Archivo de la etiqueta: Primeros auxilios

Flexibilidad, Primeros Auxilios y Tácticas de Handball

Importancia de la Flexibilidad y Prevención de Lesiones

Los ejercicios de flexibilidad se deben realizar de forma suave y durante un tiempo prolongado (20-40 segundos). Un estiramiento brusco de una zona puede producir lesiones como tirones musculares, distensiones de ligamentos, roturas fibrilares, etc.

Lo más importante en un trabajo de flexibilidad es la continuidad y la regularidad, pues la flexibilidad es una cualidad que se pierde rápidamente con la inactividad.

Flexibilidad en el Ejercicio Seguir leyendo “Flexibilidad, Primeros Auxilios y Tácticas de Handball” »

Primeros Auxilios: Cadena de Supervivencia, RCP, OVACE y Uso del DESA

1. Cadena de Supervivencia

La cadena de supervivencia es una secuencia de acciones cruciales que, realizadas de manera ordenada, rápida y precisa, aumentan significativamente las posibilidades de supervivencia de una víctima y minimizan las secuelas.

2. Soporte Vital Básico (SVB)

El SVB es un conjunto de procedimientos aplicados a una víctima que presenta una parada cardiorrespiratoria (PCR). Su objetivo es sustituir y luego reinstaurar la función fisiológica espontánea del corazón y los pulmones, Seguir leyendo “Primeros Auxilios: Cadena de Supervivencia, RCP, OVACE y Uso del DESA” »

Músculos y Primeros Auxilios: Guía para la Salud y el Bienestar

Funciones de los Músculos

Los músculos son esenciales para el movimiento y la función del cuerpo. A continuación, se presenta una lista de los músculos y sus funciones:

Músculos del Tronco

Técnicas de Entrada al Agua y Primeros Auxilios: Salvamento Acuático y Reanimación Cardiopulmonar

Entradas al Agua: Técnicas Eficaces, Rápidas y Seguras

Las entradas al agua son un componente crucial en el salvamento acuático. La elección de la técnica adecuada depende de varios factores y circunstancias:

Factores Externos

  • Temperatura del agua
  • Visibilidad
  • Profundidad

Circunstancias

  • Con material de rescate
  • Sin material de rescate

Formas de Entrar al Agua

Sin Material

De Pie

Primeros Auxilios: Actuaciones en Emergencias Médicas

Los primeros auxilios son el conjunto de medidas urgentes que se deben realizar para ayudar a quien ha sufrido una enfermedad o accidente de forma repentina, hasta que pueda recibir la atención sanitaria del personal de servicios sanitarios.

Pasos a seguir:

  1. Proteger: Evaluar el entorno de la persona accidentada y el estado de la víctima.
  2. Evitar nuevos accidentes.
  3. Sacar a la persona accidentada de la zona de peligro, velando por la propia seguridad.
  4. Alertar: Avisar a los servicios de emergencia.
  5. Socorrer Seguir leyendo “Primeros Auxilios: Actuaciones en Emergencias Médicas” »

Lesiones deportivas: prevención, primeros auxilios y recuperación

1. Introducción

La actividad física actúa como factor de desarrollo personal, ayuda a mantener la salud física y psíquica del deportista, impulsa y sustenta las relaciones sociales y resulta clave en la utilización del tiempo libre como actividad lúdica y recreativa. La práctica físico-deportiva se extiende a todos los ámbitos sociales y etapas de la vida desde la infancia, en el ámbito escolar hasta la vejez en los programas de gerontogimnasia desarrollados por centros sociales y patronatos Seguir leyendo “Lesiones deportivas: prevención, primeros auxilios y recuperación” »

Guía Completa de Primeros Auxilios y Prevención de Lesiones Deportivas

Introducción

Durante una competición oficial, un partido entre amigos o en cualquier momento de la vida, puede ocurrir cualquier tipo de accidente. Si en ese momento no hay ningún médico, debemos ser nosotros quienes ayudemos al lesionado. La actuación instantánea es fundamental para su recuperación, y administrar tranquilidad también puede ser crucial.

Primeros Auxilios

Los primeros auxilios son medidas terapéuticas urgentes que se aplican a las víctimas de accidentes o enfermedades repentinas Seguir leyendo “Guía Completa de Primeros Auxilios y Prevención de Lesiones Deportivas” »

Principios del Entrenamiento y Lesiones Deportivas

Principios Fundamentales del Entrenamiento

Principios Generales

  • Multilateralidad: Desarrollo integral de las capacidades físicas.
  • Continuidad: Evitar interrupciones para un beneficio efectivo.
  • Crecimiento Paulatino del Esfuerzo: Incrementar la carga de forma progresiva.
  • Sobrecarga: Superar la carga habitual para estimular la adaptación.
  • Transferencia: Aplicar el entrenamiento a la actividad específica.
  • Especificidad: Adaptar el entrenamiento al objetivo deportivo.
  • Estimulación Voluntaria: Implicación Seguir leyendo “Principios del Entrenamiento y Lesiones Deportivas” »

Exploración Secundaria y Lesiones Deportivas

Exploración Secundaria

Realizada una vez aseguradas las funciones vitales, es detallada por sectores de cabeza a pies buscando lesiones.

¿Para qué hacerla?

  • Informar a los sanitarios.
  • Ver la gravedad.
  • Prever la evolución.
  • Poner soluciones parciales para que mejore el pronóstico.

Valoración de Antecedentes

  • ¿Qué ha ocurrido?
  • Antecedentes personales.
  • Última ingesta.
  • Medicamentos.
  • Alergias.

Examen Detallado del Paciente

Neurológico

  1. No contesta.
  2. Contesta: analizamos su orientación: