción: Medidas y Equipos de Protección” »

Prevención y Recuperación de Interbloqueos en Sistemas Operativos

Interbloqueo (Deadlock) en Sistemas Operativos II

Docentes

Ing. Jorge Osio
Ing. Eduardo Kunysz

Datos de la Cursada

  1. La materia consiste de dos módulos, en donde se tendrán dos parciales con sus respectivos recuperatorios.
  2. Se elimina el flotante, pero se podrá recuperar el primer parcial en el recuperatorio del segundo módulo.
  3. Se debe tener el 80% de asistencia para aprobar la materia.
  4. Se realizará un trabajo de laboratorio a lo largo de la cursada que contribuirá con el 20% de la nota final.
  5. Web de Seguir leyendo “Prevención y Recuperación de Interbloqueos en Sistemas Operativos” »

Gestión de la Calidad y Costes Asociados en Ingeniería de Procesos

Los Principios Elementales de Optimización son:

  • Comprar o producir solo lo que se necesite y cuando se necesite.
  • Simplificar los trabajos y tiempos perdidos.
  • Tener siempre en cuenta los requerimientos del cliente.
  • Actuar siempre sobre las causas de los problemas.
  • Potenciar el recurso humano.
  • Conseguir polivalencia, autocontrol, motivación y aprovechamiento de las diversas capacidades.

Estructura de los Costes de Calidad

Definición

El coste de la calidad es el coste total para asegurar que el producto Seguir leyendo “Gestión de la Calidad y Costes Asociados en Ingeniería de Procesos” »

Principios del Entrenamiento y Lesiones Deportivas

Principios Fundamentales del Entrenamiento

Principios Generales

  • Multilateralidad: Desarrollo integral de las capacidades físicas.
  • Continuidad: Evitar interrupciones para un beneficio efectivo.
  • Crecimiento Paulatino del Esfuerzo: Incrementar la carga de forma progresiva.
  • Sobrecarga: Superar la carga habitual para estimular la adaptación.
  • Transferencia: Aplicar el entrenamiento a la actividad específica.
  • Especificidad: Adaptar el entrenamiento al objetivo deportivo.
  • Estimulación Voluntaria: Implicación Seguir leyendo “Principios del Entrenamiento y Lesiones Deportivas” »

Riesgos de Electrocución y Prevención en Instalaciones Eléctricas

Riesgo de Electrocución

Es la posibilidad de circulación de la corriente eléctrica a través del cuerpo humano.

Contacto Directo

La persona entra en contacto con una parte activa de la instalación.

Protección Contra Contacto Directo

  • Alejamientos de las partes activas.
  • Recubrimiento con materiales aislantes.

Contacto Indirecto

Se produce por efecto de la falla de un aparato receptor o accesorio de la instalación.

Protección Contra Contacto Indirecto

Actividad Física y Salud: Beneficios, Riesgos y Prevención de Lesiones

La Actividad Física y la Salud

Introducción

La salud se define como el estado de completo bienestar físico, mental y social de una persona, y no solo la ausencia de enfermedades.

Para mantener la salud, es fundamental considerar tres aspectos principales:

  1. Realizar actividad física habitualmente (mínimo 3 veces por semana).
  2. Llevar hábitos de higiene personal y descanso nocturno adecuados.
  3. Llevar una alimentación adecuada (equilibrada).

La práctica de actividad física de manera regular permite aumentar Seguir leyendo “Actividad Física y Salud: Beneficios, Riesgos y Prevención de Lesiones” »

Actividad Física y Salud: Beneficios, Riesgos y Prevención de Lesiones

Actividad Física y Salud

Introducción

La salud se define como el estado de completo bienestar físico, mental y social de una persona, y no solo como la ausencia de enfermedades.

Para mantener una buena salud, es fundamental considerar tres aspectos principales:

  1. Realizar actividad física habitualmente (mínimo 3 veces por semana).
  2. Llevar hábitos de higiene personal y descanso nocturno adecuados.
  3. Llevar una alimentación adecuada (equilibrada).

La práctica de actividad física de manera regular permite Seguir leyendo “Actividad Física y Salud: Beneficios, Riesgos y Prevención de Lesiones” »

Patología en la Construcción: Prevención y Conservación del Patrimonio Edificado

Reparación, Restauración y Rehabilitación

Reparación, como actuación técnica sobre un elemento dañado, o conjunto de ellos, para recuperar o mejorar su integridad y su funcionalidad constructiva.

Restauración, como “recuperación del valor histórico o artístico de un objeto” (pintura, escultura, arquitectura – su aspecto y constitución originales).

Rehabilitación, como “recuperación o modificación de la habitabilidad de un edificio o parte de él”, tenga o no un valor histórico Seguir leyendo “Patología en la Construcción: Prevención y Conservación del Patrimonio Edificado” »