Archivo de la etiqueta: procesamiento de la madera

Ingeniería de Materiales: Polímeros, Madera y Derivados

Polímeros: Un polímero es una estructura lineal compuesta por unidades pequeñas, iguales o diferentes, llamadas monómeros. Estos monómeros confieren al polímero características y propiedades físicas particulares. La palabra polímero proviene del griego: POLI (muchos) y MEROS (partes o segmentos). Los polímeros se clasifican en:

Propiedades y Aplicaciones de la Madera en la Construcción

Madera

Renovable, produce O2, los bosques nativos evitan la erosión del suelo, se usa en la construcción.

Componentes del bosque

  • Criptógamas (plantas con esporas): Talofitas, Briofitas, Pteridofitas.
  • Fanerógamas (flores y hojas visibles):
    • Gimnospermas (semillas desnudas): Cicadáceas, Coníferas.
    • Angiospermas (semillas con pericarpio): Monocotiledóneas, Dicotiledóneas (frondosas).

*Coníferas y frondosas son de uso industrial.

Árbol

La Madera: Propiedades, Obtención y Usos

La Madera

Propiedades Físicas

La madera presenta diversas propiedades físicas que la hacen un material versátil y útil en diferentes aplicaciones:

  • Dureza: Resistencia a la penetración de objetos como tornillos y clavos, o a ser rayada.
  • Densidad: La madera es menos densa que el agua, por lo que flota.
  • Aislante eléctrico: La madera seca es un buen aislante eléctrico.
  • Aislante térmico: Es buen aislante térmico, pero arde con facilidad.
  • Conductor acústico: Buen transmisor del sonido.
  • Porosidad: Capacidad Seguir leyendo “La Madera: Propiedades, Obtención y Usos” »