Archivo de la etiqueta: Protocolos de red

Redes Informáticas: Componentes, Tipos, Topologías y Protocolos

Redes Informáticas: Interconexión y Funcionamiento

Una red es una interconexión eficaz y segura entre dos o más dispositivos que posibilita el intercambio de información entre ellos a través de una serie de elementos (electrónica de red) que conforman un sistema de transmisión específico.

Ventajas de las Redes

Parámetros de función, procesos, memoria y protocolos de red: Conceptos clave

Parámetros de una Función

Un parámetro de una función es una variable que permite la comunicación de datos entre la función y la unidad que la llama. Esta comunicación puede ser unidireccional o bidireccional:

  • Parámetros de entrada: El valor es proporcionado a la función por la unidad que la llama.
  • Parámetros de salida: El valor es devuelto por la función a la unidad que la llama.

Existen dos tipos de paso de parámetros:

Explorando Protocolos y Redes de Transmisión de Datos

Familias de Protocolos y Tipos de Transmisión de Datos

Protocolos Abiertos y Específicos

Protocolos abiertos: Los protocolos abiertos están basados en estándares de mercado públicamente conocidos. Los protocolos que se adhieren a estos estándares son compatibles con otros protocolos que siguen los mismos estándares.

Protocolos específicos del fabricante: Son protocolos propietarios desarrollados por fabricantes para entornos específicos.

Protocolos de Enrutamiento

Protocolos enrutables: Soportan Seguir leyendo “Explorando Protocolos y Redes de Transmisión de Datos” »

Conceptos Clave de Redes: Frame Relay, ACL, DHCP y NAT

Frame Relay

Creado para superar la lentitud del X.25 al no tener control de flujo o errores en cada trama. Tecnología WAN más utilizada del mundo. Económica: cliente paga bucle local y ancho de banda. Más ancho de banda, fiabilidad y resistencia a las fallas que las líneas privadas o arrendadas. ISDN (frente a Frame Relay) costo inicial más bajo pero mensual mucho mayor. Pagamos por duración de la llamada. Interconexión de redes locales. En cada red local un Router hace de DTE, y éste se Seguir leyendo “Conceptos Clave de Redes: Frame Relay, ACL, DHCP y NAT” »

Conceptos Clave de Redes: TCP/IP, Topologías y Protocolos

Descripción y Configuración TCP/IP

El Protocolo de Control de Transporte/Protocolo Internet (TCP/IP) es un conjunto de protocolos o reglas desarrollados para permitir que los computadores que cooperan entre sí puedan compartir recursos a través de una red.

Ping

Ping es un programa básico que verifica que una dirección IP particular existe y puede aceptar solicitudes.

Redes de Datos

Las redes de datos se desarrollaron como consecuencia de aplicaciones comerciales diseñadas para microcomputadores. Seguir leyendo “Conceptos Clave de Redes: TCP/IP, Topologías y Protocolos” »

Topologías, Protocolos y Dispositivos de Redes

Topologías Híbridas

Las topologías de bus lineal, estrella y anillo a veces se combinan para formar redes híbridas:

  • Anillo en estrella: Esta topología facilita la administración de la red. Físicamente, la red es una estrella centralizada en un concentrador, pero lógicamente funciona como un anillo.
  • Bus en estrella: Similar a la anterior, la red es un bus cableado físicamente como una estrella mediante concentradores.
  • Estrella jerárquica: Esta estructura de cableado es común en redes locales Seguir leyendo “Topologías, Protocolos y Dispositivos de Redes” »

Conceptos Clave de Redes de Área Local: Protocolos, Arquitectura y Cableado

Familias de Protocolos Habituales en Redes de Área Local

Las familias de protocolos más comunes utilizadas en redes de área local (LAN) son: SNA, NETWARE, APPLETALK, NETBEUI y TCP/IP.

Definición de Arquitectura de Red

La arquitectura de red es el conjunto organizado de capas y protocolos que la red utiliza para producir sus comunicaciones entre nodos.

Modelo OSI: Referencia para la Interconexión de Sistemas Abiertos

El modelo OSI (Open Systems Interconnection) es un modelo de referencia para una Seguir leyendo “Conceptos Clave de Redes de Área Local: Protocolos, Arquitectura y Cableado” »

Arquitectura de Redes: Protocolos, Niveles y Comunicación

Los protocolos son las normativas y criterios que fijan cómo deben comunicarse los diversos componentes de una red.

Objetivos de los protocolos:

  • Proporcionar una descomposición lógica de una red compleja en partes más pequeñas con funciones independientes, pero muy relacionadas (los niveles).
  • Proporcionar interfaces estándares entre las funciones de red.
  • Crear una visión de la comunicación entre los niveles par a par.
  • Proporcionar un lenguaje estándar para clarificar cuando se diseñan las funciones Seguir leyendo “Arquitectura de Redes: Protocolos, Niveles y Comunicación” »

Protocolos de Red: TCP/IP, OSI y Diseño Modular de Sistemas

Protocolos de Red

Los protocolos de red son una o más normas estándar que especifican el método para enviar y recibir datos entre varios ordenadores. Su instalación está en correspondencia con el tipo de red y el sistema operativo que la computadora tenga instalado. De todos ellos, los más utilizados en la actualidad son: Apple Talk, para comunicación entre equipos de esta misma marca; y TCP/IP, que es el más conocido porque lo utilizamos para acceder a Internet y se encuentra en casi todos Seguir leyendo “Protocolos de Red: TCP/IP, OSI y Diseño Modular de Sistemas” »

Fundamentos de la Comunicación de Datos y Redes de Computadores

Introducción a la Comunicación de Datos

Comunicaciones I.P.

Fundamentos

Para: Carrera Gestión y Soporte en Redes

Prof: Héctor Villarroel Farias

Valor Agregado

Todos los servicios modernos de valor agregado que pueden prestarse a través de una plataforma HFC son digitales. Básicamente están compuestos por un tren de unos y ceros que se transmite por el medio en banda base o modulados. Este medio puede ser:

  • Cable coaxial
  • Fibra óptica
  • Inalámbrico
  • Cable UTP
  • Cable telefónico
  • Red de acometida de potencia

Redes Seguir leyendo “Fundamentos de la Comunicación de Datos y Redes de Computadores” »