Archivo de la etiqueta: protecciones eléctricas

Fundamentos de Sistemas Eléctricos: Generación, Distribución y Componentes Clave

Circuitos Trifásicos vs. Monofásicos

¿Por qué los circuitos trifásicos son superiores a los circuitos monofásicos?

Algunas de las razones son:

Sistemas Eléctricos de Potencia: Generación, Transmisión y Distribución

La energía eléctrica se consume en el momento, no se almacena. Un sistema eléctrico comprende empresas generadoras, empresas de transporte y empresas de distribución. La corriente alterna trifásica (50Hz en Europa) es el estándar.

Partes del Sistema Eléctrico de Potencia (SEP)

Fallas Eléctricas: Tipos, Causas y Soluciones

Fallas de Origen Eléctrico

1. Fallas de Aislamiento o Fugas a Tierra

Se producen cuando la aislación es insuficiente, ya sea por una mala aislación o deterioro de la misma, y se establece una corriente que cierra el circuito a través de tierra. Esta corriente de fuga (10 A) no afecta al circuito, pero puede producir contacto indirecto, es decir, problemas de seguridad.

2. Sobreintensidad

Factores Clave en el Diseño de Puestas a Tierra para Sistemas Eléctricos

El diseño de una puesta a tierra está determinado por varios factores específicos de cada instalación:

  • Corriente residual dispersada por la puesta a tierra.
  • Tiempo de duración de la falla residual.
  • Resistividad superficial del terreno.
  • Dimensiones de la puesta a tierra.
  • Geometría de los electrodos de la puesta a tierra.

Los factores b) y d) son cruciales para determinar los valores de voltaje tolerables por el cuerpo humano, los cuales deben ser iguales o inferiores a los voltajes tolerables.

Corriente Seguir leyendo “Factores Clave en el Diseño de Puestas a Tierra para Sistemas Eléctricos” »

Conceptos Clave y Seguridad en Instalaciones Eléctricas

Preguntas y Respuestas

1. ¿Qué es un empalme eléctrico?

R: Es la interconexión entre la red de distribución de energía eléctrica y la instalación del usuario.

2. Diga al menos 3 situaciones de riesgos eléctricos en instalaciones eléctricas provisorias.

R:

  1. No se deben ejecutar trabajos en altura desde los postes.
  2. No utilizar clavos para afianzar los conductores de distribución de energía eléctrica.
  3. No conectar los conductores a los enchufes hembras sin aislación.

3. ¿Qué es un cortocircuito? Seguir leyendo “Conceptos Clave y Seguridad en Instalaciones Eléctricas” »

Protecciones Eléctricas: Fallos y Dispositivos de Seguridad

Fallos Eléctricos Comunes

Falso Contacto

Una mala conexión que produce disipación de calor en un punto del circuito. Este calor deteriora el aislante y puede causar incendios. En esa zona habrá una mayor resistencia al paso de la corriente ya que disminuye la sección. No tiene protección específica y hay que tener cuidado al realizar las conexiones.

Sobrecarga

Se añade una carga extra al circuito que supera la intensidad (I) admisible del mismo. Esta sobrecarga puede ser soportada durante un Seguir leyendo “Protecciones Eléctricas: Fallos y Dispositivos de Seguridad” »

Características y Tipos de Instalaciones Eléctricas

1. Características de los Electroductos

Citar 2 características principales que deben tener los electroductos para instalaciones embutidas o sobre cielo raso.

Obs. Las canalizaciones para instalaciones embutidas o sobre cielo raso son generalmente de plástico o PVC, tipo Conduit o corrugado plástico.

  • Cualidad antillana: Resistencia al aplastamiento.

2. Tipos de Bandejas Portacables

Citar tipos de bandejas portacables para distribución de circuitos. Detallar para qué instalaciones son recomendadas Seguir leyendo “Características y Tipos de Instalaciones Eléctricas” »

Protecciones Eléctricas: Tipos, Funcionamiento y Coordinación

Protecciones Eléctricas

Las protecciones eléctricas se caracterizan por sus curvas de funcionamiento. Los valores que se encuentran dentro de la zona de protección corresponden a estados para los cuales el sistema debe sacar de servicio el circuito.

Tipos de Fallas