Archivo de la etiqueta: propiedades mecánicas

Propiedades Mecánicas de los Materiales: Comportamiento y Factores Influyentes

Propiedades Mecánicas de los Materiales

Tensión y Deformación

La tensión es la fuerza que actúa de forma perpendicular sobre una superficie y que se compensa por una fuerza igual. Se expresa como σ = F/S (N/mm2 o MPa). Cuando la fuerza se aplica a un material pétreo o cerámico, se produce un acortamiento en la dirección de la fuerza. Si se aplica a una barra, se produce un alargamiento.

La deformación convencional (e) es la relación entre el cambio de longitud de una muestra en la dirección Seguir leyendo “Propiedades Mecánicas de los Materiales: Comportamiento y Factores Influyentes” »

Propiedades y Obtención de Metales y Plásticos: Características y Procesos

Metales

Los metales se obtienen, generalmente, a partir de la transformación de algunos minerales. Estos minerales están en las rocas, que se extraen directamente de la naturaleza.

Algunos metales, en cambio, pueden encontrarse en estado puro en la naturaleza: el oro, la plata, el platino, el cobre, etc. Son los llamados metales nativos.

Propiedades Físicas de los Metales

Propiedades Mecánicas de los Metales: Resistencia, Elasticidad y Dureza

Propiedades Mecánicas de los Metales

Las propiedades mecánicas se refieren a la resistencia y el comportamiento que tienen los metales frente a determinadas acciones exteriores, tales como la resistencia al choque, al ser estirado o al deformarse. Las propiedades mecánicas más importantes son:

Resistencia

Es la capacidad de soportar una carga externa. Si el metal debe soportarla sin romperse, se denomina carga de rotura y puede producirse por tracción, compresión, torsión o cizallamiento.

Propiedades y Tipos de Materiales: Fundamentos en Ingeniería

Propiedades Mecánicas de los Materiales

Cohesión

Resistencia de los átomos a separarse unos de otros.

Plasticidad

Capacidad de un material para deformarse ante la acción de una carga, permaneciendo la deformación al retirarse la misma. Es decir, es una deformación permanente e irreversible.

Dureza

Es la resistencia de un cuerpo a ser rayado por otro. Opuesto a duro es blando. El diamante es duro porque es difícil de rayar. Es la capacidad de oponer resistencia a la deformación superficial por Seguir leyendo “Propiedades y Tipos de Materiales: Fundamentos en Ingeniería” »

Propiedades Físicas y Mecánicas de los Materiales: Una Exploración Detallada

Propiedades Físicas de los Materiales

Densidad

Es la relación existente entre la masa de una determinada cantidad de material y el volumen que ocupa. Su unidad en el sistema internacional es el kg/m3.

Propiedades Ópticas

Se refiere al comportamiento de los cuerpos cuando la luz incide sobre ellos, así tenemos:

Propiedades de los Materiales: Mecánicas, Térmicas, Eléctricas y Más

Propiedades de los Materiales

Propiedades Mecánicas

Tensión

La tensión es la reacción interna de un sólido ante la aplicación de una carga externa. Esta reacción es de igual magnitud, pero de sentido opuesto a la carga aplicada.

Compresión

El esfuerzo de compresión es la resultante de las tensiones o presiones internas de un sólido deformable o medio continuo. Se caracteriza por tender a reducir el volumen del cuerpo y a acortarlo en una dirección específica.

Dureza

La dureza es la resistencia Seguir leyendo “Propiedades de los Materiales: Mecánicas, Térmicas, Eléctricas y Más” »

Estudio de las estructuras cristalinas y sus imperfecciones en materiales

– Orden de corto alcance: es cuando existe una única estructura y los átomos están unidos muy cercas uno del otro.

– Orden de largo alcance: es cuando la estructura se repite a lo largo de las tres dimensiones del espacio.

En un material cristalino existe un orden de largo alcance tal que, al solidificar el material, los átomos se sitúan según un patrón tridimensional repetitivo en el cual cada átomo está entrelazado con su vecino más próximo. Los metales, muchas cerámicas y ciertos polímeros Seguir leyendo “Estudio de las estructuras cristalinas y sus imperfecciones en materiales” »

Propiedades Mecánicas y Procesamiento de Polímeros

Comportamiento Mecánico de los Polímeros

Comportamiento Esfuerzo-Deformación

En los polímeros plásticos, el punto de fluencia es el punto máximo al cual se presenta el término de la región elástica lineal. El esfuerzo en este punto es el límite elástico (σy). La resistencia a la tracción (TS) corresponde al esfuerzo al cual ocurre la rotura. La resistencia mecánica de estos polímeros plásticos se suele tomar como la resistencia a la tracción.

Los polímeros son mecánicamente distintos Seguir leyendo “Propiedades Mecánicas y Procesamiento de Polímeros” »

Clasificación de Materiales: Guía Completa de Propiedades y Métodos de Selección

Clasificación de los Materiales

Materiales Naturales

Los materiales naturales o materias primas son sustancias extraídas directamente de la naturaleza. Se clasifican en tres tipos:

  • Animales: lana, seda, pieles, caucho
  • Vegetales: madera, algodón, lino
  • Minerales: arcilla, mármol, mineral de hierro

Materiales Artificiales

Una vez obtenidas, las materias primas sufren un proceso de transformación físico o químico, dando lugar a los materiales artificiales. Estos son materias preparadas para elaborar Seguir leyendo “Clasificación de Materiales: Guía Completa de Propiedades y Métodos de Selección” »

Ensayos de Materiales: Compresión, Transición Dúctil-Frágil y Dureza

Ensayo de Compresión

Preguntas

  1. ¿Cuándo se usa el ensayo de compresión?

Cuando se quiere conocer las propiedades de los materiales frágiles.

  1. ¿Cómo son las curvas de tensión-deformación de los materiales cristalino, polimérico y celulares?
    1. Material cristalino: igual en tracción que en compresión.
    2. Material polimérico: no es igual (+ tracción, – compresión).
    3. Material celular: no es igual (- tracción, + compresión). Se rompen las celdas.
  1. ¿Cuáles son las propiedades elásticas en compresión? Seguir leyendo “Ensayos de Materiales: Compresión, Transición Dúctil-Frágil y Dureza” »