Archivo de la etiqueta: propulsión

Natación: Fundamentos, Estilos, Beneficios y Aplicaciones

Introducción a la Natación: Historia y Evolución

La relación entre el agua y el ser humano es ancestral, ya que entre el 40% y 60% del peso corporal es agua. Desde los primeros escritos, el agua ha tenido una gran significación religiosa. Platón destacó la importancia del agua para la vida. Sin embargo, hasta el siglo XVII, pocas personas se preocupaban por aprender a nadar. El primer libro dedicado a este tema fue «El arte de saber nadar» de Nicolás Wyman. En España, Mora Roque publicó Seguir leyendo “Natación: Fundamentos, Estilos, Beneficios y Aplicaciones” »

Técnicas y Reglamentos en Atletismo y Natación: Conceptos Clave

Conceptos Clave en Pruebas de Pista y Campo

Disciplinas

  • Pista: Longitud, Altura, Pértiga
  • Lanzamientos: Peso, Disco, Jabalina, Martillo
  • Ría (3000 Obstáculos)

Lanzamiento de Peso

Mecánica

  • Se inicia de espaldas.
  • Todo el peso sobre la pierna adelantada.
  • Ambas piernas flexionadas y el tronco inclinado hacia delante.
  • La rotación empieza en el pie adelantado, siguiendo por la rodilla, cadera y hombros.
  • La acción de piernas debe ser explosiva.

Reglamento

Agentes Extintores en Ingeniería de Propulsión Naval

Cuándo No Usar Agua

1. Sectores energizados. 2. Productos químicos reactivos al agua. 3. Materiales radioactivos. 4. Metales combustibles. 5. Gases ardiendo. 6. Líquidos inflamables que flotan en agua.

Agentes Distintos al Agua

a) Espumas b) Dióxido de Carbono c) Agentes halogenados o sus reemplazantes f) Gases inertes g) Polvos químicos

Espumas

Conjunto de burbujas rellenas de gas (aire o gas inerte), formadas a partir de disoluciones acuosas de agentes espumantes líquidos.

Cómo Trabajan las Espumas

1. Seguir leyendo “Agentes Extintores en Ingeniería de Propulsión Naval” »

Sistemas del Buque: Propulsión, Auxiliares y Componentes

BUQUE

Vehículo complejo autopropulsado con capacidad de autosuficiencia durante periodos prolongados de tiempo, y con elevado grado de fiabilidad.

SERVICIOS

En general un servicio de a bordo, está formado por un conjunto de tuberías, válvulas, bombas, compresores, sensores; dedicados a una labor concreta dentro del buque. Se pueden hacer diferentes divisiones de los mismos: