Archivo de la etiqueta: protección eléctrica

Sistemas de Distribución Eléctrica: Desde la Acometida hasta las Instalaciones Interiores

Sistemas de Distribución Eléctrica: De la Acometida a las Instalaciones Interiores

Las líneas de distribución secundaria son las que transportan la corriente hasta los abonados. La distribución de la corriente a baja tensión se realiza a través de distribución aérea o subterránea.

Protección Eléctrica: Interruptores Automáticos vs. Fusibles, Puesta a Tierra y Seguridad

Ventajas e Inconvenientes de un Interruptor Automático (IA) frente a Fusibles

El interruptor automático (IA) ofrece varias ventajas sobre los fusibles:

Requisitos y Normas para Instalaciones Eléctricas en Inmuebles

CAP. 2.- REQUISITOS GENERALES

2.1. Esquema

Las instalaciones eléctricas en inmuebles deberán ajustarse como mínimo a alguno de los esquemas básicos indicados en la figura 1.

2.2. Definiciones

2.2.1. Líneas

Las líneas deberán ser por lo menos bifilares.

De acuerdo con su ubicación en la instalación, las líneas reciben las siguientes designaciones:

Seguridad Eléctrica: Riesgos, Efectos y Protección Contra Accidentes

Seguridad Eléctrica: Riesgos, Efectos y Protección

6.1.- Efectos nocivos de la electricidad

Los daños que pueden producirse en el cuerpo humano como consecuencia de un accidente de origen eléctrico se dividen en dos grandes grupos:

  • Con paso de corriente
  • Sin paso de corriente

Efectos indirectos del paso de la corriente eléctrica son:

Caídas, Golpes, Cortes, Etc.

Las lesiones producidas por los efectos directos producidos por el paso de corriente a través del organismo, pueden ser:

Guía Esencial de Instalaciones Eléctricas Interiores: Normativa y Aplicaciones

Instrucción sobre Instalaciones Eléctricas Interiores

1. Campo de Aplicación

Las prescripciones contenidas en esta instrucción se extienden a las instalaciones interiores dentro del campo de aplicación del artículo 2 y con tensión asignada dentro de los márgenes de tensión fijados en el artículo 4 del reglamento.

2. Prescripciones de Carácter General

2.1 Regla General

La determinación de las características de la instalación deberá efectuarse de acuerdo con lo señalado en la norma UNE Seguir leyendo “Guía Esencial de Instalaciones Eléctricas Interiores: Normativa y Aplicaciones” »

Interruptores Automáticos vs Fusibles: Protección Eléctrica y Seguridad

Ventajas e Inconvenientes de Interruptores Automáticos (I.A.) frente a Fusibles

El interruptor automático permite abrir el circuito en condiciones normales de funcionamiento mediante la acción exterior voluntaria (corte en carga) y también permite la desconexión en condiciones anormales de funcionamiento (corte en cortocircuito). Después de una desconexión por sobrecargas y cortocircuitos, existe la posibilidad de reconexión.

El fusible solo es capaz de cortar la corriente de cortocircuito Seguir leyendo “Interruptores Automáticos vs Fusibles: Protección Eléctrica y Seguridad” »

Interruptores Automáticos vs. Fusibles: Protección Eléctrica Detallada

Ventajas e Inconvenientes de Interruptores Automáticos (I.A.) frente a Fusibles

El **interruptor automático** permite abrir el circuito en condiciones normales de funcionamiento mediante la acción exterior voluntaria (corte en carga) y también permite la desconexión en condiciones anormales de funcionamiento (corte en cortocircuito). Después de una desconexión por sobrecargas y cortocircuitos, existe la posibilidad de reconexión.

El **fusible** solo es capaz de cortar la corriente de cortocircuito Seguir leyendo “Interruptores Automáticos vs. Fusibles: Protección Eléctrica Detallada” »

Protección eléctrica: Uso y tipos de interruptores diferenciales

**Interruptores diferenciales**

Se emplean como dispositivo de protección contra contactos indirectos, asociados a la puesta a tierra de las masas metálicas. En determinadas ocasiones, también actúan contra contactos directos. Se pueden usar para:

  • Medida de protección contra contactos directos, si la corriente residual diferencial es inferior a 30 mA.
  • Como medida de protección contra los contactos directos en los esquemas IT, TT, TN.
  • Como medida adicional de prevención de incendios.

**Tipos de Seguir leyendo “Protección eléctrica: Uso y tipos de interruptores diferenciales” »

Tipos de Centrales Eléctricas y Aparamenta de Media Tensión: Funcionamiento y Características

Tipos de Centrales Eléctricas

Centrales Térmicas

  • Convencionales: Utilizan combustibles fósiles.
  • Nucleares: Generan energía a partir de la fisión nuclear, produciendo calor.

Centrales Hidráulicas

Emplean turbinas como las de tipo Kaplan, Francis y Pelton. Existen estaciones de bombeo para regular la producción de energía.

Centrales de Energías Renovables

Incluyen tecnologías como la fotovoltaica, solar térmica, biomasa, eólica y mareomotriz.

Aparamenta de Media Tensión (MT)

Función de Protección Seguir leyendo “Tipos de Centrales Eléctricas y Aparamenta de Media Tensión: Funcionamiento y Características” »

Componentes Clave de la Instalación Eléctrica Residencial: Desde la Acometida al Cuadro de Mando

Componentes de la Instalación Eléctrica Residencial

De Enlace

Línea de Acometida.

Es la línea que conecta la red de distribución de electricidad de la compañía eléctrica con la Caja General de Protección. Las acometidas pueden ser aérea, subterránea o mixta. Se compone de 3 cables conductores de fase y el cable del neutro (trifásica).

Caja General de Protección (CGP)

La Caja General de Protección (CGP) aloja los elementos de protección para la posterior línea repartidora (fusibles).

Línea Seguir leyendo “Componentes Clave de la Instalación Eléctrica Residencial: Desde la Acometida al Cuadro de Mando” »